Palermo Aike: El nuevo yacimiento de petróleo que podría rivalizar con Vaca Muerta en Argentina
Argentina se encuentra en medio de una nueva era petrolera gracias al descubrimiento de Palermo Aike, un yacimiento de shale oil (petróleo de esquisto) que podría albergar casi 10.000 millones de barriles de petróleo en su interior
Argentina se encuentra en medio de una nueva era petrolera gracias al descubrimiento de Palermo Aike, un yacimiento de shale oil (petróleo de esquisto) que podría albergar casi 10.000 millones de barriles de petróleo en su interior. Las petroleras YPF, controlada por el Estado argentino, y Compañía General de Combustibles (CGC) han finalizado la perforación del primer pozo exploratorio en este yacimiento, ubicado en la provincia de Santa Cruz.
Palermo Aike se presenta como la segunda mayor reserva de hidrocarburos no convencionales del país, después de Vaca Muerta. Con una extensión de 12.600 kilómetros cuadrados, este yacimiento comparte similitudes geológicas con Vaca Muerta, aunque es un poco más pequeño. Se estima que Palermo Aike podría producir hasta 10.000 millones de barriles de petróleo, mientras que Vaca Muerta tiene un potencial de 16.000 millones de barriles.
La formación de Palermo Aike se encuentra cerca de la ciudad de Río Gallegos, en la Cuenca Austral. Los expertos aseguran que se ha detectado la presencia de hidrocarburos en una zona aún mayor, lo que sugiere que este yacimiento podría competir con Vaca Muerta en términos de dimensiones. Sin embargo, la calidad de la roca será un factor determinante, y las perforaciones en curso ayudarán a confirmar este aspecto.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, ha expresado su optimismo sobre el potencial de Palermo Aike, describiéndolo como "la gran esperanza" y "el mayor potencial energético" en la historia de la provincia. La inversión en el primer pozo exploratorio rondó los 28 millones de dólares, lo que demuestra el compromiso de las empresas involucradas en el proyecto.
El desarrollo de Palermo Aike se enmarca en la nueva era del petróleo en Argentina, que se basa en la explotación del shale oil. Actualmente, más del 50% de la producción petrolera del país proviene de fuentes no convencionales, principalmente de Vaca Muerta. Este yacimiento produce alrededor de 300.000 barriles de crudo por día, y se espera que su producción pueda alcanzar el millón de barriles diarios para 2030.
El éxito en la explotación de Vaca Muerta y el potencial de Palermo Aike representan una oportunidad para Argentina de impulsar su industria petrolera y fortalecer su economía. En medio de la incertidumbre económica que atraviesa el país, el sector petrolero se presenta como un foco de crecimiento y estabilidad.
A medida que se avance en la exploración y desarrollo de Palermo Aike, se espera obtener más información sobre la verdadera magnitud de sus reservas y su viabilidad comercial. Si los resultados son positivos, este nuevo yacimiento podría convertirse en un importante motor de desarrollo para la región y el país en su conjunto, contribuyendo a la producción energética y la generación de empleos.
Te puede interesar
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural