Economía 13News-Economía 20/05/2024

Conflicto en Misiones: policía, docentes y salud siguen con reclamos, enfrentamientos y negociaciones

La provincia de Misiones se encuentra inmersa en una tensa situación debido a una medida de fuerza iniciada por la Policía local en reclamo de sueldos adeudados y aumentos salariales

La provincia de Misiones se encuentra inmersa en una tensa situación debido a una medida de fuerza iniciada por la Policía local en reclamo de sueldos adeudados y aumentos salariales. El conflicto, que comenzó el viernes 17 de mayo, ha escalado con el paso de los días, llevando a enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas federales enviadas por la ministra Patricia Bullrich.

Los policías activos y retirados se encuentran acampando frente a la base de operaciones del Comando Radioeléctrico en Posadas, mientras continúan las negociaciones entre sus representantes y el jefe de la Policía de Misiones, el comisario general Sandro Martínez. A pesar de los esfuerzos por llegar a un acuerdo, la situación sigue tensa y el número de manifestantes continúa creciendo.

Blockchain: Revolucionando industrias más allá de las criptomonedas

El gobierno provincial, por su parte, ha descartado la posibilidad de diálogo con los manifestantes y ha impulsado denuncias por sedición, hurto de patrulleros, daños e interrupción de las comunicaciones del 911. El juez de Instrucción Ricardo Balor advirtió a los policías sobre una orden de desalojo y la restitución de los vehículos oficiales.

La creación de un Comité de Crisis, integrado por el gobierno provincial y el Ministerio de Seguridad de la Nación, ha generado mayor tensión entre los agentes y ex agentes policiales y penitenciarios. El despliegue de fuerzas federales, como Prefectura, Policía Federal, Gendarmería e Infantería de la Policía de Misiones, ha provocado forcejeos y enfrentamientos con los manifestantes.

Pedro Sánchez exige a Javier Milei una rectificación por sus polémicas declaraciones: "El respeto es irrenunciable"

A pesar de los intentos de negociación, el conflicto aún no ha encontrado una solución definitiva. El gobierno provincial ofreció un aumento del 15%, pero los manifestantes rechazaron el porcentaje. Los líderes de la protesta buscan una amnistía para el personal activo, el levantamiento de sanciones administrativas y traslados, el retorno de la Mesa Policial y una recomposición salarial acorde a sus demandas.

Mientras tanto, el gremio docente también ha realizado manifestaciones en reclamo de aumentos salariales, cortando rutas y realizando marchas en diferentes puntos de la provincia. El gobierno provincial ha expresado su vocación de consenso y ha lanzado el Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) para cubrir los porcentajes adeudados por Nación.

Fuerte caída de producción metalúrgica: -19,5% en abril, -8.6% en I cuatrimestre

El gobierno de Misiones ha ratificado que no habrá marcha atrás en las acusaciones judiciales contra los organizadores de la protesta policial, considerando que se trata de delitos de acción pública. El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, ha reiterado que existe una orden judicial que debe ser cumplida.

La situación en Misiones sigue siendo delicada, con la posibilidad latente de una represión por parte de las fuerzas federales. Las negociaciones continúan, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que satisfaga las demandas de los policías y ponga fin al conflicto. La provincia enfrenta un desafío complejo, donde la búsqueda de soluciones y el diálogo constructivo serán fundamentales para restablecer la paz y la seguridad en la región.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual