Google revoluciona la conectividad en África con el cable de fibra óptica "Umoja"
Google ha anunciado un ambicioso proyecto que promete transformar la conectividad digital en África y acelerar el crecimiento económico en el continente
Google ha anunciado un ambicioso proyecto que promete transformar la conectividad digital en África y acelerar el crecimiento económico en el continente. La empresa desarrollará "Umoja", la primera ruta de fibra óptica que conectará África con Australia, mejorando significativamente la infraestructura digital global y regional.
El recorrido de "Umoja"
El cable de fibra óptica, cuyo nombre significa "unidad" en swahili, comenzará su trayecto en Kenia y atravesará Uganda, Ruanda, la República Democrática del Congo, Zambia, Zimbabue y Sudáfrica antes de cruzar el Océano Índico y llegar a Australia. Esta ruta terrestre se diseñó en colaboración con Liquid Intelligent Technologies para crear un trayecto altamente escalable a través de África, incluyendo puntos de acceso que permitirán a otros países aprovechar la red.
Reforzando la resiliencia digital en África
"Umoja" se unirá a "Equiano", el cable submarino propiedad de Google que se extiende entre Portugal y Sudáfrica, como parte de la iniciativa Africa Connect. Con este proyecto, la compañía busca reforzar la capacidad de la red digital en la región, que ha sufrido interrupciones de gran impacto en el pasado. Al mejorar la infraestructura básica, Google no solo aumentará la fiabilidad de la conectividad, sino que también sentará las bases para una mayor inclusión digital, innovación y oportunidades económicas para los ciudadanos y empresas africanas.
Colaboración con el gobierno de Kenia
Además de la construcción del cable de fibra óptica, Google colaborará estrechamente con el gobierno de Kenia para reforzar la ciberseguridad del país, la innovación basada en datos, las competencias digitales y la adopción responsable y segura de la inteligencia artificial. Como parte de esta colaboración, el gobierno keniano está considerando la solución CyberShield de Google Cloud y la experiencia de Mandiant para reforzar la defensa de su plataforma eCitizen, lo que permitirá al país crear capacidades mejoradas frente a las ciberamenazas y proteger su infraestructura web.
Apoyo al crecimiento económico en África
Google ha dejado claro su interés por apoyar a la región y a sus compañías en el crecimiento económico, un objetivo que persigue desde hace muchos años. La colaboración presentada esta semana es el último paso hacia el cumplimiento del compromiso más amplio de la empresa de apoyar la transformación digital, el crecimiento económico continuado y la innovación en África.
El proyecto "Umoja" de Google promete revolutionar la conectividad digital en África, mejorando la infraestructura básica y abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento económico y la innovación en el continente. Al colaborar con gobiernos y empresas locales, la gigante tecnológica demuestra su compromiso con el desarrollo de la región y sienta las bases para un futuro más conectado y próspero para los ciudadanos africanos. Con la construcción de esta primera ruta de fibra óptica entre África y Australia, Google está dando un paso significativo hacia la unidad y el progreso digital en el continente africano.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria