Neuralink, la empresa de Elon Musk, admite fallas en su implante cerebral mientras su cofundador renuncia
La empresa de neurotecnología Neuralink, fundada por Elon Musk, ha enfrentado recientemente varios desafíos y contratiempos en su ambicioso proyecto de conectar la mente humana con las máquinas
La empresa de neurotecnología Neuralink, fundada por Elon Musk, ha enfrentado recientemente varios desafíos y contratiempos en su ambicioso proyecto de conectar la mente humana con las máquinas. A principios de este año, la compañía anunció con gran entusiasmo que había realizado con éxito el primer implante de chip cerebral en un ser humano, Noland Arbaugh, un paciente de 29 años que perdió gran parte de su movilidad tras un accidente hace ocho años.
Sin embargo, dos meses después de este hito, Neuralink ha revelado que parte de su chip cerebral "no funciona correctamente". Según una actualización en el blog de la compañía, varios hilos del implante se han retirado del cerebro de Arbaugh, lo que ha reducido el número de electrodos efectivos y ha limitado la capacidad de la empresa para medir la velocidad y precisión del dispositivo Link.
Aunque Neuralink ha implementado soluciones alternativas, como la modificación del algoritmo de grabación y la mejora de la interfaz de usuario, esta situación ha generado preocupaciones sobre la seguridad y eficacia del implante. A pesar de que la compañía afirma que el problema "no ha representado un riesgo directo para la seguridad de Arbaugh", la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aún no se ha pronunciado al respecto.
Paralelamente a estos contratiempos técnicos, Benjamin Rapoport, neurocirujano y cofundador de Neuralink, ha anunciado su renuncia a la compañía para iniciar su propio proyecto llamado Precision Neuroscience. En una entrevista en el podcast "El futuro de todo" de WSJ, Rapaport dejó entrever que su decisión se debía a preocupaciones de "seguridad" y enfatizó la importancia de la invasión mínima en los dispositivos médicos.
Rapaport también señaló que el método utilizado por Neuralink para implantar el chip cerebral tiene un gran inconveniente: "Causa cierta cantidad de daño cerebral cuando es reinsertado". Estas declaraciones han generado nuevas dudas sobre la viabilidad y seguridad del proyecto de Neuralink.
Cabe recordar que la empresa de Musk ha estado en el centro de la polémica en los últimos años, enfrentando acusaciones de tortura de monos durante sus investigaciones entre 2021 y 2022. A pesar de estos desafíos, Neuralink mantiene su objetivo de implantar su dispositivo en 10 personas este año, tras haber recibido la aprobación de la FDA en junio de 2024 para realizar pruebas en humanos.
El futuro de Neuralink y su ambicioso proyecto de conectar la mente humana con las máquinas se encuentra en un momento crítico. Los recientes contratiempos técnicos y la renuncia de uno de sus cofundadores han generado dudas sobre la viabilidad y seguridad del implante cerebral. Será crucial que la compañía aborde estos desafíos de manera transparente y priorice la seguridad de los pacientes en todo momento.
Mientras Elon Musk y su equipo trabajan para superar estos obstáculos, la comunidad científica y el público en general seguirán de cerca los avances de Neuralink. El potencial de las interfaces cerebro-computadora para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades es innegable, pero es fundamental garantizar que estos dispositivos sean seguros y confiables antes de su implementación a gran escala.
Te puede interesar
Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial