Economía 13News-Economía 14 de mayo de 2024

BCRA baja la tasa de referencia al 40% anual tras dato de inflación de un dígito

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido recortar nuevamente la tasa de referencia en 10 puntos porcentuales, llevándola al 40% anual, en un nuevo paso de su política de licuación de pesos de la economía

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido recortar nuevamente la tasa de referencia en 10 puntos porcentuales, llevándola al 40% anual, en un nuevo paso de su política de licuación de pesos de la economía. Esta medida se produce inmediatamente después de conocerse el dato de inflación de abril, que se ubicó en el 8,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La inflación de abril, la primera de un dígito en la era de Javier Milei como presidente, retornó a niveles de inicios del cuarto trimestre del año pasado, luego de haber alcanzado un valor histórico del 25,5% en diciembre como consecuencia de la devaluación implementada por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Inflación de abril fue del 8,8%, 289,4% en los últimos 12 meses y un 65% en lo que va del 2024

Este nuevo recorte de la tasa, el sexto que realiza la actual gestión del BCRA al mando de Santiago Bausili en cinco meses, se produce en un contexto en el que el Tesoro nacional enfrenta una nueva colocación de deuda en pesos esta semana. Según el economista Federico Glustein, con este nuevo rendimiento efectivo mensual del 3,3%, la tasa se encuentra en línea con los rendimientos de los instrumentos que viene licitando el Tesoro, dado que "las LECAP están operando a una tasa efectiva del 3,4% mensual".

La baja de la tasa de referencia también tiene como objetivo impulsar la colocación de deuda del Tesoro, además de continuar con la política de licuación de pesos de la economía. Esta medida busca favorecer el financiamiento del gobierno a través de la emisión de deuda en moneda local, en un contexto de alta inflación y necesidad de reducir la cantidad de pesos en circulación.

EEUU lanza una agresiva ofensiva arancelaria contra China, elevando tarifas para coches eléctricos, baterías y más

Tras este nuevo ajuste, se espera que los bancos comiencen a ajustar los rendimientos que ofrecen a los ahorristas por el plazo fijo tradicional, ubicándolos entre el 30% y el 40% nominal anual. De hecho, algunas entidades ya venían anticipando este nivel de tasas, ofreciendo a quienes colocaran un plazo fijo a 90 días rendimientos en torno al 40% nominal anual, muy por debajo de la tasa de política monetaria que estaba vigente.

Powell pidió paciencia y afirmó que EEUU mantendrá la tasa de interés, en su nivel actual, por un tiempo prolongado

En resumen, la decisión del BCRA de bajar la tasa de referencia al 40% anual se enmarca en su política de licuación de pesos y busca impulsar la colocación de deuda del Tesoro en un contexto de alta inflación. Si bien esta medida puede favorecer el financiamiento del gobierno, también podría tener un impacto en los rendimientos ofrecidos a los ahorristas por los plazos fijos tradicionales. Será importante seguir de cerca la evolución de la inflación y las medidas que adopte el BCRA en los próximos meses para evaluar la efectividad de esta política monetaria.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno avanza en acuerdos con gobernadores y crece el optimismo por su aprobación

La Casa Rosada intercambia concesiones menores por respaldo legislativo mientras Santilli y Adorni intensifican las reuniones con mandatarios provinciales de cara a las sesiones extraordinarias

Crisis industrial en Argentina: Whirlpool cierra producción y el debate sobre el modelo económico de Milei se intensifica

Múltiples fábricas reducen operaciones o migran hacia la importación mientras el ministro Caputo defiende la cotización del peso frente a las críticas de empresarios e industriales

Depósitos en dólares en Argentina alcanzan récord histórico: superan los 35.500 millones

Las colocaciones en moneda estadounidense dentro del sistema financiero local registraron el nivel más alto desde el fin de la convertibilidad, mientras los ahorros en pesos retroceden significativamente

Milei convoca extraordinarias: reformas laborales, nuevo Código Penal y blanqueo de dólares del colchón en agenda legislativa de verano

El Ejecutivo Nacional confirmó su decisión de mantener activo el trabajo parlamentario durante enero y febrero próximos. La convocatoria incluye múltiples proyectos estratégicos, algunos ya finalizados y otros aún en proceso de diseño, que buscan transformar aspectos centrales del modelo económico y legal argentino

BCRA libera $1,9 billones en liquidez: cómo impacta la relajación monetaria en tasas y dólar

El organismo monetario argentino ejecutó una maniobra estratégica para inyectar oxígeno financiero al sistema bancario. La decisión llega en momento crítico, cuando el Tesoro Nacional necesita renovar compromisos financieros millonarios y la economía transita su período de mayor demanda monetaria anual

Estados Unidos confirma venta de DEGs por USD 872 millones a Argentina: los detalles del respaldo financiero a Milei

El Departamento del Tesoro norteamericano reveló oficialmente una transacción clave que despeja incógnitas sobre el financiamiento utilizado por Buenos Aires para cumplir obligaciones internacionales. La operación involucró Derechos Especiales de Giro y alimenta el debate sobre transparencia en la gestión cambiaria