Palermo Aike: El nuevo yacimiento de petróleo que podría rivalizar con Vaca Muerta en Argentina
Argentina se encuentra en medio de una nueva era petrolera gracias al descubrimiento de Palermo Aike, un yacimiento de shale oil (petróleo de esquisto) que podría albergar casi 10.000 millones de barriles de petróleo en su interior
Argentina se encuentra en medio de una nueva era petrolera gracias al descubrimiento de Palermo Aike, un yacimiento de shale oil (petróleo de esquisto) que podría albergar casi 10.000 millones de barriles de petróleo en su interior. Las petroleras YPF, controlada por el Estado argentino, y Compañía General de Combustibles (CGC) han finalizado la perforación del primer pozo exploratorio en este yacimiento, ubicado en la provincia de Santa Cruz.
Palermo Aike se presenta como la segunda mayor reserva de hidrocarburos no convencionales del país, después de Vaca Muerta. Con una extensión de 12.600 kilómetros cuadrados, este yacimiento comparte similitudes geológicas con Vaca Muerta, aunque es un poco más pequeño. Se estima que Palermo Aike podría producir hasta 10.000 millones de barriles de petróleo, mientras que Vaca Muerta tiene un potencial de 16.000 millones de barriles.
La formación de Palermo Aike se encuentra cerca de la ciudad de Río Gallegos, en la Cuenca Austral. Los expertos aseguran que se ha detectado la presencia de hidrocarburos en una zona aún mayor, lo que sugiere que este yacimiento podría competir con Vaca Muerta en términos de dimensiones. Sin embargo, la calidad de la roca será un factor determinante, y las perforaciones en curso ayudarán a confirmar este aspecto.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, ha expresado su optimismo sobre el potencial de Palermo Aike, describiéndolo como "la gran esperanza" y "el mayor potencial energético" en la historia de la provincia. La inversión en el primer pozo exploratorio rondó los 28 millones de dólares, lo que demuestra el compromiso de las empresas involucradas en el proyecto.
El desarrollo de Palermo Aike se enmarca en la nueva era del petróleo en Argentina, que se basa en la explotación del shale oil. Actualmente, más del 50% de la producción petrolera del país proviene de fuentes no convencionales, principalmente de Vaca Muerta. Este yacimiento produce alrededor de 300.000 barriles de crudo por día, y se espera que su producción pueda alcanzar el millón de barriles diarios para 2030.
El éxito en la explotación de Vaca Muerta y el potencial de Palermo Aike representan una oportunidad para Argentina de impulsar su industria petrolera y fortalecer su economía. En medio de la incertidumbre económica que atraviesa el país, el sector petrolero se presenta como un foco de crecimiento y estabilidad.
A medida que se avance en la exploración y desarrollo de Palermo Aike, se espera obtener más información sobre la verdadera magnitud de sus reservas y su viabilidad comercial. Si los resultados son positivos, este nuevo yacimiento podría convertirse en un importante motor de desarrollo para la región y el país en su conjunto, contribuyendo a la producción energética y la generación de empleos.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional