El Gobierno de Milei enfrenta una semana de paros en medio de expectativas por la recuperación económica
El Gobierno del presidente Javier Milei se prepara para enfrentar una semana de conflictos sindicales, con paros y movilizaciones convocados por los principales gremios del país, mientras se aguarda con expectativa el inicio de una recuperación de la actividad económica y del salario
El Gobierno del presidente Javier Milei se prepara para enfrentar una semana de conflictos sindicales, con paros y movilizaciones convocados por los principales gremios del país, mientras se aguarda con expectativa el inicio de una recuperación de la actividad económica y del salario. En paralelo, comienza el debate por la Ley Bases en el Senado, una iniciativa clave para la administración libertaria.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno por desactivar las protestas, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará este lunes una serie de asambleas entre las 8 y las 11 de la mañana que podrían afectar los vuelos en 24 aeropuertos de todo el país. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, advirtió sobre el riesgo de cancelaciones o suspensiones y responsabilizó al programa de ajuste del Gobierno por golpear fuerte a la aviación comercial.
Estas medidas se suman a los ceses de actividades previstos por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) para el mismo día, que perjudicarán el normal funcionamiento de los servicios terrestres, portuarios y marítimos. Todo esto será la antesala del paro general convocado por la CGT para el próximo jueves, a pesar de los contactos mantenidos entre el Gobierno y los líderes sindicales en las últimas semanas.
Durante una reunión en Casa Rosada, el asesor presidencial Santiago Caputo anticipó a los sindicalistas que se eliminarían de la Ley Bases los artículos vinculados con la modificación de las cuotas solidarias, que afectaban directamente a los gremios. Sin embargo, Héctor Daer, líder de la CGT, ratificó durante el acto por el Día del Trabajador que la central obrera no resignará "un ápice de los derechos conquistados".
Este será el segundo paro general de la CGT contra la administración de Milei, tras el realizado el 24 de enero pasado, apenas 45 días después de la asunción del mandatario. En aquella oportunidad, el acatamiento fue escaso, según destacó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Mientras tanto, el presidente Milei, de viaje en Los Ángeles para participar de una conferencia global de inversores, continúa destacando datos que apuntan a una fuerte desaceleración inflacionaria y a un repunte en las ventas minoristas. A través de su cuenta de X, el mandatario defendió su plan económico y cuestionó a quienes insisten con la idea de un atraso cambiario, abogando por reformas estructurales en lugar de una devaluación que castigue el salario real.
Fuentes cercanas al Presidente sostienen que la recuperación económica "ya comenzó a pasar", aunque reconocen que se trata de un proceso lento y que aún no se puede hablar de una recomposición salarial. No obstante, destacan que en marzo los salarios registrados aumentaron un 13,1%, por encima de la inflación de ese mes (11%).
En este contexto, el Gobierno encara las negociaciones por la Ley Bases en el Senado, donde el escenario se presenta más adverso para el oficialismo. Las reformas impulsadas por el Ejecutivo comenzarán a ser tratadas en comisiones el martes, con el objetivo de obtener dictamen para el jueves, coincidiendo con el paro y la movilización convocados por la CGT.
La semana que se inicia pondrá a prueba la capacidad del Gobierno de Milei para sortear los conflictos sindicales y avanzar con su agenda de reformas, mientras se aguardan señales concretas de una recuperación económica que permita mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares