Internacional 13News-Internacional 19/05/2024

España exige disculpas públicas a Javier Milei tras sus polémicas declaraciones contra la esposa de Pedro Sánchez

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha exigido al presidente argentino, Javier Milei, que emita unas disculpas públicas tras su discurso del pasado domingo en Madrid, donde acusó de "corrupta" a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha exigido al presidente argentino, Javier Milei, que emita unas disculpas públicas tras su discurso del pasado domingo en Madrid, donde acusó de "corrupta" a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Albares ha calificado las palabras de Milei como "un ataque frontal a nuestra democracia, a nuestras instituciones" y ha asegurado que "no tienen precedentes en la historia de las relaciones entre dos países, dos pueblos unidos por lazos de hermandad".

Durante el acto Europa Viva 24, organizado por el partido de ultraderecha Vox en el Palacio de Vistalegre, Milei se refirió a la investigación judicial contra Begoña Gómez por supuesto tráfico de influencias, afirmando: "Qué calaña de gente atornillada al poder. Aún cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se toma cinco días para pensarlo". Además, el mandatario argentino calificó el socialismo como "maldito y cancerígeno" y aseguró que "siempre que se ha intentado, no solo en la Argentina, sino en el mundo entero, ha sido un fracaso en lo económico, ha sido un fracaso en lo social, un fracaso en lo cultural. Impuesto sobre pilas y pilas de cadáveres".

De la Dolarización a la Competencia de Monedas: ¿sendero en línea recta o con bifurcaciones?

Según Albares, Milei ha sido "recibido de buena fe para participar en un acto político de la extrema derecha" y "a esta hospitalidad ha respondido con un ataque frontal a nuestra democracia". El ministro español ha recordado los principios de respeto mutuo y no injerencia en asuntos internos, que considera que el mandatario argentino se ha saltado, rompiendo "con todos los usos diplomáticos y las más elementales reglas de la convivencia entre países".

Como respuesta a las declaraciones de Milei, el Gobierno español ha llamado "sine die" a consultas a la embajadora española en Argentina y ha exigido que el mandatario se disculpe de forma pública. "En caso de no producirse, tomaremos las medidas que creemos oportunas para defender nuestra soberanía", ha advertido Albares.

"No somos débiles, nadie ni nada se va a interponer en nuestro camino" dijo Javier Milei en la convención de Vox en España

El ministro ha contado con el apoyo de una "amplia mayoría" de los parlamentarios españoles, a excepción de los del Partido Popular (PP) y Vox, que todavía no se han pronunciado al respecto. Además, Albares ha mantenido una conversación con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien ha considerado que "un ataque de este calibre a un Estado miembro es un ataque a la Unión Europea".

Este incidente marca el segundo choque diplomático entre España y Argentina en el último mes, después de que el ministro de Transportes español, Óscar Puente, acusara a Javier Milei de "ingerir sustancias" durante una intervención en un acto de la Universidad de Salamanca. Puente reconoció posteriormente sus palabras como un "error" y el Gobierno argentino dio por superado el incidente el 6 de mayo.

Criptomonedas y reguladores: En busca de un equilibrio entre innovación y protección al consumidor

Desde el PSOE, partido al que pertenece Pedro Sánchez, han señalado en un comunicado la "gravedad" de las palabras de Milei y han exigido "una reacción inmediata de todos los partidos políticos". Por su parte, el Partido Popular ha asegurado que su labor "es hacer oposición al presidente de España, no al de Argentina" y ha recordado que el Gobierno español acusó anteriormente a Milei de drogarse.

Las declaraciones de Javier Milei han generado una fuerte polémica en España y han tensado las relaciones diplomáticas entre ambos países. Ahora, el Gobierno español espera que el presidente argentino emita unas disculpas públicas para evitar que se tomen medidas más drásticas en defensa de la soberanía española.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa