Espert defiende la gestión económica de Milei y asegura una pronta recuperación, pese a las críticas
El diputado oficialista José Luis Espert ha salido en defensa del rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, asegurando que "en breve" se repuntará de la crisis, aunque advirtió que se seguirá estando peor que el año pasado
El diputado oficialista José Luis Espert ha salido en defensa del rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, asegurando que "en breve" se repuntará de la crisis, aunque advirtió que se seguirá estando peor que el año pasado. En declaraciones a LN+, Espert manifestó que "la economía en breve va a estar recuperándose" y que "ya va a empezar a crecer respecto del subsuelo", aunque aclaró que "todavía vamos a estar todo el año con respecto al 2023 abajo, porque te estás recuperando desde ahí".
El concepto de "rebote" y la evitación de una hiperinflación
Para explicar la situación, el legislador de La Libertad Avanza señaló que "el concepto es rebote" y que es "obvio" que seguirá sintiéndose la crisis, más allá de muestras de recuperación, justificando que esto se debe a que "evitamos una hiperinflación". Espert agregó que "un kirchnerista enfermo va a decir que seguimos en recesión", en referencia a las críticas de la oposición.
La importancia de la Ley Bases y el paquete fiscal
Si bien reconoció que el Poder Ejecutivo no necesita de la Ley Bases ni del paquete fiscal para que la economía crezca, Espert expresó que "en la medida que sean sancionadas y en la medida que sigamos con la inflación de un dígito, la economía se va a empezar a recuperar de manera sostenida". Destacó que, a más de 5 meses de gobierno, aún no se han sancionado las leyes, pero que, sin embargo, se evitó una hiperinflación y de a poco la economía va a empezar a mostrar recuperación.
Duras críticas al kirchnerismo y a figuras de la oposición
En medio de las últimas apariciones de Cristina Kirchner, Espert arremetió contra el kirchnerismo, manifestando que su proyecto político es "hacer de la Argentina una villa miseria". Incluyó en sus críticas al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien acusó de "lograr hacer de la provincia de Buenos Aires una gran villa miseria llena de narcos, inseguridad, con la educación y la salud rotas".
Sobre la ex vicepresidenta, el diputado oficialista agregó que "es una psicópata" y "requiere tratamiento psiquiátrico", acusándola de hacer creer que la situación actual del país es culpa de los 5 meses de gobierno de Milei.
Espert también disparó contra el Indio Solari, quien recientemente criticó al Gobierno en una entrevista, contestándole: "Pobre Indio, le mando mi más sentido pésame, que haga el duelo. El kirchnerismo perdió, Cristina perdió, y ojalá no vuelvan nunca más".
Postura frente al cepo al dólar y críticas a líderes sindicales
Consultado por la postura del Gobierno frente al cepo al dólar, Espert justificó que "el presidente está convencido que el cepo es malo" y que "en algún momento va a salirse", argumentando que si aún no se ha hecho es porque "se están tomando recaudos para evitar que la gente sufra algún raspón con un salto cambiario".
Por último, el legislador oficialista también apuntó contra referentes sindicales como Pablo Moyano, de la CGT y líder de Camioneros, y Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, acusándolos de defender un modelo de país "indefendible" y calificándolos como "la peor mierda que hay sobre el planeta".
En conclusión, José Luis Espert ha salido a respaldar la gestión económica del Gobierno de Javier Milei, asegurando una pronta recuperación pese a las críticas de la oposición. El diputado oficialista ha destacado la importancia de la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal para consolidar el crecimiento, al tiempo que ha arremetido duramente contra el kirchnerismo y figuras de la oposición, defendiendo el rumbo tomado por el Ejecutivo nacional.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales