Tecnología 13News-Tecnología 12 de mayo de 2024

American Robotics: la startup argentina que desarrolla vehículos no tripulados con IA y conquista mercados internacionales

American Robotics, también conocida como AR Robotics, es una startup argentina que se ha destacado por su innovación en el desarrollo de vehículos no tripulados (UGV) terrestres equipados con inteligencia artificial (IA)

American Robotics, también conocida como AR Robotics, es una startup argentina que se ha destacado por su innovación en el desarrollo de vehículos no tripulados (UGV) terrestres equipados con inteligencia artificial (IA). Con una inversión de más de 7 millones de dólares, la compañía ha logrado crear soluciones a medida que no solo satisfacen las necesidades del mercado nacional, sino que también han conquistado mercados internacionales como Paraguay, Brasil, México y Emiratos Árabes.

Javier Sebastian Mirich, CEO y fundador de American Robotics, está convencido de que los vehículos sin conductor serán una realidad en el corto plazo, tanto en los sectores productivos como en los de defensa y seguridad. La empresa produce soluciones en tres plataformas diferentes, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

La inteligencia artificial revoluciona la educación: universidades de Hong Kong prueban "profesores" generados por IA

Soluciones para el ámbito civil y militar

La plataforma de menor porte, con un peso aproximado de 350 kilos, se presenta en dos versiones (con y sin ruedas) y está diseñada para servir al ámbito civil, la industria y acciones de seguridad ciudadana. Equipada con sensores que permiten capturar imágenes y monitorear en tiempo real de forma autónoma, este UGV genera alertas según la configuración preestablecida.

Por otro lado, los modelos de mayor tamaño y peso están destinados a la industria militar y de defensa. Estos robots pueden transformarse en bomberos, equipos de comunicaciones, con o sin armamento, y pueden ser enganchados desde un helicóptero. Según su diseño, pueden resolver situaciones de rescate, entrenamiento y más.

Elon Musk predice la supremacía de la IA y el futuro de la exploración espacial en la Conferencia Global del Milken Institute

Desarrollo íntegramente nacional y colaboración con científicos

Una de las características destacadas de American Robotics es que sus productos son desarrollados íntegramente en Argentina, desde el boceto hasta el código de software. La empresa trabaja en conjunto con científicos del Conicet y cuenta con un equipo de 20 personas altamente capacitadas.

La IA de cada cliente se configura a partir de la demanda, lo que permite adaptar las soluciones a las necesidades específicas de cada sector. Entre los clientes de la startup se encuentra el Estado argentino, así como grandes industrias productoras de petróleo, gas, electricidad y parques industriales.

Proyectos destacados y expansión internacional

Uno de los proyectos más importantes de American Robotics se desarrolla en la Antártida desde hace dos años. En colaboración con la administración argentina en el continente blanco, la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGID) del Ejército Argentino y el Comando Conjunto Antártico, la empresa ha desplegado robots para colaborar con las tareas científicas de Base Esperanza y reducir el riesgo de vida de las personas que allí trabajan.

Jim Simons: el genio matemático que revolucionó Wall Street y se convirtió en leyenda de la inversión

Además de su presencia en la Antártida, American Robotics ha logrado expandirse internacionalmente, vendiendo sus soluciones a empresas radicadas en México, Brasil, Paraguay y Emiratos Árabes. Sus productos cuentan con módulos de comunicaciones integrados, compatibles con tecnología móvil 5G y antenas satelitales.

Búsqueda de financiamiento y socios estratégicos

Como toda startup en crecimiento, American Robotics busca financiamiento y sociedades estratégicas para continuar su desarrollo. Javier Sebastián Mirich, junto a sus socios, evalúa distintas alternativas de financiamiento, no solo por la inversión económica, sino también por la posibilidad de establecer alianzas estratégicas que faciliten la entrada en mercados extranjeros.

En conclusión, American Robotics se posiciona como una startup argentina pionera en el desarrollo de vehículos no tripulados con inteligencia artificial. Con soluciones a medida, proyectos destacados y una creciente presencia internacional, la empresa apuesta por un futuro en el que los UGV serán protagonistas en diversos sectores productivos y de defensa. Su enfoque en la innovación, la colaboración con científicos y la búsqueda de socios estratégicos la convierten en una compañía a seguir de cerca en el ecosistema emprendedor argentino.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria