Espert defiende la gestión económica de Milei y asegura una pronta recuperación, pese a las críticas
El diputado oficialista José Luis Espert ha salido en defensa del rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, asegurando que "en breve" se repuntará de la crisis, aunque advirtió que se seguirá estando peor que el año pasado
El diputado oficialista José Luis Espert ha salido en defensa del rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, asegurando que "en breve" se repuntará de la crisis, aunque advirtió que se seguirá estando peor que el año pasado. En declaraciones a LN+, Espert manifestó que "la economía en breve va a estar recuperándose" y que "ya va a empezar a crecer respecto del subsuelo", aunque aclaró que "todavía vamos a estar todo el año con respecto al 2023 abajo, porque te estás recuperando desde ahí".
El concepto de "rebote" y la evitación de una hiperinflación
Para explicar la situación, el legislador de La Libertad Avanza señaló que "el concepto es rebote" y que es "obvio" que seguirá sintiéndose la crisis, más allá de muestras de recuperación, justificando que esto se debe a que "evitamos una hiperinflación". Espert agregó que "un kirchnerista enfermo va a decir que seguimos en recesión", en referencia a las críticas de la oposición.
La importancia de la Ley Bases y el paquete fiscal
Si bien reconoció que el Poder Ejecutivo no necesita de la Ley Bases ni del paquete fiscal para que la economía crezca, Espert expresó que "en la medida que sean sancionadas y en la medida que sigamos con la inflación de un dígito, la economía se va a empezar a recuperar de manera sostenida". Destacó que, a más de 5 meses de gobierno, aún no se han sancionado las leyes, pero que, sin embargo, se evitó una hiperinflación y de a poco la economía va a empezar a mostrar recuperación.
Duras críticas al kirchnerismo y a figuras de la oposición
En medio de las últimas apariciones de Cristina Kirchner, Espert arremetió contra el kirchnerismo, manifestando que su proyecto político es "hacer de la Argentina una villa miseria". Incluyó en sus críticas al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien acusó de "lograr hacer de la provincia de Buenos Aires una gran villa miseria llena de narcos, inseguridad, con la educación y la salud rotas".
Sobre la ex vicepresidenta, el diputado oficialista agregó que "es una psicópata" y "requiere tratamiento psiquiátrico", acusándola de hacer creer que la situación actual del país es culpa de los 5 meses de gobierno de Milei.
Espert también disparó contra el Indio Solari, quien recientemente criticó al Gobierno en una entrevista, contestándole: "Pobre Indio, le mando mi más sentido pésame, que haga el duelo. El kirchnerismo perdió, Cristina perdió, y ojalá no vuelvan nunca más".
Postura frente al cepo al dólar y críticas a líderes sindicales
Consultado por la postura del Gobierno frente al cepo al dólar, Espert justificó que "el presidente está convencido que el cepo es malo" y que "en algún momento va a salirse", argumentando que si aún no se ha hecho es porque "se están tomando recaudos para evitar que la gente sufra algún raspón con un salto cambiario".
Por último, el legislador oficialista también apuntó contra referentes sindicales como Pablo Moyano, de la CGT y líder de Camioneros, y Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, acusándolos de defender un modelo de país "indefendible" y calificándolos como "la peor mierda que hay sobre el planeta".
En conclusión, José Luis Espert ha salido a respaldar la gestión económica del Gobierno de Javier Milei, asegurando una pronta recuperación pese a las críticas de la oposición. El diputado oficialista ha destacado la importancia de la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal para consolidar el crecimiento, al tiempo que ha arremetido duramente contra el kirchnerismo y figuras de la oposición, defendiendo el rumbo tomado por el Ejecutivo nacional.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente