Economía 13News-Economía 19 de mayo de 2024

Juan Carlos De Pablo advierte a Javier Milei: "Si devalúa o afloja en materia fiscal, se convertirá en un pato rengo"

El economista Juan Carlos De Pablo, considerado uno de los referentes más escuchados por el presidente Javier Milei, ha lanzado una serie de advertencias y cuestionamientos sobre la política económica del gobierno

El economista Juan Carlos De Pablo, considerado uno de los referentes más escuchados por el presidente Javier Milei, ha lanzado una serie de advertencias y cuestionamientos sobre la política económica del gobierno. En particular, De Pablo ha puesto en duda la efectividad de sustituir la obra pública por la privada, una de las banderas del actual mandatario.

"El reemplazo de la obra pública por la privada suena muy lindo. ¿Pero dónde está?", se preguntó De Pablo, señalando la falta de ejecución tangible en diversas áreas, incluyendo la infraestructura. Esta crítica se suma a las preocupaciones sobre el potencial impacto de las decisiones económicas de Milei, sobre las cuales De Pablo fue categórico: "Si Milei devalúa o afloja en materia fiscal, se convertirá en un pato rengo".

De la Dolarización a la Competencia de Monedas: ¿sendero en línea recta o con bifurcaciones?

En cuanto a la inflación, tema recurrente y preocupante en la Argentina, De Pablo ofreció una visión optimista pero cautelosa. Si bien señaló que "la inflación no tiene límite para abajo", enfatizó la importancia de mantener el esfuerzo fiscal realizado hasta la fecha: "A la luz de la experiencia, lo más importante es que el esfuerzo fiscal que se hizo hasta acá se mantenga".

Respecto al cepo cambiario, De Pablo considera que su eliminación no es prioritaria en la actual coyuntura económica. "El asunto del cepo es que no tiene prioridad en esta realidad y la política económica es prioridad", afirmó el economista. Además, advirtió sobre los riesgos de un ajuste brusco en el tipo de cambio, señalando que "un salto devaluatorio para solucionar el atraso cambiario empeoraría los problemas" y "impactaría todo en los precios".

España exige disculpas públicas a Javier Milei tras sus polémicas declaraciones contra la esposa de Pedro Sánchez

En cuanto a las predicciones sobre el dólar, De Pablo se mostró prudente, reconociendo la incertidumbre que rodea al mercado cambiario: "No sabemos qué puede pasar el mes que viene, menos con el dólar a fin de año". Sin embargo, subrayó la importancia de mantener una estabilidad cambiaria como condición esencial para controlar la inflación: "La estabilidad cambiaria es una condición necesaria y suficiente para que la inflación se planche".

Las advertencias y cuestionamientos de Juan Carlos De Pablo llegan en un momento crucial para el gobierno de Javier Milei, que enfrenta el desafío de implementar políticas económicas efectivas para controlar la inflación y fomentar el crecimiento. La sustitución de la obra pública por la privada, una de las propuestas emblemáticas del mandatario, parece no convencer al economista, quien demanda resultados tangibles en lugar de promesas.

La IA revoluciona las búsquedas online: El impacto de la Experiencia Generativa de Búsqueda de Google

La posibilidad de una devaluación o un aflojamiento en materia fiscal también preocupa a De Pablo, quien advierte que tales medidas podrían debilitar significativamente al gobierno. En este contexto, el mantenimiento del esfuerzo fiscal y la estabilidad cambiaria se presentan como pilares fundamentales para el éxito de la política económica.

Las palabras de Juan Carlos De Pablo, un referente económico cercano al presidente, resuenan como una llamada de atención para el gobierno de Javier Milei. La efectividad de las políticas propuestas, la prudencia en el manejo cambiario y la disciplina fiscal serán claves para evitar que el mandatario se convierta en un "pato rengo" y pueda llevar adelante su agenda económica de manera exitosa.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva