Espert defiende la gestión económica de Milei y asegura una pronta recuperación, pese a las críticas
El diputado oficialista José Luis Espert ha salido en defensa del rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, asegurando que "en breve" se repuntará de la crisis, aunque advirtió que se seguirá estando peor que el año pasado
El diputado oficialista José Luis Espert ha salido en defensa del rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, asegurando que "en breve" se repuntará de la crisis, aunque advirtió que se seguirá estando peor que el año pasado. En declaraciones a LN+, Espert manifestó que "la economía en breve va a estar recuperándose" y que "ya va a empezar a crecer respecto del subsuelo", aunque aclaró que "todavía vamos a estar todo el año con respecto al 2023 abajo, porque te estás recuperando desde ahí".
El concepto de "rebote" y la evitación de una hiperinflación
Para explicar la situación, el legislador de La Libertad Avanza señaló que "el concepto es rebote" y que es "obvio" que seguirá sintiéndose la crisis, más allá de muestras de recuperación, justificando que esto se debe a que "evitamos una hiperinflación". Espert agregó que "un kirchnerista enfermo va a decir que seguimos en recesión", en referencia a las críticas de la oposición.
La importancia de la Ley Bases y el paquete fiscal
Si bien reconoció que el Poder Ejecutivo no necesita de la Ley Bases ni del paquete fiscal para que la economía crezca, Espert expresó que "en la medida que sean sancionadas y en la medida que sigamos con la inflación de un dígito, la economía se va a empezar a recuperar de manera sostenida". Destacó que, a más de 5 meses de gobierno, aún no se han sancionado las leyes, pero que, sin embargo, se evitó una hiperinflación y de a poco la economía va a empezar a mostrar recuperación.
Duras críticas al kirchnerismo y a figuras de la oposición
En medio de las últimas apariciones de Cristina Kirchner, Espert arremetió contra el kirchnerismo, manifestando que su proyecto político es "hacer de la Argentina una villa miseria". Incluyó en sus críticas al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien acusó de "lograr hacer de la provincia de Buenos Aires una gran villa miseria llena de narcos, inseguridad, con la educación y la salud rotas".
Sobre la ex vicepresidenta, el diputado oficialista agregó que "es una psicópata" y "requiere tratamiento psiquiátrico", acusándola de hacer creer que la situación actual del país es culpa de los 5 meses de gobierno de Milei.
Espert también disparó contra el Indio Solari, quien recientemente criticó al Gobierno en una entrevista, contestándole: "Pobre Indio, le mando mi más sentido pésame, que haga el duelo. El kirchnerismo perdió, Cristina perdió, y ojalá no vuelvan nunca más".
Postura frente al cepo al dólar y críticas a líderes sindicales
Consultado por la postura del Gobierno frente al cepo al dólar, Espert justificó que "el presidente está convencido que el cepo es malo" y que "en algún momento va a salirse", argumentando que si aún no se ha hecho es porque "se están tomando recaudos para evitar que la gente sufra algún raspón con un salto cambiario".
Por último, el legislador oficialista también apuntó contra referentes sindicales como Pablo Moyano, de la CGT y líder de Camioneros, y Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, acusándolos de defender un modelo de país "indefendible" y calificándolos como "la peor mierda que hay sobre el planeta".
En conclusión, José Luis Espert ha salido a respaldar la gestión económica del Gobierno de Javier Milei, asegurando una pronta recuperación pese a las críticas de la oposición. El diputado oficialista ha destacado la importancia de la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal para consolidar el crecimiento, al tiempo que ha arremetido duramente contra el kirchnerismo y figuras de la oposición, defendiendo el rumbo tomado por el Ejecutivo nacional.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva