Economía 13News-Economía 20/05/2024

Conflicto en Misiones: policía, docentes y salud siguen con reclamos, enfrentamientos y negociaciones

La provincia de Misiones se encuentra inmersa en una tensa situación debido a una medida de fuerza iniciada por la Policía local en reclamo de sueldos adeudados y aumentos salariales

La provincia de Misiones se encuentra inmersa en una tensa situación debido a una medida de fuerza iniciada por la Policía local en reclamo de sueldos adeudados y aumentos salariales. El conflicto, que comenzó el viernes 17 de mayo, ha escalado con el paso de los días, llevando a enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas federales enviadas por la ministra Patricia Bullrich.

Los policías activos y retirados se encuentran acampando frente a la base de operaciones del Comando Radioeléctrico en Posadas, mientras continúan las negociaciones entre sus representantes y el jefe de la Policía de Misiones, el comisario general Sandro Martínez. A pesar de los esfuerzos por llegar a un acuerdo, la situación sigue tensa y el número de manifestantes continúa creciendo.

Blockchain: Revolucionando industrias más allá de las criptomonedas

El gobierno provincial, por su parte, ha descartado la posibilidad de diálogo con los manifestantes y ha impulsado denuncias por sedición, hurto de patrulleros, daños e interrupción de las comunicaciones del 911. El juez de Instrucción Ricardo Balor advirtió a los policías sobre una orden de desalojo y la restitución de los vehículos oficiales.

La creación de un Comité de Crisis, integrado por el gobierno provincial y el Ministerio de Seguridad de la Nación, ha generado mayor tensión entre los agentes y ex agentes policiales y penitenciarios. El despliegue de fuerzas federales, como Prefectura, Policía Federal, Gendarmería e Infantería de la Policía de Misiones, ha provocado forcejeos y enfrentamientos con los manifestantes.

Pedro Sánchez exige a Javier Milei una rectificación por sus polémicas declaraciones: "El respeto es irrenunciable"

A pesar de los intentos de negociación, el conflicto aún no ha encontrado una solución definitiva. El gobierno provincial ofreció un aumento del 15%, pero los manifestantes rechazaron el porcentaje. Los líderes de la protesta buscan una amnistía para el personal activo, el levantamiento de sanciones administrativas y traslados, el retorno de la Mesa Policial y una recomposición salarial acorde a sus demandas.

Mientras tanto, el gremio docente también ha realizado manifestaciones en reclamo de aumentos salariales, cortando rutas y realizando marchas en diferentes puntos de la provincia. El gobierno provincial ha expresado su vocación de consenso y ha lanzado el Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) para cubrir los porcentajes adeudados por Nación.

Fuerte caída de producción metalúrgica: -19,5% en abril, -8.6% en I cuatrimestre

El gobierno de Misiones ha ratificado que no habrá marcha atrás en las acusaciones judiciales contra los organizadores de la protesta policial, considerando que se trata de delitos de acción pública. El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, ha reiterado que existe una orden judicial que debe ser cumplida.

La situación en Misiones sigue siendo delicada, con la posibilidad latente de una represión por parte de las fuerzas federales. Las negociaciones continúan, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que satisfaga las demandas de los policías y ponga fin al conflicto. La provincia enfrenta un desafío complejo, donde la búsqueda de soluciones y el diálogo constructivo serán fundamentales para restablecer la paz y la seguridad en la región.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991