Modelos de IA compactos: la revolución de la computación de bolsillo según investigación de Microsoft
Una reciente investigación de Microsoft ha demostrado que es posible crear modelos de inteligencia artificial (IA) lo suficientemente pequeños para funcionar en teléfonos o laptops sin comprometer su capacidad
Una reciente investigación de Microsoft ha demostrado que es posible crear modelos de inteligencia artificial (IA) lo suficientemente pequeños para funcionar en teléfonos o laptops sin comprometer su capacidad. Esta técnica abre la puerta a nuevos casos de uso para la IA y podría revolucionar la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos.
El modelo Phi-3-mini: IA de bolsillo con capacidades similares a ChatGPT
Microsoft ha lanzado recientemente una familia de modelos de IA más pequeños, entre los que destaca Phi-3-mini. Este modelo es lo bastante compacto como para funcionar en un smartphone, pero ofrece capacidades similares a GPT-3.5, el sistema detrás de la primera versión de ChatGPT. Los investigadores de Microsoft aseguran que Phi-3-mini se compara positivamente con GPT-3.5 en pruebas estándar de IA diseñadas para evaluar el sentido común y el razonamiento.
La importancia de la selección de datos en el entrenamiento de IA
Sébastien Bubeck, investigador de Microsoft que participa en el proyecto, explica que los modelos Phi se desarrollaron para probar si ser más selectivo con lo que se entrena a un sistema de IA proporcionaría una forma de mejorar sus capacidades. En lugar de alimentar a los modelos con enormes cantidades de texto de diversas fuentes, como suelen hacer los grandes modelos de lenguaje, el equipo de Bubeck entrenó un modelo más pequeño con datos sintéticos de "calidad de libro de texto" generados por un sistema de IA mayor. Esta técnica demostró que un software de IA aparentemente poco potente puede volverse útil si se le proporciona el material adecuado.
Ventajas de los modelos de IA locales
Ejecutar modelos de IA "localmente" en un smartphone, laptop o PC reduce la latencia o las interrupciones que se producen cuando las consultas tienen que realizarse en la nube. Además, garantiza que la información permanezca en el equipo del usuario y brinda casos de uso totalmente nuevos para la IA que no se pueden llevar a cabo con el modelo centrado en la nube, como las aplicaciones profundamente integradas en el sistema operativo de un dispositivo.
El futuro de la IA: ¿modelos más grandes o más eficientes?
Los resultados de la investigación de Microsoft sugieren que, para que los próximos sistemas de IA sean más capaces, hará falta algo más que aumentar su tamaño. Los modelos a escala reducida como Phi-3 podrían ser un rasgo importante del futuro de la informática, especialmente si compañías como Apple deciden apostar por reducir la IA para que quepa en los bolsillos de sus clientes, en lugar de enfrentarse a OpenAI y Google en la construcción de modelos basados en la nube cada vez más grandes.
La investigación de Microsoft sobre modelos de IA compactos abre un nuevo horizonte en el mundo de la computación. La posibilidad de tener asistentes de IA con capacidades similares a ChatGPT en nuestros dispositivos de bolsillo, sin depender de la nube, podría transformar la forma en que interactuamos con la tecnología. Además, esta investigación sugiere que la eficiencia y la selección cuidadosa de los datos de entrenamiento podrían ser tan importantes como el tamaño de los modelos en el desarrollo de sistemas de IA más capaces en el futuro.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo