Economía 13News-Economía 19/05/2024

Juan Carlos De Pablo advierte a Javier Milei: "Si devalúa o afloja en materia fiscal, se convertirá en un pato rengo"

El economista Juan Carlos De Pablo, considerado uno de los referentes más escuchados por el presidente Javier Milei, ha lanzado una serie de advertencias y cuestionamientos sobre la política económica del gobierno

El economista Juan Carlos De Pablo, considerado uno de los referentes más escuchados por el presidente Javier Milei, ha lanzado una serie de advertencias y cuestionamientos sobre la política económica del gobierno. En particular, De Pablo ha puesto en duda la efectividad de sustituir la obra pública por la privada, una de las banderas del actual mandatario.

"El reemplazo de la obra pública por la privada suena muy lindo. ¿Pero dónde está?", se preguntó De Pablo, señalando la falta de ejecución tangible en diversas áreas, incluyendo la infraestructura. Esta crítica se suma a las preocupaciones sobre el potencial impacto de las decisiones económicas de Milei, sobre las cuales De Pablo fue categórico: "Si Milei devalúa o afloja en materia fiscal, se convertirá en un pato rengo".

De la Dolarización a la Competencia de Monedas: ¿sendero en línea recta o con bifurcaciones?

En cuanto a la inflación, tema recurrente y preocupante en la Argentina, De Pablo ofreció una visión optimista pero cautelosa. Si bien señaló que "la inflación no tiene límite para abajo", enfatizó la importancia de mantener el esfuerzo fiscal realizado hasta la fecha: "A la luz de la experiencia, lo más importante es que el esfuerzo fiscal que se hizo hasta acá se mantenga".

Respecto al cepo cambiario, De Pablo considera que su eliminación no es prioritaria en la actual coyuntura económica. "El asunto del cepo es que no tiene prioridad en esta realidad y la política económica es prioridad", afirmó el economista. Además, advirtió sobre los riesgos de un ajuste brusco en el tipo de cambio, señalando que "un salto devaluatorio para solucionar el atraso cambiario empeoraría los problemas" y "impactaría todo en los precios".

España exige disculpas públicas a Javier Milei tras sus polémicas declaraciones contra la esposa de Pedro Sánchez

En cuanto a las predicciones sobre el dólar, De Pablo se mostró prudente, reconociendo la incertidumbre que rodea al mercado cambiario: "No sabemos qué puede pasar el mes que viene, menos con el dólar a fin de año". Sin embargo, subrayó la importancia de mantener una estabilidad cambiaria como condición esencial para controlar la inflación: "La estabilidad cambiaria es una condición necesaria y suficiente para que la inflación se planche".

Las advertencias y cuestionamientos de Juan Carlos De Pablo llegan en un momento crucial para el gobierno de Javier Milei, que enfrenta el desafío de implementar políticas económicas efectivas para controlar la inflación y fomentar el crecimiento. La sustitución de la obra pública por la privada, una de las propuestas emblemáticas del mandatario, parece no convencer al economista, quien demanda resultados tangibles en lugar de promesas.

La IA revoluciona las búsquedas online: El impacto de la Experiencia Generativa de Búsqueda de Google

La posibilidad de una devaluación o un aflojamiento en materia fiscal también preocupa a De Pablo, quien advierte que tales medidas podrían debilitar significativamente al gobierno. En este contexto, el mantenimiento del esfuerzo fiscal y la estabilidad cambiaria se presentan como pilares fundamentales para el éxito de la política económica.

Las palabras de Juan Carlos De Pablo, un referente económico cercano al presidente, resuenan como una llamada de atención para el gobierno de Javier Milei. La efectividad de las políticas propuestas, la prudencia en el manejo cambiario y la disciplina fiscal serán claves para evitar que el mandatario se convierta en un "pato rengo" y pueda llevar adelante su agenda económica de manera exitosa.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump