Google revoluciona la conectividad en África con el cable de fibra óptica "Umoja"
Google ha anunciado un ambicioso proyecto que promete transformar la conectividad digital en África y acelerar el crecimiento económico en el continente
Google ha anunciado un ambicioso proyecto que promete transformar la conectividad digital en África y acelerar el crecimiento económico en el continente. La empresa desarrollará "Umoja", la primera ruta de fibra óptica que conectará África con Australia, mejorando significativamente la infraestructura digital global y regional.
El recorrido de "Umoja"
El cable de fibra óptica, cuyo nombre significa "unidad" en swahili, comenzará su trayecto en Kenia y atravesará Uganda, Ruanda, la República Democrática del Congo, Zambia, Zimbabue y Sudáfrica antes de cruzar el Océano Índico y llegar a Australia. Esta ruta terrestre se diseñó en colaboración con Liquid Intelligent Technologies para crear un trayecto altamente escalable a través de África, incluyendo puntos de acceso que permitirán a otros países aprovechar la red.
Reforzando la resiliencia digital en África
"Umoja" se unirá a "Equiano", el cable submarino propiedad de Google que se extiende entre Portugal y Sudáfrica, como parte de la iniciativa Africa Connect. Con este proyecto, la compañía busca reforzar la capacidad de la red digital en la región, que ha sufrido interrupciones de gran impacto en el pasado. Al mejorar la infraestructura básica, Google no solo aumentará la fiabilidad de la conectividad, sino que también sentará las bases para una mayor inclusión digital, innovación y oportunidades económicas para los ciudadanos y empresas africanas.
Colaboración con el gobierno de Kenia
Además de la construcción del cable de fibra óptica, Google colaborará estrechamente con el gobierno de Kenia para reforzar la ciberseguridad del país, la innovación basada en datos, las competencias digitales y la adopción responsable y segura de la inteligencia artificial. Como parte de esta colaboración, el gobierno keniano está considerando la solución CyberShield de Google Cloud y la experiencia de Mandiant para reforzar la defensa de su plataforma eCitizen, lo que permitirá al país crear capacidades mejoradas frente a las ciberamenazas y proteger su infraestructura web.
Apoyo al crecimiento económico en África
Google ha dejado claro su interés por apoyar a la región y a sus compañías en el crecimiento económico, un objetivo que persigue desde hace muchos años. La colaboración presentada esta semana es el último paso hacia el cumplimiento del compromiso más amplio de la empresa de apoyar la transformación digital, el crecimiento económico continuado y la innovación en África.
El proyecto "Umoja" de Google promete revolutionar la conectividad digital en África, mejorando la infraestructura básica y abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento económico y la innovación en el continente. Al colaborar con gobiernos y empresas locales, la gigante tecnológica demuestra su compromiso con el desarrollo de la región y sienta las bases para un futuro más conectado y próspero para los ciudadanos africanos. Con la construcción de esta primera ruta de fibra óptica entre África y Australia, Google está dando un paso significativo hacia la unidad y el progreso digital en el continente africano.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley