Tecnología 13News-Tecnología 12/05/2024

American Robotics: la startup argentina que desarrolla vehículos no tripulados con IA y conquista mercados internacionales

American Robotics, también conocida como AR Robotics, es una startup argentina que se ha destacado por su innovación en el desarrollo de vehículos no tripulados (UGV) terrestres equipados con inteligencia artificial (IA)

American Robotics, también conocida como AR Robotics, es una startup argentina que se ha destacado por su innovación en el desarrollo de vehículos no tripulados (UGV) terrestres equipados con inteligencia artificial (IA). Con una inversión de más de 7 millones de dólares, la compañía ha logrado crear soluciones a medida que no solo satisfacen las necesidades del mercado nacional, sino que también han conquistado mercados internacionales como Paraguay, Brasil, México y Emiratos Árabes.

Javier Sebastian Mirich, CEO y fundador de American Robotics, está convencido de que los vehículos sin conductor serán una realidad en el corto plazo, tanto en los sectores productivos como en los de defensa y seguridad. La empresa produce soluciones en tres plataformas diferentes, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

La inteligencia artificial revoluciona la educación: universidades de Hong Kong prueban "profesores" generados por IA

Soluciones para el ámbito civil y militar

La plataforma de menor porte, con un peso aproximado de 350 kilos, se presenta en dos versiones (con y sin ruedas) y está diseñada para servir al ámbito civil, la industria y acciones de seguridad ciudadana. Equipada con sensores que permiten capturar imágenes y monitorear en tiempo real de forma autónoma, este UGV genera alertas según la configuración preestablecida.

Por otro lado, los modelos de mayor tamaño y peso están destinados a la industria militar y de defensa. Estos robots pueden transformarse en bomberos, equipos de comunicaciones, con o sin armamento, y pueden ser enganchados desde un helicóptero. Según su diseño, pueden resolver situaciones de rescate, entrenamiento y más.

Elon Musk predice la supremacía de la IA y el futuro de la exploración espacial en la Conferencia Global del Milken Institute

Desarrollo íntegramente nacional y colaboración con científicos

Una de las características destacadas de American Robotics es que sus productos son desarrollados íntegramente en Argentina, desde el boceto hasta el código de software. La empresa trabaja en conjunto con científicos del Conicet y cuenta con un equipo de 20 personas altamente capacitadas.

La IA de cada cliente se configura a partir de la demanda, lo que permite adaptar las soluciones a las necesidades específicas de cada sector. Entre los clientes de la startup se encuentra el Estado argentino, así como grandes industrias productoras de petróleo, gas, electricidad y parques industriales.

Proyectos destacados y expansión internacional

Uno de los proyectos más importantes de American Robotics se desarrolla en la Antártida desde hace dos años. En colaboración con la administración argentina en el continente blanco, la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGID) del Ejército Argentino y el Comando Conjunto Antártico, la empresa ha desplegado robots para colaborar con las tareas científicas de Base Esperanza y reducir el riesgo de vida de las personas que allí trabajan.

Jim Simons: el genio matemático que revolucionó Wall Street y se convirtió en leyenda de la inversión

Además de su presencia en la Antártida, American Robotics ha logrado expandirse internacionalmente, vendiendo sus soluciones a empresas radicadas en México, Brasil, Paraguay y Emiratos Árabes. Sus productos cuentan con módulos de comunicaciones integrados, compatibles con tecnología móvil 5G y antenas satelitales.

Búsqueda de financiamiento y socios estratégicos

Como toda startup en crecimiento, American Robotics busca financiamiento y sociedades estratégicas para continuar su desarrollo. Javier Sebastián Mirich, junto a sus socios, evalúa distintas alternativas de financiamiento, no solo por la inversión económica, sino también por la posibilidad de establecer alianzas estratégicas que faciliten la entrada en mercados extranjeros.

En conclusión, American Robotics se posiciona como una startup argentina pionera en el desarrollo de vehículos no tripulados con inteligencia artificial. Con soluciones a medida, proyectos destacados y una creciente presencia internacional, la empresa apuesta por un futuro en el que los UGV serán protagonistas en diversos sectores productivos y de defensa. Su enfoque en la innovación, la colaboración con científicos y la búsqueda de socios estratégicos la convierten en una compañía a seguir de cerca en el ecosistema emprendedor argentino.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo