Tecnología 13News-Tecnología 25/05/2024

El Telescopio Espacial James Webb hace un descubrimiento histórico: el nacimiento de las primeras galaxias del universo

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) continúa haciendo historia en la investigación astronómica. Recientemente, un equipo de científicos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, utilizó este potente instrumento para observar, por primera vez, la formación de tres de las primeras galaxias que aparecieron en el universo, un hito sin precedentes en la exploración del cosmos

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) continúa haciendo historia en la investigación astronómica. Recientemente, un equipo de científicos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, utilizó este potente instrumento para observar, por primera vez, la formación de tres de las primeras galaxias que aparecieron en el universo, un hito sin precedentes en la exploración del cosmos.

Las primeras galaxias del universo
Según el modelo cosmológico más aceptado, el universo tiene una edad aproximada de 13.800 millones de años. Los investigadores del Instituto Niels Bohr recopilaron información directa de nacimientos galácticos que datan de hace entre 13.300 y 13.400 millones de años. En promedio, estas galaxias se formaron unos 400 millones de años después del Big Bang, cuando el universo tenía apenas el 4% de su edad actual.

¿Conocés las fascinantes aficiones de los líderes tecnológicos más influyentes, desde Tim Cook a Elon Musk?

Observando el pasado a través de la luz
Debido a que la luz tiene una velocidad finita de 300.000 m/s y que el espacio se está expandiendo, observar la luz de objetos muy lejanos equivale a ver cómo eran hace mucho tiempo. Si un observador lo suficientemente distante dirigiera un telescopio hacia la Tierra, podría ver, por ejemplo, el periodo Jurásico en pleno apogeo. De igual modo, el JWST, gracias a su capacidad de observar profundamente en el universo lejano, tiene la facultad de observar algunos aspectos del universo temprano.

Señales de gas hidrógeno frío y neutro
Las recientes observaciones del James Webb no han resultado en fotografías como a las que nos ha acostumbrado durante sus dos años de operaciones. Los científicos de Copenhague aclaran que detectaron señales de grandes cantitudes de gas que se acumulan alrededor de una minigalaxia en proceso de formación. Estos datos del JWST son las mediciones más lejanas de gas hidrógeno frío y neutro registradas hasta la fecha, la materia prima original mediante la cual las galaxias y las estrellas nacieron.

Sundar Pichai explica la estrategia de IA de Google: equilibrio entre innovación y responsabilidad

El profesor adjunto Kasper Elm Heintz del Instituto Niels Bohr, quien dirigió el estudio, explicó: "Se podría decir que estas son las primeras imágenes directas de la formación de galaxias que hemos visto. Mientras que el James Webb nos había mostrado anteriormente galaxias tempranas en etapas posteriores de evolución, aquí somos testigos de su nacimiento y, por lo tanto, de la construcción de los primeros sistemas estelares del universo".

El universo primitivo y oscuro
Después del Big Bang, al universo le tomó cientos de millones de años comenzar a fabricar estrellas. El Instituto Niels Bohr describe esos primeros momentos del cosmos como un cúmulo opaco de átomos de hidrógeno donde no había cuerpos estelares, solo gas. Eventualmente, esa materia estelar colapsó sobre sí misma, lo que condujo al nacimiento de las primeras estrellas. Estas, a su vez, se agruparon unas con otras para formar las primeras galaxias.

Ex-CEO de Reddit advierte: gigantes tecnológicos lanzan productos de IA deficientes en carrera por dominar el mercado

Durante algún tiempo, a pesar de que las estrellas ya estaban en formación, las condiciones primitivas del universo impedían que su luz se dispersara. Al igual que durante una mañana de niebla, la bruma oculta la luz de las farolas, la luz de las galaxias se perdía por las nubes de hidrógeno circundante. Gracias a la radiación de los primeros cuerpos celestes, el gas circundante se ionizó y se volvió "transparente" para los fotones, las partículas elementales que conforman la luz. Este periodo temprano del universo se conoce como "la etapa de la reionización". Cuando terminó, 900 millones de años después, el universo se volvió observable.

A medida que el uso del Telescopio Espacial James Webb se perfecciona, los científicos se acercan cada vez más a los primeros momentos del Universo. El equipo de Copenhague ha publicado sus resultados en un artículo de Science donde detallan los actuales límites de los sensores infrarrojos del JWST. Esperan superar su propia marca para continuar explorando las nubes de gas de hidrógeno neutro que envolvieron a las galaxias mientras opacaban su brillo en el universo primitivo. Este descubrimiento histórico nos brinda una ventana sin precedentes hacia los orígenes del cosmos y promete revelar aún más secretos sobre la formación de las primeras estrellas y galaxias.

Te puede interesar

ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia

OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios

xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial

La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global