Economía 13News-Economía 22/05/2024

Aumento de dólares financieros: "La gente puede estar tranquila", dijo Adorni

En medio de las tensiones políticas y la falta de incentivos para los depósitos bancarios en pesos, el dólar paralelo y los financieros han experimentado un notable aumento en los últimos días

En medio de las tensiones políticas y la falta de incentivos para los depósitos bancarios en pesos, el dólar paralelo y los financieros han experimentado un notable aumento en los últimos días. Sin embargo, el Gobierno minimizó la situación y descartó que vaya a tener un impacto significativo en la inflación.

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que tanto el dólar paralelo como los financieros "estuvieron sin mucha variación durante mucho tiempo" y que no hay razón para que esto tenga implicaciones en los precios más allá del proceso inflacionario que atraviesa el país debido a los desajustes monetarios y fiscales.

Palermo Aike: El nuevo yacimiento de petróleo que podría rivalizar con Vaca Muerta en Argentina

Adorni enfatizó que la gente puede estar tranquila, ya que la cotización del dólar financiero o el blue no tiene nada que ver con los precios. Recordó que incluso cuando no hubo movimiento en el dólar, la inflación seguía presente, lo que demuestra que no existe una relación directa entre ambos factores.

Al cierre de la jornada financiera de ayer, el dólar informal acumulaba un alza del 18,3% en mayo, superando la inflación estimada. La brecha cambiaria alcanzó el 38,4%, la más amplia desde el 7 de febrero de 2024. La suba también se trasladó a los dólares financieros, con el "contado con liquidación" nuevamente en los $1.200.

Blockchain e Inteligencia Artificial: Impulsando una revolución en el mundo jurídico

A pesar de este escenario, el vocero presidencial aseguró que no habrá intervención oficial en los mercados para evitar una escalada del dólar. Adorni subrayó que el dólar es un precio más de la economía, similar a cualquier otro bien o servicio, pero con la particularidad de ser un activo financiero que puede tener reacciones diferentes.

Por su parte, el presidente Javier Milei declaró en una entrevista televisiva que no le preocupaba la situación del dólar paralelo. Explicó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publica diariamente la compra de reservas, la tasa de interés y el tipo de cambio oficial, y que con el impuesto PAIS del 17,5% para importaciones, el tipo de cambio se ubica en 1.090 pesos, lo que considera como el tipo de cambio oficial.

Ni Menem se atrevió a tanto: Milei cantará en vivo en el Luna Park junto a banda integrada por la familia Benegas Lynch

Ante este panorama, el Gobierno busca transmitir un mensaje de calma a la población, asegurando que el aumento del dólar libre no tendrá un impacto directo en la inflación. Sin embargo, la incertidumbre económica y las fluctuaciones en el mercado cambiario siguen generando preocupación entre los argentinos, quienes esperan medidas concretas para estabilizar la economía y controlar la inflación.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991