Economía 13News-Economía 17 de mayo de 2024

Top 5 criptonoticias de la semana: El Salvador, Argentina, nuevas monedas, minería china y Tornado Cash

Esta semana ha sido un torbellino de noticias en el mundo de las criptomonedas, con desarrollos que van desde avances tecnológicos hasta controversias legales

Esta semana ha sido un torbellino de noticias en el mundo de las criptomonedas, con desarrollos que van desde avances tecnológicos hasta controversias legales. A continuación, analizamos las cinco noticias más destacadas y sus implicaciones para el futuro de las criptomonedas.

1. El Salvador mina 474 Bitcoin con energía geotérmica volcánica
El Salvador sigue liderando la adopción de Bitcoin a nivel nacional, esta vez aprovechando su abundante energía geotérmica volcánica para minar la criptomoneda. Con 300 procesadores de minería y 1.5 megavatios de su planta geotérmica, el país ha logrado minar 474 BTC. Aunque controvertida, la apuesta de El Salvador por Bitcoin refleja una visión audaz y no convencional del futuro financiero.

Rusia superó a Estados Unidos en crecimiento de capacidad minera de criptomonedas en 2023

2. Desde abril se han lanzado más de un millón de nuevas criptomonedas
El mercado de las criptomonedas ha experimentado una explosión de nuevos tokens, especialmente en las blockchains de Solana y Ethereum. Este auge, impulsado por el entusiasmo por las memecoins, ha generado preocupaciones sobre la legitimidad y el impacto en los principios fundamentales de las criptomonedas. La comunidad cripto se encuentra dividida entre la búsqueda de rentabilidad y el riesgo de estafas asociadas a estas nuevas monedas volátiles.

3. Nueva central térmica argentina abastecerá 1200 equipos de minería cripto
Argentina ha dado un paso innovador hacia la minería sostenible de criptomonedas con la inauguración de una planta de YPF Luz que suministrará energía a equipos de minería utilizando gas flare. Esta solución ecológica permite generar electricidad sin liberar gas residual al aire, apoyando la minería de Bitcoin y reduciendo las emisiones de efecto invernadero.

ANSES oficializa aumento del 8,83% para jubilaciones y pensiones en junio 2024

4. Biden ordena retirar criptominera china cerca de una base de misiles
El presidente Biden ha tomado medidas para proteger la seguridad nacional al prohibir a una empresa criptominera china operar cerca de una base de misiles en Wyoming. Esta acción destaca la creciente vigilancia de Estados Unidos sobre las inversiones extranjeras cercanas a instalaciones militares críticas y refleja las tensiones en la política de criptomonedas y las relaciones internacionales.

5. Desarrollador de Tornado Cash declarado culpable de lavado de dinero
La condena por lavado de dinero de Alexey Pertsev, creador de Tornado Cash, en Holanda ha generado preocupación en la comunidad de desarrolladores de código abierto. A pesar de que Tornado Cash no retiene fondos, su inclusión en la lista negra de Estados Unidos llevó al arresto de Pertsev. Este caso plantea interrogantes sobre la responsabilidad de los desarrolladores por el mal uso de su software por parte de terceros y la necesidad de encontrar un equilibrio entre seguridad y privacidad.

Atraso cambiario en Argentina: el debate entre el Gobierno y los economistas sobre el valor real del dólar

En conclusión, esta semana ha demostrado que el mundo de las criptomonedas sigue evolucionando rápidamente, con avances tecnológicos, desafíos legales y debates éticos. Desde la adopción nacional de Bitcoin hasta la proliferación de nuevas monedas, pasando por la minería sostenible y las tensiones geopolíticas, el panorama de las criptomonedas es cada vez más complejo y fascinante. A medida que navegamos por este territorio inexplorado, será crucial encontrar un equilibrio entre la innovación, la seguridad y la integridad para garantizar un futuro próspero y equitativo para las criptomonedas.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva