Economía 13News-Economía 16 de mayo de 2024

YPF Luz inaugura central térmica en Argentina para abastecer 1200 equipos de minería cripto

YPF Luz, una de las filiales de la petrolera argentina YPF, ha dado un paso significativo en la integración de la minería de criptomonedas con la generación de energía sostenible

YPF Luz una de las filiales de la petrolera argentina YPF, ha dado un paso significativo en la integración de la minería de criptomonedas con la generación de energía sostenible. La compañía ha inaugurado una central térmica que proveerá energía eléctrica para minar criptomonedas, utilizando gas "flare" o de venteo, que es el gas residual de las operaciones que normalmente se libera a la atmósfera.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, destacó la importancia de este proyecto, afirmando que se trata de una solución innovadora que se alinea con las necesidades de transición energética de YPF. Además, resaltó que este enfoque permite a YPF y Equinor, dos empresas comprometidas con la reducción de la huella de carbono de sus actividades de exploración, ofrecer una solución adaptable y sustentable para el uso del gas de venteo.

Carlos Melconian cuestiona a Javier Milei por negar el atraso cambiario en Argentina

La Unión Transitoria de Empresas (UTE) Bajo del Toro, compuesta por YPF, Equinor e YPF Luz, cuenta con una capacidad de potencia instalada de 7 MW y 1 MW de respaldo. En este contexto, se ha firmado un convenio de venta de energía con Genesis Digital Assets, que permitirá la instalación de un centro de datos dentro de la central ubicada en Rincón de los Sauces, Neuquén. Este centro de datos abastecerá a 1,200 equipos de minería de criptomonedas.

La iniciativa no solo permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y hacer un uso eficiente de la energía, sino que también brinda la oportunidad de monetizar el gas de venteo que de otra forma se hubiera liberado a la atmósfera. El gas se reaprovecha para generar energía eléctrica destinada a la minería de Bitcoin, una industria altamente demandante de energía, sin afectar la disponibilidad de la red eléctrica del país y contribuyendo con una solución sostenible.

Caputo anuncia superávit fiscal en abril y ratifica el rumbo económico del gobierno de Milei

Abdumalik Mirakhmedov, presidente ejecutivo de GDA, expresó su confianza en Argentina como un país importante para la minería de Bitcoin, dada su abundancia de fuentes de energía y su entorno favorable a los negocios. La apertura de este primer centro de datos en América del Sur representa un paso crucial en los esfuerzos de diversificación geográfica de la empresa y una oportunidad para demostrar que la minería de Bitcoin puede tener un efecto positivo en el medio ambiente y puede integrarse plenamente en las comunidades locales.

Para los ejecutivos de YPF y Equinor, la medición y reducción del gas de venteo es uno de los principales focos para disminuir las emisiones directas de sus operaciones. Con este tipo de proyectos, refuerzan su compromiso de minimizar el impacto de su huella de carbono. Además, consideran que este nuevo modelo de negocio representa una oportunidad no solo en materia de innovación, sino también para la industria del país, agregando una actividad más al portfolio de soluciones energéticas.

Equipo económico de Milei con empresarios en Cicyp: Detalles sobre el cepo cambiario, la actividad y el ajuste

La inauguración de esta central térmica por parte de YPF Luz marca un hito importante en la integración de la minería de criptomonedas con la generación de energía sostenible. Al aprovechar el gas de venteo para alimentar los equipos de minería, se logra un equilibrio entre la eficiencia energética, la reducción de emisiones y el desarrollo de una nueva industria. Este enfoque innovador sienta un precedente para futuras iniciativas que busquen combinar la tecnología blockchain con prácticas energéticas sostenibles, contribuyendo así a la transición hacia una economía más verde y descentralizada.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva