Economía 13News-Economía 09/05/2024

Europa considera añadir criptomonedas a un mercado de inversión de 12 billones de euros: Impacto y regulación

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), el organismo de control de seguridad de la Unión Europea, está explorando la posibilidad de incluir criptomonedas en el mercado de productos de inversión conocido como Entidades de Inversión Colectiva en Valores Transferibles (UCITS), valorado en 12 billones de euros (USD 12,8 billones)

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), el organismo de control de seguridad de la Unión Europea, está explorando la posibilidad de incluir criptomonedas en el mercado de productos de inversión conocido como Entidades de Inversión Colectiva en Valores Transferibles (UCITS), valorado en 12 billones de euros (USD 12,8 billones). Esta medida podría tener un impacto significativo en la adopción y exposición de los inversores a los criptoactivos.

La ESMA ha solicitado la opinión de expertos de la industria sobre la posible inclusión de diferentes clases de activos, como préstamos estructurados o apalancados, bonos de catástrofe, derechos de emisión, materias primas, criptoactivos y acciones no cotizadas, en los fondos UCITS. Estos fondos, que incluyen fondos mutuos, fondos cotizados en bolsa (ETFs) y fondos del mercado monetario, están regulados por la UE y ofrecen protección y simplificación para las transacciones de inversión.

El negocio publicitario de Apple: Más allá de los anuncios tradicionales, el acuerdo con Google es clave

Si se aprueba la inclusión de criptomonedas en los UCITS, estos se convertirían en uno de los mayores fondos convencionales con exposición a criptoactivos. Sin embargo, es importante destacar que las regulaciones actuales de la UE prohíben los productos de inversión centrados únicamente en criptoactivos, por lo que los inversores deberían acceder a ellos a través de notas cotizadas en bolsa.

La solicitud de opiniones expertas por parte de la ESMA se produce en un momento en el que los reguladores de valores de todo el mundo parecen estar abriéndose a la exposición a criptoactivos en vehículos de inversión tradicionales. Recientemente, se han aprobado ETFs de Bitcoin spot en Estados Unidos y Hong Kong, lo que demuestra un creciente interés en la integración de las criptomonedas en los mercados financieros convencionales.

Posibles sucesores de Tim Cook como CEO de Apple: Jeff Williams y John Ternus lideran la lista

La Unión Europea es conocida por su estricta política regulatoria de criptoactivos y ha sido una de las primeras regiones en introducir un marco regulatorio completo en forma del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA). La ESMA ha planteado la cuestión de cómo la inclusión de criptomonedas específicas en el marco UCITS podría afectar o no a MiCA, lo que sugiere que los reguladores están considerando cuidadosamente las implicaciones de esta medida.

La posible inclusión de criptomonedas en los fondos UCITS podría abrir nuevas oportunidades de inversión para los inversores interesados en la exposición a criptoactivos, al tiempo que se benefician de la protección y la regulación proporcionadas por el marco UCITS. Sin embargo, también es crucial que los reguladores y los gestores de fondos evalúen detenidamente los riesgos y las consideraciones específicas asociadas a la inversión en criptoactivos.

La Nueva Apuesta Energética de Amazon y Microsoft

Los interesados en los UCITS tienen hasta el 7 de agosto para enviar sus comentarios, y la decisión final sobre la inclusión de criptomonedas en estos fondos tendrá un impacto significativo en el panorama de inversión en criptoactivos en Europa y potencialmente en todo el mundo.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales