Juan Carlos De Pablo advierte a Javier Milei: "Si devalúa o afloja en materia fiscal, se convertirá en un pato rengo"
El economista Juan Carlos De Pablo, considerado uno de los referentes más escuchados por el presidente Javier Milei, ha lanzado una serie de advertencias y cuestionamientos sobre la política económica del gobierno
El economista Juan Carlos De Pablo, considerado uno de los referentes más escuchados por el presidente Javier Milei, ha lanzado una serie de advertencias y cuestionamientos sobre la política económica del gobierno. En particular, De Pablo ha puesto en duda la efectividad de sustituir la obra pública por la privada, una de las banderas del actual mandatario.
"El reemplazo de la obra pública por la privada suena muy lindo. ¿Pero dónde está?", se preguntó De Pablo, señalando la falta de ejecución tangible en diversas áreas, incluyendo la infraestructura. Esta crítica se suma a las preocupaciones sobre el potencial impacto de las decisiones económicas de Milei, sobre las cuales De Pablo fue categórico: "Si Milei devalúa o afloja en materia fiscal, se convertirá en un pato rengo".
En cuanto a la inflación, tema recurrente y preocupante en la Argentina, De Pablo ofreció una visión optimista pero cautelosa. Si bien señaló que "la inflación no tiene límite para abajo", enfatizó la importancia de mantener el esfuerzo fiscal realizado hasta la fecha: "A la luz de la experiencia, lo más importante es que el esfuerzo fiscal que se hizo hasta acá se mantenga".
Respecto al cepo cambiario, De Pablo considera que su eliminación no es prioritaria en la actual coyuntura económica. "El asunto del cepo es que no tiene prioridad en esta realidad y la política económica es prioridad", afirmó el economista. Además, advirtió sobre los riesgos de un ajuste brusco en el tipo de cambio, señalando que "un salto devaluatorio para solucionar el atraso cambiario empeoraría los problemas" y "impactaría todo en los precios".
En cuanto a las predicciones sobre el dólar, De Pablo se mostró prudente, reconociendo la incertidumbre que rodea al mercado cambiario: "No sabemos qué puede pasar el mes que viene, menos con el dólar a fin de año". Sin embargo, subrayó la importancia de mantener una estabilidad cambiaria como condición esencial para controlar la inflación: "La estabilidad cambiaria es una condición necesaria y suficiente para que la inflación se planche".
Las advertencias y cuestionamientos de Juan Carlos De Pablo llegan en un momento crucial para el gobierno de Javier Milei, que enfrenta el desafío de implementar políticas económicas efectivas para controlar la inflación y fomentar el crecimiento. La sustitución de la obra pública por la privada, una de las propuestas emblemáticas del mandatario, parece no convencer al economista, quien demanda resultados tangibles en lugar de promesas.
La posibilidad de una devaluación o un aflojamiento en materia fiscal también preocupa a De Pablo, quien advierte que tales medidas podrían debilitar significativamente al gobierno. En este contexto, el mantenimiento del esfuerzo fiscal y la estabilidad cambiaria se presentan como pilares fundamentales para el éxito de la política económica.
Las palabras de Juan Carlos De Pablo, un referente económico cercano al presidente, resuenan como una llamada de atención para el gobierno de Javier Milei. La efectividad de las políticas propuestas, la prudencia en el manejo cambiario y la disciplina fiscal serán claves para evitar que el mandatario se convierta en un "pato rengo" y pueda llevar adelante su agenda económica de manera exitosa.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales