Tecnología 13News-Tecnología 12/05/2024

American Robotics: la startup argentina que desarrolla vehículos no tripulados con IA y conquista mercados internacionales

American Robotics, también conocida como AR Robotics, es una startup argentina que se ha destacado por su innovación en el desarrollo de vehículos no tripulados (UGV) terrestres equipados con inteligencia artificial (IA)

American Robotics, también conocida como AR Robotics, es una startup argentina que se ha destacado por su innovación en el desarrollo de vehículos no tripulados (UGV) terrestres equipados con inteligencia artificial (IA). Con una inversión de más de 7 millones de dólares, la compañía ha logrado crear soluciones a medida que no solo satisfacen las necesidades del mercado nacional, sino que también han conquistado mercados internacionales como Paraguay, Brasil, México y Emiratos Árabes.

Javier Sebastian Mirich, CEO y fundador de American Robotics, está convencido de que los vehículos sin conductor serán una realidad en el corto plazo, tanto en los sectores productivos como en los de defensa y seguridad. La empresa produce soluciones en tres plataformas diferentes, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

La inteligencia artificial revoluciona la educación: universidades de Hong Kong prueban "profesores" generados por IA

Soluciones para el ámbito civil y militar

La plataforma de menor porte, con un peso aproximado de 350 kilos, se presenta en dos versiones (con y sin ruedas) y está diseñada para servir al ámbito civil, la industria y acciones de seguridad ciudadana. Equipada con sensores que permiten capturar imágenes y monitorear en tiempo real de forma autónoma, este UGV genera alertas según la configuración preestablecida.

Por otro lado, los modelos de mayor tamaño y peso están destinados a la industria militar y de defensa. Estos robots pueden transformarse en bomberos, equipos de comunicaciones, con o sin armamento, y pueden ser enganchados desde un helicóptero. Según su diseño, pueden resolver situaciones de rescate, entrenamiento y más.

Elon Musk predice la supremacía de la IA y el futuro de la exploración espacial en la Conferencia Global del Milken Institute

Desarrollo íntegramente nacional y colaboración con científicos

Una de las características destacadas de American Robotics es que sus productos son desarrollados íntegramente en Argentina, desde el boceto hasta el código de software. La empresa trabaja en conjunto con científicos del Conicet y cuenta con un equipo de 20 personas altamente capacitadas.

La IA de cada cliente se configura a partir de la demanda, lo que permite adaptar las soluciones a las necesidades específicas de cada sector. Entre los clientes de la startup se encuentra el Estado argentino, así como grandes industrias productoras de petróleo, gas, electricidad y parques industriales.

Proyectos destacados y expansión internacional

Uno de los proyectos más importantes de American Robotics se desarrolla en la Antártida desde hace dos años. En colaboración con la administración argentina en el continente blanco, la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGID) del Ejército Argentino y el Comando Conjunto Antártico, la empresa ha desplegado robots para colaborar con las tareas científicas de Base Esperanza y reducir el riesgo de vida de las personas que allí trabajan.

Jim Simons: el genio matemático que revolucionó Wall Street y se convirtió en leyenda de la inversión

Además de su presencia en la Antártida, American Robotics ha logrado expandirse internacionalmente, vendiendo sus soluciones a empresas radicadas en México, Brasil, Paraguay y Emiratos Árabes. Sus productos cuentan con módulos de comunicaciones integrados, compatibles con tecnología móvil 5G y antenas satelitales.

Búsqueda de financiamiento y socios estratégicos

Como toda startup en crecimiento, American Robotics busca financiamiento y sociedades estratégicas para continuar su desarrollo. Javier Sebastián Mirich, junto a sus socios, evalúa distintas alternativas de financiamiento, no solo por la inversión económica, sino también por la posibilidad de establecer alianzas estratégicas que faciliten la entrada en mercados extranjeros.

En conclusión, American Robotics se posiciona como una startup argentina pionera en el desarrollo de vehículos no tripulados con inteligencia artificial. Con soluciones a medida, proyectos destacados y una creciente presencia internacional, la empresa apuesta por un futuro en el que los UGV serán protagonistas en diversos sectores productivos y de defensa. Su enfoque en la innovación, la colaboración con científicos y la búsqueda de socios estratégicos la convierten en una compañía a seguir de cerca en el ecosistema emprendedor argentino.

Te puede interesar

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional