YPF Luz inaugura central térmica en Argentina para abastecer 1200 equipos de minería cripto
YPF Luz, una de las filiales de la petrolera argentina YPF, ha dado un paso significativo en la integración de la minería de criptomonedas con la generación de energía sostenible
YPF Luz una de las filiales de la petrolera argentina YPF, ha dado un paso significativo en la integración de la minería de criptomonedas con la generación de energía sostenible. La compañía ha inaugurado una central térmica que proveerá energía eléctrica para minar criptomonedas, utilizando gas "flare" o de venteo, que es el gas residual de las operaciones que normalmente se libera a la atmósfera.
Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, destacó la importancia de este proyecto, afirmando que se trata de una solución innovadora que se alinea con las necesidades de transición energética de YPF. Además, resaltó que este enfoque permite a YPF y Equinor, dos empresas comprometidas con la reducción de la huella de carbono de sus actividades de exploración, ofrecer una solución adaptable y sustentable para el uso del gas de venteo.
La Unión Transitoria de Empresas (UTE) Bajo del Toro, compuesta por YPF, Equinor e YPF Luz, cuenta con una capacidad de potencia instalada de 7 MW y 1 MW de respaldo. En este contexto, se ha firmado un convenio de venta de energía con Genesis Digital Assets, que permitirá la instalación de un centro de datos dentro de la central ubicada en Rincón de los Sauces, Neuquén. Este centro de datos abastecerá a 1,200 equipos de minería de criptomonedas.
La iniciativa no solo permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y hacer un uso eficiente de la energía, sino que también brinda la oportunidad de monetizar el gas de venteo que de otra forma se hubiera liberado a la atmósfera. El gas se reaprovecha para generar energía eléctrica destinada a la minería de Bitcoin, una industria altamente demandante de energía, sin afectar la disponibilidad de la red eléctrica del país y contribuyendo con una solución sostenible.
Abdumalik Mirakhmedov, presidente ejecutivo de GDA, expresó su confianza en Argentina como un país importante para la minería de Bitcoin, dada su abundancia de fuentes de energía y su entorno favorable a los negocios. La apertura de este primer centro de datos en América del Sur representa un paso crucial en los esfuerzos de diversificación geográfica de la empresa y una oportunidad para demostrar que la minería de Bitcoin puede tener un efecto positivo en el medio ambiente y puede integrarse plenamente en las comunidades locales.
Para los ejecutivos de YPF y Equinor, la medición y reducción del gas de venteo es uno de los principales focos para disminuir las emisiones directas de sus operaciones. Con este tipo de proyectos, refuerzan su compromiso de minimizar el impacto de su huella de carbono. Además, consideran que este nuevo modelo de negocio representa una oportunidad no solo en materia de innovación, sino también para la industria del país, agregando una actividad más al portfolio de soluciones energéticas.
La inauguración de esta central térmica por parte de YPF Luz marca un hito importante en la integración de la minería de criptomonedas con la generación de energía sostenible. Al aprovechar el gas de venteo para alimentar los equipos de minería, se logra un equilibrio entre la eficiencia energética, la reducción de emisiones y el desarrollo de una nueva industria. Este enfoque innovador sienta un precedente para futuras iniciativas que busquen combinar la tecnología blockchain con prácticas energéticas sostenibles, contribuyendo así a la transición hacia una economía más verde y descentralizada.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991