Tecnología 13News-Tecnología 11 de mayo de 2024

Neuralink, la empresa de Elon Musk, admite fallas en su implante cerebral mientras su cofundador renuncia

La empresa de neurotecnología Neuralink, fundada por Elon Musk, ha enfrentado recientemente varios desafíos y contratiempos en su ambicioso proyecto de conectar la mente humana con las máquinas

La empresa de neurotecnología Neuralink, fundada por Elon Musk, ha enfrentado recientemente varios desafíos y contratiempos en su ambicioso proyecto de conectar la mente humana con las máquinas. A principios de este año, la compañía anunció con gran entusiasmo que había realizado con éxito el primer implante de chip cerebral en un ser humano, Noland Arbaugh, un paciente de 29 años que perdió gran parte de su movilidad tras un accidente hace ocho años.

Sin embargo, dos meses después de este hito, Neuralink ha revelado que parte de su chip cerebral "no funciona correctamente". Según una actualización en el blog de la compañía, varios hilos del implante se han retirado del cerebro de Arbaugh, lo que ha reducido el número de electrodos efectivos y ha limitado la capacidad de la empresa para medir la velocidad y precisión del dispositivo Link.

Economía argentina: ¿Dónde estamos parados? ¿Recuperación o Estanflación?

Aunque Neuralink ha implementado soluciones alternativas, como la modificación del algoritmo de grabación y la mejora de la interfaz de usuario, esta situación ha generado preocupaciones sobre la seguridad y eficacia del implante. A pesar de que la compañía afirma que el problema "no ha representado un riesgo directo para la seguridad de Arbaugh", la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aún no se ha pronunciado al respecto.

Paralelamente a estos contratiempos técnicos, Benjamin Rapoport, neurocirujano y cofundador de Neuralink, ha anunciado su renuncia a la compañía para iniciar su propio proyecto llamado Precision Neuroscience. En una entrevista en el podcast "El futuro de todo" de WSJ, Rapaport dejó entrever que su decisión se debía a preocupaciones de "seguridad" y enfatizó la importancia de la invasión mínima en los dispositivos médicos.

Rapaport también señaló que el método utilizado por Neuralink para implantar el chip cerebral tiene un gran inconveniente: "Causa cierta cantidad de daño cerebral cuando es reinsertado". Estas declaraciones han generado nuevas dudas sobre la viabilidad y seguridad del proyecto de Neuralink.

Microsoft desarrolla su propio modelo de IA, MAI-1, independiente de OpenAI y GPT-4

Cabe recordar que la empresa de Musk ha estado en el centro de la polémica en los últimos años, enfrentando acusaciones de tortura de monos durante sus investigaciones entre 2021 y 2022. A pesar de estos desafíos, Neuralink mantiene su objetivo de implantar su dispositivo en 10 personas este año, tras haber recibido la aprobación de la FDA en junio de 2024 para realizar pruebas en humanos.

El futuro de Neuralink y su ambicioso proyecto de conectar la mente humana con las máquinas se encuentra en un momento crítico. Los recientes contratiempos técnicos y la renuncia de uno de sus cofundadores han generado dudas sobre la viabilidad y seguridad del implante cerebral. Será crucial que la compañía aborde estos desafíos de manera transparente y priorice la seguridad de los pacientes en todo momento.

Bumble y la Inteligencia Artificial: ¿El futuro de las citas en manos de "conserjes virtuales"?

Mientras Elon Musk y su equipo trabajan para superar estos obstáculos, la comunidad científica y el público en general seguirán de cerca los avances de Neuralink. El potencial de las interfaces cerebro-computadora para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades es innegable, pero es fundamental garantizar que estos dispositivos sean seguros y confiables antes de su implementación a gran escala.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria