Juan Carlos De Pablo advierte a Javier Milei: "Si devalúa o afloja en materia fiscal, se convertirá en un pato rengo"
El economista Juan Carlos De Pablo, considerado uno de los referentes más escuchados por el presidente Javier Milei, ha lanzado una serie de advertencias y cuestionamientos sobre la política económica del gobierno
El economista Juan Carlos De Pablo, considerado uno de los referentes más escuchados por el presidente Javier Milei, ha lanzado una serie de advertencias y cuestionamientos sobre la política económica del gobierno. En particular, De Pablo ha puesto en duda la efectividad de sustituir la obra pública por la privada, una de las banderas del actual mandatario.
"El reemplazo de la obra pública por la privada suena muy lindo. ¿Pero dónde está?", se preguntó De Pablo, señalando la falta de ejecución tangible en diversas áreas, incluyendo la infraestructura. Esta crítica se suma a las preocupaciones sobre el potencial impacto de las decisiones económicas de Milei, sobre las cuales De Pablo fue categórico: "Si Milei devalúa o afloja en materia fiscal, se convertirá en un pato rengo".
En cuanto a la inflación, tema recurrente y preocupante en la Argentina, De Pablo ofreció una visión optimista pero cautelosa. Si bien señaló que "la inflación no tiene límite para abajo", enfatizó la importancia de mantener el esfuerzo fiscal realizado hasta la fecha: "A la luz de la experiencia, lo más importante es que el esfuerzo fiscal que se hizo hasta acá se mantenga".
Respecto al cepo cambiario, De Pablo considera que su eliminación no es prioritaria en la actual coyuntura económica. "El asunto del cepo es que no tiene prioridad en esta realidad y la política económica es prioridad", afirmó el economista. Además, advirtió sobre los riesgos de un ajuste brusco en el tipo de cambio, señalando que "un salto devaluatorio para solucionar el atraso cambiario empeoraría los problemas" y "impactaría todo en los precios".
En cuanto a las predicciones sobre el dólar, De Pablo se mostró prudente, reconociendo la incertidumbre que rodea al mercado cambiario: "No sabemos qué puede pasar el mes que viene, menos con el dólar a fin de año". Sin embargo, subrayó la importancia de mantener una estabilidad cambiaria como condición esencial para controlar la inflación: "La estabilidad cambiaria es una condición necesaria y suficiente para que la inflación se planche".
Las advertencias y cuestionamientos de Juan Carlos De Pablo llegan en un momento crucial para el gobierno de Javier Milei, que enfrenta el desafío de implementar políticas económicas efectivas para controlar la inflación y fomentar el crecimiento. La sustitución de la obra pública por la privada, una de las propuestas emblemáticas del mandatario, parece no convencer al economista, quien demanda resultados tangibles en lugar de promesas.
La posibilidad de una devaluación o un aflojamiento en materia fiscal también preocupa a De Pablo, quien advierte que tales medidas podrían debilitar significativamente al gobierno. En este contexto, el mantenimiento del esfuerzo fiscal y la estabilidad cambiaria se presentan como pilares fundamentales para el éxito de la política económica.
Las palabras de Juan Carlos De Pablo, un referente económico cercano al presidente, resuenan como una llamada de atención para el gobierno de Javier Milei. La efectividad de las políticas propuestas, la prudencia en el manejo cambiario y la disciplina fiscal serán claves para evitar que el mandatario se convierta en un "pato rengo" y pueda llevar adelante su agenda económica de manera exitosa.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991