Google revoluciona la conectividad en África con el cable de fibra óptica "Umoja"
Google ha anunciado un ambicioso proyecto que promete transformar la conectividad digital en África y acelerar el crecimiento económico en el continente
Google ha anunciado un ambicioso proyecto que promete transformar la conectividad digital en África y acelerar el crecimiento económico en el continente. La empresa desarrollará "Umoja", la primera ruta de fibra óptica que conectará África con Australia, mejorando significativamente la infraestructura digital global y regional.
El recorrido de "Umoja"
El cable de fibra óptica, cuyo nombre significa "unidad" en swahili, comenzará su trayecto en Kenia y atravesará Uganda, Ruanda, la República Democrática del Congo, Zambia, Zimbabue y Sudáfrica antes de cruzar el Océano Índico y llegar a Australia. Esta ruta terrestre se diseñó en colaboración con Liquid Intelligent Technologies para crear un trayecto altamente escalable a través de África, incluyendo puntos de acceso que permitirán a otros países aprovechar la red.
Reforzando la resiliencia digital en África
"Umoja" se unirá a "Equiano", el cable submarino propiedad de Google que se extiende entre Portugal y Sudáfrica, como parte de la iniciativa Africa Connect. Con este proyecto, la compañía busca reforzar la capacidad de la red digital en la región, que ha sufrido interrupciones de gran impacto en el pasado. Al mejorar la infraestructura básica, Google no solo aumentará la fiabilidad de la conectividad, sino que también sentará las bases para una mayor inclusión digital, innovación y oportunidades económicas para los ciudadanos y empresas africanas.
Colaboración con el gobierno de Kenia
Además de la construcción del cable de fibra óptica, Google colaborará estrechamente con el gobierno de Kenia para reforzar la ciberseguridad del país, la innovación basada en datos, las competencias digitales y la adopción responsable y segura de la inteligencia artificial. Como parte de esta colaboración, el gobierno keniano está considerando la solución CyberShield de Google Cloud y la experiencia de Mandiant para reforzar la defensa de su plataforma eCitizen, lo que permitirá al país crear capacidades mejoradas frente a las ciberamenazas y proteger su infraestructura web.
Apoyo al crecimiento económico en África
Google ha dejado claro su interés por apoyar a la región y a sus compañías en el crecimiento económico, un objetivo que persigue desde hace muchos años. La colaboración presentada esta semana es el último paso hacia el cumplimiento del compromiso más amplio de la empresa de apoyar la transformación digital, el crecimiento económico continuado y la innovación en África.
El proyecto "Umoja" de Google promete revolutionar la conectividad digital en África, mejorando la infraestructura básica y abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento económico y la innovación en el continente. Al colaborar con gobiernos y empresas locales, la gigante tecnológica demuestra su compromiso con el desarrollo de la región y sienta las bases para un futuro más conectado y próspero para los ciudadanos africanos. Con la construcción de esta primera ruta de fibra óptica entre África y Australia, Google está dando un paso significativo hacia la unidad y el progreso digital en el continente africano.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo