
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En un movimiento que promete intensificar las tensiones comerciales entre las dos potencias económicas mundiales, Estados Unidos ha anunciado una significativa ofensiva arancelaria contra China
Economía14/05/2024 13News-EconomíaEn un movimiento que promete intensificar las tensiones comerciales entre las dos potencias económicas mundiales, Estados Unidos ha anunciado una significativa ofensiva arancelaria contra China. La Administración Biden ha revelado un paquete de nuevos aranceles dirigidos a proteger diversos sectores estratégicos de la economía estadounidense frente a lo que considera "prácticas desleales" por parte de su rival asiático.
El anuncio, realizado por la Casa Blanca este martes, detalla un aumento escalonado de las tasas arancelarias que afectará a una amplia gama de importaciones chinas, desde semiconductores y baterías hasta células solares y minerales críticos. Sin embargo, el golpe más duro lo recibirá la industria del automóvil eléctrico, con un incremento de las tarifas del 25% al 100%.
En total, este nuevo paquete de aranceles se estima en unos 18.000 millones de dólares (16.667 millones de euros). La Administración Biden justifica estas medidas argumentando la necesidad de proteger a la industria automotriz estadounidense ante la llegada masiva de modelos chinos más baratos y, junto con generosos subsidios federales, garantizar una transición ordenada hacia el vehículo eléctrico.
Los nuevos gravámenes entrarán en vigor de forma escalonada entre 2024 y 2026. Además de los coches eléctricos, los semiconductores verán duplicada su tasa arancelaria en 2025, pasando del 25% al 50%, debido a su papel central en el futuro de la industria global. Por su parte, los minerales críticos, el grafito y los imanes enfrentarán un nuevo arancel del 25%, aunque en el caso de estos dos últimos no se aplicará hasta 2026.
Las baterías de iones de litio, fundamentales para los coches eléctricos, experimentarán un aumento de aranceles del 7,5% al 25% este mismo año, mientras que el resto de baterías seguirán el mismo camino en 2026. En cuanto a las células solares, clave para la industria fotovoltaica, los gravámenes pasarán del 25% al 50% en 2024.
Esta ofensiva arancelaria representa la mayor desde la 'guerra comercial' iniciada por el expresidente Donald Trump en 2018. Sumadas a las medidas impuestas entonces, que rondan los 300.000 millones de dólares, esta nueva ronda de tarifas supone un recrudecimiento del conflicto comercial entre Washington y Pekín.
Desde la Casa Blanca, la asesora económica Lael Brainard ha defendido estas medidas como una forma de garantizar los puestos de trabajo impulsados por el Gobierno, evitando que sean socavados por "una avalancha de exportaciones artificialmente baratas" derivadas de las "prácticas desleales" de China.
Queda por ver cómo responderá el gigante asiático ante esta ofensiva. Desde el Gobierno chino ya han advertido que tomarán "todas las medidas necesarias para proteger sus legítimos intereses", acusando a Estados Unidos de "pisotear los principios de la economía de mercado" y "transgredir las normas del comercio internacional" en un acto de "matonismo intimidatorio descarado".
Con las elecciones presidenciales en el horizonte, y ambos candidatos coincidiendo en la necesidad de intensificar las restricciones al comercio con China, aunque con enfoques distintos, esta nueva ronda de aranceles promete avivar aún más las tensiones entre las dos mayores economías del mundo.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre