¿Qué diferencias hay entre una moneda digital y una criptomoneda? Es esencial que lo sepas
En un mundo cada vez más digitalizado, las monedas digitales y las criptomonedas han ganado protagonismo en los últimos años. Sin embargo, aunque todas las criptomonedas son monedas digitales, no todas las monedas digitales son criptomonedas
En un mundo cada vez más digitalizado, las monedas digitales y las criptomonedas han ganado protagonismo en los últimos años. Sin embargo, aunque todas las criptomonedas son monedas digitales, no todas las monedas digitales son criptomonedas. Una de las monedas digitales que está generando gran interés es el euro digital, un proyecto en el que el Banco Central Europeo (BCE) está trabajando actualmente.
Álex Saiz Verdaguer, CEO y fundador de MONEI, la empresa que ha creado la primera moneda digital preautorizada por el Banco de España, afirma con convicción que "nuestros hijos usarán euros digitales". Pero, ¿cuáles son las principales diferencias entre el euro digital y las criptomonedas?
1. Respaldo institucional
La diferencia más significativa entre el euro digital y las criptomonedas es el respaldo institucional. El euro digital estaría respaldado por el BCE, lo que le confiere una mayor estabilidad y fiabilidad. Según el propio BCE, el euro digital "sería seguro y fácil de usar, al igual que el efectivo en la actualidad". En contraste, las criptomonedas no cuentan con el respaldo de una entidad reconocida, lo que implica mayores riesgos para los usuarios.
2. Forma de emisión
Otra diferencia fundamental radica en la forma de emisión. El euro digital sería emitido de forma centralizada por el BCE, mientras que las criptomonedas, como bitcoin, se emiten de forma descentralizada a través del proceso de minado. Alberto Muñoz Cabanes, profesor de la Universidad Española a Distancia (UNED), resalta que este aspecto es una de las principales diferencias entre ambos tipos de monedas digitales.
3. Volatilidad
Las monedas digitales respaldadas por una institución central, como el euro digital, tendrán paridad 1:1 con el dinero fiat, lo que significa que no estarán sujetas a la extrema volatilidad que caracteriza a las criptomonedas. Esto las convierte en una opción más estable y segura para los usuarios.
4. Seguridad y privacidad
El BCE asegura que el diseño del euro digital "respondería a las necesidades de los ciudadanos: no tendría riesgos y respetaría la privacidad y la protección de datos". En cambio, las stablecoins y las criptomonedas, al ser emitidas por entidades privadas, podrían utilizar los datos personales de los usuarios con fines comerciales.
Es importante mencionar que existen monedas digitales que no cuentan con el respaldo de un banco central. Estas monedas buscan combinar las funcionalidades innovadoras de las redes de criptomonedas con mayores garantías para los usuarios. Sin embargo, como señala Natalia Español, economista de BBVA, dado que estas propuestas son novedosas, las autoridades están analizando y adaptando la regulación financiera para dar cabida a este tipo de soluciones.
En conclusión, aunque el euro digital y las criptomonedas comparten su naturaleza digital, presentan diferencias significativas en términos de respaldo institucional, forma de emisión, volatilidad, seguridad y privacidad. Mientras que el euro digital contaría con el respaldo del BCE, ofreciendo mayor estabilidad y seguridad, las criptomonedas se caracterizan por su descentralización y volatilidad. A medida que el proyecto del euro digital avance y se implemente, será interesante observar cómo convive con las criptomonedas y qué impacto tendrá en el panorama financiero global.
Te puede interesar
Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial