Economía 13News-Economía 17/05/2024

Top 5 criptonoticias de la semana: El Salvador, Argentina, nuevas monedas, minería china y Tornado Cash

Esta semana ha sido un torbellino de noticias en el mundo de las criptomonedas, con desarrollos que van desde avances tecnológicos hasta controversias legales

Esta semana ha sido un torbellino de noticias en el mundo de las criptomonedas, con desarrollos que van desde avances tecnológicos hasta controversias legales. A continuación, analizamos las cinco noticias más destacadas y sus implicaciones para el futuro de las criptomonedas.

1. El Salvador mina 474 Bitcoin con energía geotérmica volcánica
El Salvador sigue liderando la adopción de Bitcoin a nivel nacional, esta vez aprovechando su abundante energía geotérmica volcánica para minar la criptomoneda. Con 300 procesadores de minería y 1.5 megavatios de su planta geotérmica, el país ha logrado minar 474 BTC. Aunque controvertida, la apuesta de El Salvador por Bitcoin refleja una visión audaz y no convencional del futuro financiero.

Rusia superó a Estados Unidos en crecimiento de capacidad minera de criptomonedas en 2023

2. Desde abril se han lanzado más de un millón de nuevas criptomonedas
El mercado de las criptomonedas ha experimentado una explosión de nuevos tokens, especialmente en las blockchains de Solana y Ethereum. Este auge, impulsado por el entusiasmo por las memecoins, ha generado preocupaciones sobre la legitimidad y el impacto en los principios fundamentales de las criptomonedas. La comunidad cripto se encuentra dividida entre la búsqueda de rentabilidad y el riesgo de estafas asociadas a estas nuevas monedas volátiles.

3. Nueva central térmica argentina abastecerá 1200 equipos de minería cripto
Argentina ha dado un paso innovador hacia la minería sostenible de criptomonedas con la inauguración de una planta de YPF Luz que suministrará energía a equipos de minería utilizando gas flare. Esta solución ecológica permite generar electricidad sin liberar gas residual al aire, apoyando la minería de Bitcoin y reduciendo las emisiones de efecto invernadero.

ANSES oficializa aumento del 8,83% para jubilaciones y pensiones en junio 2024

4. Biden ordena retirar criptominera china cerca de una base de misiles
El presidente Biden ha tomado medidas para proteger la seguridad nacional al prohibir a una empresa criptominera china operar cerca de una base de misiles en Wyoming. Esta acción destaca la creciente vigilancia de Estados Unidos sobre las inversiones extranjeras cercanas a instalaciones militares críticas y refleja las tensiones en la política de criptomonedas y las relaciones internacionales.

5. Desarrollador de Tornado Cash declarado culpable de lavado de dinero
La condena por lavado de dinero de Alexey Pertsev, creador de Tornado Cash, en Holanda ha generado preocupación en la comunidad de desarrolladores de código abierto. A pesar de que Tornado Cash no retiene fondos, su inclusión en la lista negra de Estados Unidos llevó al arresto de Pertsev. Este caso plantea interrogantes sobre la responsabilidad de los desarrolladores por el mal uso de su software por parte de terceros y la necesidad de encontrar un equilibrio entre seguridad y privacidad.

Atraso cambiario en Argentina: el debate entre el Gobierno y los economistas sobre el valor real del dólar

En conclusión, esta semana ha demostrado que el mundo de las criptomonedas sigue evolucionando rápidamente, con avances tecnológicos, desafíos legales y debates éticos. Desde la adopción nacional de Bitcoin hasta la proliferación de nuevas monedas, pasando por la minería sostenible y las tensiones geopolíticas, el panorama de las criptomonedas es cada vez más complejo y fascinante. A medida que navegamos por este territorio inexplorado, será crucial encontrar un equilibrio entre la innovación, la seguridad y la integridad para garantizar un futuro próspero y equitativo para las criptomonedas.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales