El Telescopio Espacial James Webb hace un descubrimiento histórico: el nacimiento de las primeras galaxias del universo
El Telescopio Espacial James Webb (JWST) continúa haciendo historia en la investigación astronómica. Recientemente, un equipo de científicos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, utilizó este potente instrumento para observar, por primera vez, la formación de tres de las primeras galaxias que aparecieron en el universo, un hito sin precedentes en la exploración del cosmos
El Telescopio Espacial James Webb (JWST) continúa haciendo historia en la investigación astronómica. Recientemente, un equipo de científicos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, utilizó este potente instrumento para observar, por primera vez, la formación de tres de las primeras galaxias que aparecieron en el universo, un hito sin precedentes en la exploración del cosmos.
Las primeras galaxias del universo
Según el modelo cosmológico más aceptado, el universo tiene una edad aproximada de 13.800 millones de años. Los investigadores del Instituto Niels Bohr recopilaron información directa de nacimientos galácticos que datan de hace entre 13.300 y 13.400 millones de años. En promedio, estas galaxias se formaron unos 400 millones de años después del Big Bang, cuando el universo tenía apenas el 4% de su edad actual.
Observando el pasado a través de la luz
Debido a que la luz tiene una velocidad finita de 300.000 m/s y que el espacio se está expandiendo, observar la luz de objetos muy lejanos equivale a ver cómo eran hace mucho tiempo. Si un observador lo suficientemente distante dirigiera un telescopio hacia la Tierra, podría ver, por ejemplo, el periodo Jurásico en pleno apogeo. De igual modo, el JWST, gracias a su capacidad de observar profundamente en el universo lejano, tiene la facultad de observar algunos aspectos del universo temprano.
Señales de gas hidrógeno frío y neutro
Las recientes observaciones del James Webb no han resultado en fotografías como a las que nos ha acostumbrado durante sus dos años de operaciones. Los científicos de Copenhague aclaran que detectaron señales de grandes cantitudes de gas que se acumulan alrededor de una minigalaxia en proceso de formación. Estos datos del JWST son las mediciones más lejanas de gas hidrógeno frío y neutro registradas hasta la fecha, la materia prima original mediante la cual las galaxias y las estrellas nacieron.
El profesor adjunto Kasper Elm Heintz del Instituto Niels Bohr, quien dirigió el estudio, explicó: "Se podría decir que estas son las primeras imágenes directas de la formación de galaxias que hemos visto. Mientras que el James Webb nos había mostrado anteriormente galaxias tempranas en etapas posteriores de evolución, aquí somos testigos de su nacimiento y, por lo tanto, de la construcción de los primeros sistemas estelares del universo".
El universo primitivo y oscuro
Después del Big Bang, al universo le tomó cientos de millones de años comenzar a fabricar estrellas. El Instituto Niels Bohr describe esos primeros momentos del cosmos como un cúmulo opaco de átomos de hidrógeno donde no había cuerpos estelares, solo gas. Eventualmente, esa materia estelar colapsó sobre sí misma, lo que condujo al nacimiento de las primeras estrellas. Estas, a su vez, se agruparon unas con otras para formar las primeras galaxias.
Durante algún tiempo, a pesar de que las estrellas ya estaban en formación, las condiciones primitivas del universo impedían que su luz se dispersara. Al igual que durante una mañana de niebla, la bruma oculta la luz de las farolas, la luz de las galaxias se perdía por las nubes de hidrógeno circundante. Gracias a la radiación de los primeros cuerpos celestes, el gas circundante se ionizó y se volvió "transparente" para los fotones, las partículas elementales que conforman la luz. Este periodo temprano del universo se conoce como "la etapa de la reionización". Cuando terminó, 900 millones de años después, el universo se volvió observable.
A medida que el uso del Telescopio Espacial James Webb se perfecciona, los científicos se acercan cada vez más a los primeros momentos del Universo. El equipo de Copenhague ha publicado sus resultados en un artículo de Science donde detallan los actuales límites de los sensores infrarrojos del JWST. Esperan superar su propia marca para continuar explorando las nubes de gas de hidrógeno neutro que envolvieron a las galaxias mientras opacaban su brillo en el universo primitivo. Este descubrimiento histórico nos brinda una ventana sin precedentes hacia los orígenes del cosmos y promete revelar aún más secretos sobre la formación de las primeras estrellas y galaxias.
Te puede interesar
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria
Grokipedia: La Enciclopedia de Elon Musk que Desafía a Wikipedia con Inteligencia Artificial
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Amazon Automatizará el 75% de sus Operaciones: 600.000 Empleos Serán Reemplazados por Robots antes de 2033
El gigante del comercio electrónico busca ahorrar más de 12,600 millones de dólares mediante inteligencia artificial y robótica avanzada en sus centros logísticos globales
Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Big Tech reporta resultados: 15 billones de dólares en juego durante 36 horas críticas
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia
OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior