Economía 13News-Economía 27/05/2024

Bitcoin como moneda global: ¿Es posible la hiperbitcoinización? Impulsores, ventajas y desafíos

La idea de la hiperbitcoinización, en la que Bitcoin se convierte en el principal medio de intercambio, unidad de cuenta y reserva de valor, está ganando terreno en el mundo financiero

La idea de la hiperbitcoinización, en la que Bitcoin se convierte en el principal medio de intercambio, unidad de cuenta y reserva de valor, está ganando terreno en el mundo financiero. Según Charles-Henry Monchau, CIO del Grupo Syz, existen varios impulsores que están llevando a Bitcoin a convertirse en una moneda global.

En primer lugar, la espiral inflacionaria y el sobreendeudamiento están precipitando el colapso de las monedas fiduciarias tradicionales. La economista Stephanie Kelton culpa a estas monedas por convertirse en meros "puntos" sin valor real. En este contexto, Bitcoin ofrece un contraste llamativo: una red descentralizada con una oferta fija limitada a 21 millones de tokens, lo que la convierte en un activo resistente a la inflación.

Atraso cambiario en Argentina ¿Realidad o Fantasía? Claves para entender el debate y el futuro del dólar

El segundo impulsor es la adopción masiva de Bitcoin. Más de 15,000 empresas globales, incluyendo gigantes como Apple, Walmart y Disney, ya aceptan pagos en criptomonedas. Además, el aumento de la adopción institucional y de productos derivados de Bitcoin, como ETF, futuros y opciones, está haciendo que las criptomonedas sean más accesibles para los inversores tradicionales.

La hiperbitcoinización también podría traer ventajas significativas, como la redistribución de la riqueza y el acceso a servicios financieros para aquellos que fueron excluidos del sistema bancario tradicional. Bajo este régimen, la economía global adoptaría Bitcoin como su moneda principal, y los precios de bienes y servicios se expresarían exclusivamente en esta criptomoneda.

El PRO en crisis: Bullrich defiende la fusión con el partido de Milei y se enfrenta a Macri

Sin embargo, para que Bitcoin sirva efectivamente como moneda diaria, su volatilidad necesita reducirse. Según Willy Woo, analista de la red de criptomonedas, con la hiperbitcoinización el precio de Bitcoin aumentará y luego se estabilizará, potencialmente en un nivel muy alto.

A pesar de estos avances, existen potenciales desafíos en el camino hacia la hiperbitcoinización. Aunque se han creado más de 460 millones de direcciones de carteras Bitcoin, alrededor del 90% de esas carteras están inactivas. Además, las amplias fluctuaciones de precios siguen siendo un problema para su uso en transacciones cotidianas.

Semana Clave para Milei, cambios de gabinete y tratamiento de Ley Bases en Senado

La Lightning Network, la Capa 2 de Bitcoin, ha mejorado la velocidad y la escalabilidad de las transacciones, pero el procesamiento instantáneo de miles de millones de transacciones sigue estando fuera de alcance por el momento. Además, gobernar un sistema financiero descentralizado presenta desafíos regulatorios únicos, y los gobiernos tendrán que desarrollar nuevas leyes para gestionar una moneda que trasciende las fronteras nacionales.

En conclusión, aunque todavía no está claro si Bitcoin se convertirá en la moneda universal, su crecimiento continuo posiciona a la hiperbitcoinización como un futuro plausible. La necesidad de usar Bitcoin como medio de intercambio, reserva de valor y potencialmente unidad de cuenta está creciendo en el corazón de una experiencia fiduciaria fallida. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, Bitcoin deberá superar desafíos como la volatilidad, la escalabilidad y la regulación.

Te puede interesar

Mercados convulsionados por fracaso electoral de Milei: Diferencia de 13 puntos excede las previsiones más negativas

Mercados financieros no preveían un escenario tan negativo para Milei y el dólar estará bajo presión

El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo

Mercados financieros en tensión electoral máxima

Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas