El Gobierno de Milei enfrenta una semana de paros en medio de expectativas por la recuperación económica
El Gobierno del presidente Javier Milei se prepara para enfrentar una semana de conflictos sindicales, con paros y movilizaciones convocados por los principales gremios del país, mientras se aguarda con expectativa el inicio de una recuperación de la actividad económica y del salario
El Gobierno del presidente Javier Milei se prepara para enfrentar una semana de conflictos sindicales, con paros y movilizaciones convocados por los principales gremios del país, mientras se aguarda con expectativa el inicio de una recuperación de la actividad económica y del salario. En paralelo, comienza el debate por la Ley Bases en el Senado, una iniciativa clave para la administración libertaria.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno por desactivar las protestas, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará este lunes una serie de asambleas entre las 8 y las 11 de la mañana que podrían afectar los vuelos en 24 aeropuertos de todo el país. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, advirtió sobre el riesgo de cancelaciones o suspensiones y responsabilizó al programa de ajuste del Gobierno por golpear fuerte a la aviación comercial.
Estas medidas se suman a los ceses de actividades previstos por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) para el mismo día, que perjudicarán el normal funcionamiento de los servicios terrestres, portuarios y marítimos. Todo esto será la antesala del paro general convocado por la CGT para el próximo jueves, a pesar de los contactos mantenidos entre el Gobierno y los líderes sindicales en las últimas semanas.
Durante una reunión en Casa Rosada, el asesor presidencial Santiago Caputo anticipó a los sindicalistas que se eliminarían de la Ley Bases los artículos vinculados con la modificación de las cuotas solidarias, que afectaban directamente a los gremios. Sin embargo, Héctor Daer, líder de la CGT, ratificó durante el acto por el Día del Trabajador que la central obrera no resignará "un ápice de los derechos conquistados".
Este será el segundo paro general de la CGT contra la administración de Milei, tras el realizado el 24 de enero pasado, apenas 45 días después de la asunción del mandatario. En aquella oportunidad, el acatamiento fue escaso, según destacó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Mientras tanto, el presidente Milei, de viaje en Los Ángeles para participar de una conferencia global de inversores, continúa destacando datos que apuntan a una fuerte desaceleración inflacionaria y a un repunte en las ventas minoristas. A través de su cuenta de X, el mandatario defendió su plan económico y cuestionó a quienes insisten con la idea de un atraso cambiario, abogando por reformas estructurales en lugar de una devaluación que castigue el salario real.
Fuentes cercanas al Presidente sostienen que la recuperación económica "ya comenzó a pasar", aunque reconocen que se trata de un proceso lento y que aún no se puede hablar de una recomposición salarial. No obstante, destacan que en marzo los salarios registrados aumentaron un 13,1%, por encima de la inflación de ese mes (11%).
En este contexto, el Gobierno encara las negociaciones por la Ley Bases en el Senado, donde el escenario se presenta más adverso para el oficialismo. Las reformas impulsadas por el Ejecutivo comenzarán a ser tratadas en comisiones el martes, con el objetivo de obtener dictamen para el jueves, coincidiendo con el paro y la movilización convocados por la CGT.
La semana que se inicia pondrá a prueba la capacidad del Gobierno de Milei para sortear los conflictos sindicales y avanzar con su agenda de reformas, mientras se aguardan señales concretas de una recuperación económica que permita mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva