Economía 13News-Economía 20/05/2024

Conflicto en Misiones: policía, docentes y salud siguen con reclamos, enfrentamientos y negociaciones

La provincia de Misiones se encuentra inmersa en una tensa situación debido a una medida de fuerza iniciada por la Policía local en reclamo de sueldos adeudados y aumentos salariales

La provincia de Misiones se encuentra inmersa en una tensa situación debido a una medida de fuerza iniciada por la Policía local en reclamo de sueldos adeudados y aumentos salariales. El conflicto, que comenzó el viernes 17 de mayo, ha escalado con el paso de los días, llevando a enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas federales enviadas por la ministra Patricia Bullrich.

Los policías activos y retirados se encuentran acampando frente a la base de operaciones del Comando Radioeléctrico en Posadas, mientras continúan las negociaciones entre sus representantes y el jefe de la Policía de Misiones, el comisario general Sandro Martínez. A pesar de los esfuerzos por llegar a un acuerdo, la situación sigue tensa y el número de manifestantes continúa creciendo.

Blockchain: Revolucionando industrias más allá de las criptomonedas

El gobierno provincial, por su parte, ha descartado la posibilidad de diálogo con los manifestantes y ha impulsado denuncias por sedición, hurto de patrulleros, daños e interrupción de las comunicaciones del 911. El juez de Instrucción Ricardo Balor advirtió a los policías sobre una orden de desalojo y la restitución de los vehículos oficiales.

La creación de un Comité de Crisis, integrado por el gobierno provincial y el Ministerio de Seguridad de la Nación, ha generado mayor tensión entre los agentes y ex agentes policiales y penitenciarios. El despliegue de fuerzas federales, como Prefectura, Policía Federal, Gendarmería e Infantería de la Policía de Misiones, ha provocado forcejeos y enfrentamientos con los manifestantes.

Pedro Sánchez exige a Javier Milei una rectificación por sus polémicas declaraciones: "El respeto es irrenunciable"

A pesar de los intentos de negociación, el conflicto aún no ha encontrado una solución definitiva. El gobierno provincial ofreció un aumento del 15%, pero los manifestantes rechazaron el porcentaje. Los líderes de la protesta buscan una amnistía para el personal activo, el levantamiento de sanciones administrativas y traslados, el retorno de la Mesa Policial y una recomposición salarial acorde a sus demandas.

Mientras tanto, el gremio docente también ha realizado manifestaciones en reclamo de aumentos salariales, cortando rutas y realizando marchas en diferentes puntos de la provincia. El gobierno provincial ha expresado su vocación de consenso y ha lanzado el Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) para cubrir los porcentajes adeudados por Nación.

Fuerte caída de producción metalúrgica: -19,5% en abril, -8.6% en I cuatrimestre

El gobierno de Misiones ha ratificado que no habrá marcha atrás en las acusaciones judiciales contra los organizadores de la protesta policial, considerando que se trata de delitos de acción pública. El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, ha reiterado que existe una orden judicial que debe ser cumplida.

La situación en Misiones sigue siendo delicada, con la posibilidad latente de una represión por parte de las fuerzas federales. Las negociaciones continúan, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que satisfaga las demandas de los policías y ponga fin al conflicto. La provincia enfrenta un desafío complejo, donde la búsqueda de soluciones y el diálogo constructivo serán fundamentales para restablecer la paz y la seguridad en la región.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche