BCRA baja la tasa de referencia al 40% anual tras dato de inflación de un dígito
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido recortar nuevamente la tasa de referencia en 10 puntos porcentuales, llevándola al 40% anual, en un nuevo paso de su política de licuación de pesos de la economía
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido recortar nuevamente la tasa de referencia en 10 puntos porcentuales, llevándola al 40% anual, en un nuevo paso de su política de licuación de pesos de la economía. Esta medida se produce inmediatamente después de conocerse el dato de inflación de abril, que se ubicó en el 8,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La inflación de abril, la primera de un dígito en la era de Javier Milei como presidente, retornó a niveles de inicios del cuarto trimestre del año pasado, luego de haber alcanzado un valor histórico del 25,5% en diciembre como consecuencia de la devaluación implementada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Este nuevo recorte de la tasa, el sexto que realiza la actual gestión del BCRA al mando de Santiago Bausili en cinco meses, se produce en un contexto en el que el Tesoro nacional enfrenta una nueva colocación de deuda en pesos esta semana. Según el economista Federico Glustein, con este nuevo rendimiento efectivo mensual del 3,3%, la tasa se encuentra en línea con los rendimientos de los instrumentos que viene licitando el Tesoro, dado que "las LECAP están operando a una tasa efectiva del 3,4% mensual".
La baja de la tasa de referencia también tiene como objetivo impulsar la colocación de deuda del Tesoro, además de continuar con la política de licuación de pesos de la economía. Esta medida busca favorecer el financiamiento del gobierno a través de la emisión de deuda en moneda local, en un contexto de alta inflación y necesidad de reducir la cantidad de pesos en circulación.
Tras este nuevo ajuste, se espera que los bancos comiencen a ajustar los rendimientos que ofrecen a los ahorristas por el plazo fijo tradicional, ubicándolos entre el 30% y el 40% nominal anual. De hecho, algunas entidades ya venían anticipando este nivel de tasas, ofreciendo a quienes colocaran un plazo fijo a 90 días rendimientos en torno al 40% nominal anual, muy por debajo de la tasa de política monetaria que estaba vigente.
En resumen, la decisión del BCRA de bajar la tasa de referencia al 40% anual se enmarca en su política de licuación de pesos y busca impulsar la colocación de deuda del Tesoro en un contexto de alta inflación. Si bien esta medida puede favorecer el financiamiento del gobierno, también podría tener un impacto en los rendimientos ofrecidos a los ahorristas por los plazos fijos tradicionales. Será importante seguir de cerca la evolución de la inflación y las medidas que adopte el BCRA en los próximos meses para evaluar la efectividad de esta política monetaria.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991