Economía 13News-Economía 22 de mayo de 2024

Aumento de dólares financieros: "La gente puede estar tranquila", dijo Adorni

En medio de las tensiones políticas y la falta de incentivos para los depósitos bancarios en pesos, el dólar paralelo y los financieros han experimentado un notable aumento en los últimos días

En medio de las tensiones políticas y la falta de incentivos para los depósitos bancarios en pesos, el dólar paralelo y los financieros han experimentado un notable aumento en los últimos días. Sin embargo, el Gobierno minimizó la situación y descartó que vaya a tener un impacto significativo en la inflación.

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que tanto el dólar paralelo como los financieros "estuvieron sin mucha variación durante mucho tiempo" y que no hay razón para que esto tenga implicaciones en los precios más allá del proceso inflacionario que atraviesa el país debido a los desajustes monetarios y fiscales.

Palermo Aike: El nuevo yacimiento de petróleo que podría rivalizar con Vaca Muerta en Argentina

Adorni enfatizó que la gente puede estar tranquila, ya que la cotización del dólar financiero o el blue no tiene nada que ver con los precios. Recordó que incluso cuando no hubo movimiento en el dólar, la inflación seguía presente, lo que demuestra que no existe una relación directa entre ambos factores.

Al cierre de la jornada financiera de ayer, el dólar informal acumulaba un alza del 18,3% en mayo, superando la inflación estimada. La brecha cambiaria alcanzó el 38,4%, la más amplia desde el 7 de febrero de 2024. La suba también se trasladó a los dólares financieros, con el "contado con liquidación" nuevamente en los $1.200.

Blockchain e Inteligencia Artificial: Impulsando una revolución en el mundo jurídico

A pesar de este escenario, el vocero presidencial aseguró que no habrá intervención oficial en los mercados para evitar una escalada del dólar. Adorni subrayó que el dólar es un precio más de la economía, similar a cualquier otro bien o servicio, pero con la particularidad de ser un activo financiero que puede tener reacciones diferentes.

Por su parte, el presidente Javier Milei declaró en una entrevista televisiva que no le preocupaba la situación del dólar paralelo. Explicó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publica diariamente la compra de reservas, la tasa de interés y el tipo de cambio oficial, y que con el impuesto PAIS del 17,5% para importaciones, el tipo de cambio se ubica en 1.090 pesos, lo que considera como el tipo de cambio oficial.

Ni Menem se atrevió a tanto: Milei cantará en vivo en el Luna Park junto a banda integrada por la familia Benegas Lynch

Ante este panorama, el Gobierno busca transmitir un mensaje de calma a la población, asegurando que el aumento del dólar libre no tendrá un impacto directo en la inflación. Sin embargo, la incertidumbre económica y las fluctuaciones en el mercado cambiario siguen generando preocupación entre los argentinos, quienes esperan medidas concretas para estabilizar la economía y controlar la inflación.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva