Economía 13News-Economïa 21/07/2025

Cierre de candidaturas complicado. ¿Cómo reaccionarán los mercados?

Los inversores argentinos observan con beneplácito el escenario político que se configura de cara a las próximas elecciones legislativas

Los inversores argentinos observan con beneplácito el escenario político que se configura de cara a las próximas elecciones legislativas. La alianza estratégica entre La Libertad Avanza y el Partido Republicano Propuesta para los comicios bonaerenses, sumada a las fracturas internas que atraviesa el movimiento peronista, genera expectativas favorables en los operadores bursátiles locales.

Esta combinación de factores políticos está siendo interpretada por el sector financiero como una oportunidad potencial para el fortalecimiento del espacio oficialista, lo que podría traducirse en un impulso significativo para las cotizaciones de títulos públicos y papeles de empresas que cotizan en el mercado local.

Los especialistas del sector coinciden en que la fragmentación opositora representa una ventaja competitiva para el gobierno de Javier Milei en las urnas de septiembre y octubre próximos. Sin embargo, la mayoría prefiere adoptar una postura cautelosa hasta obtener datos más concretos provenientes de estudios demoscópicos que confirmen estas tendencias preliminares.

Dólar y Riesgo País: Cuando las Herramientas de Emergencia se Vuelven Síntoma de la Enfermedad

Martín Genero, especialista de Clave Bursátil, considera que los acontecimientos recientes en el campo opositor constituyen señales positivas para el ecosistema financiero nacional. Según su análisis, los resultados electorales representan el factor de mayor relevancia para el comportamiento futuro de los instrumentos denominados en moneda extranjera y las participaciones accionarias de compañías argentinas.

El experto destaca que no resulta necesario aguardar hasta la concreción de los comicios para observar movimientos en las valuaciones. Cualquier indicador que anticipe tendencias favorables al oficialismo podría generar reacciones inmediatas en las cotizaciones de los activos locales.

Desde una perspectiva técnica, Genero señala que el índice bursátil que agrupa a las principales empresas del mercado doméstico se encuentra próximo a niveles mínimos establecidos por el análisis chartista. Esta situación sugiere que eventuales noticias positivas relacionadas con las perspectivas electorales del gobierno podrían catalizar una recuperación en los precios accionarios.

Por su parte, Gustavo Ber anticipa que las pugnas internas del peronismo bonaerense serán recibidas favorablemente por los participantes del mercado financiero, dado que incrementarían las probabilidades de victoria del espacio libertario. Las primeras interpretaciones del escenario político adquirirán relevancia crucial para determinar el rumbo y la volatilidad de corto plazo que experimentarán los instrumentos financieros.

El analista proyecta que, en caso de confirmarse lecturas favorables para el proyecto político de Milei, y considerando el contexto de apetito por riesgo a nivel internacional, podría materializarse una revalorización moderada de los activos domésticos. No obstante, esta recuperación se produciría de manera gradual, manteniendo la cautela hasta obtener confirmación sobre las chances oficialistas en ambas fechas electorales.

La eventual celebración del mercado se fundamentaría en la validación del respaldo social y la capacidad política para impulsar transformaciones estructurales desde el Congreso Nacional, además de garantizar la continuidad del modelo económico implementado por la administración Milei junto al ministro Luis Caputo.

¿Trump impulsa acceso cripto en fondos de pensión estadounidenses?

Salvador Di Stefano adopta una posición más escéptica respecto al impacto inmediato de las tensiones peronistas sobre las cotizaciones bursátiles. El especialista considera que los inversores priorizan la obtención de resultados concretos o estudios de opinión confiables que anticipen triunfos del oficialismo en ambas instancias comiciales.

El equipo de investigación de IEB identifica las elecciones legislativas como el evento de mayor seguimiento por parte de los inversores especializados en acciones argentinas. Aunque su escenario base contempla una victoria del oficialismo nacional, enfatizan que la magnitud de dicho triunfo resultará determinante para el futuro desempeño de los instrumentos de renta variable.

El principal indicador bursátil local registra una performance que alterna ascensos y descensos, ubicándose actualmente 21,6% por debajo de los máximos alcanzados durante mayo. Desde los picos de enero, la corrección acumulada asciende a 31,9%, reflejando el cambio de humor de los inversores tras un 2024 extraordinario para las acciones argentinas.

Netflix revela primer uso de Inteligencia Artificial en producción de "El Eternauta"

Los analistas de SBS atribuyen parte de esta performance al agotamiento del impulso generado por el régimen de regularización de activos implementado desde agosto del año anterior. La incertidumbre característica de los períodos electorales también contribuye a explicar la cautela prevaleciente en el mercado accionario.

Adicionalmente, el comportamiento de las acciones argentinas se vincula con el incremento sostenido de los costos de financiamiento en dólares durante 2024, que se mantienen en niveles elevados. Las tasas reales en pesos también ejercen presión sobre el acceso al crédito de numerosas compañías cotizantes.

Respecto a los títulos públicos denominados en moneda extranjera, los especialistas identifican múltiples catalizadores potenciales además de las elecciones legislativas. La acumulación de reservas por parte del Banco Central representa un factor clave que podría impulsar reducciones en el riesgo país.

Entre las variables externas de influencia se destacan los factores que afecten a los bonos del Tesoro estadounidense y las cotizaciones internacionales de productos básicos. Estos elementos externos mantendrán su capacidad de condicionar el desempeño de los activos de renta fija soberana argentina.

Los operadores del mercado financiero local se encuentran en una fase de observación y análisis, evaluando cada señal política que pueda anticipar el rumbo electoral. La combinación de alianzas oficialistas y divisiones opositoras configura un escenario que, de confirmarse en las urnas, podría traducirse en un renovado interés por los activos argentinos tras un período prolongado de correcciones a la baja en ambos segmentos del mercado de capitales.

Te puede interesar

El agro frena liquidación de divisas y el dólar se dispara

Argentina enfrenta una compleja encrucijada cambiaria mientras concluye el período especial de liquidación agrícola con beneficios impositivos

Argentina crece en forma heterogénea: Crisis Productiva Coexiste con Boom Turístico

Un modelo económico bifurcado revela las contradicciones estructurales del crecimiento heterogéneo argentino

Política monetaria cambia tras volatilidad del dólar por fin de las LEFIs

El sistema financiero argentino experimenta una recalibracion profunda de sus mecanismos operativos tras la eliminación definitiva de las Letras Fiscales de Liquidez, decisión que desencadenó una secuencia de ajustes no anticipados en múltiples segmentos del mercado monetario

Se reúne el "Consejo de Mayo" pero Milei posterga reforma laboral hasta después de las elecciones de Octubre

La administración nacional intensifica los trabajos preparatorios para una transformación integral del marco normativo que regula las relaciones laborales en Argentina

Argentina deberá refinanciar $41 billones tras eliminar las LEFIs

Durante las próximas semanas, la cartera dirigida por Luis Caputo deberá procesar una refinanciación masiva de compromisos denominados en moneda local que alcanza proporciones equivalentes al 5% del Producto Bruto Interno nacional

Dólar y Riesgo País: Cuando las Herramientas de Emergencia se Vuelven Síntoma de la Enfermedad

La política monetaria argentina atraviesa una fase crítica que expone las contradicciones fundamentales de un esquema económico construido sobre cimientos ideológicos más que técnicos

¿Comienzan las privatizaciones de empresas públicas?

El anuncio gubernamental sobre el inicio del proceso privatizador de la compañía de agua y saneamiento del área metropolitana marca un nuevo capítulo en la agenda de transferencias al sector privado que impulsa la administración nacional

Wall Street apuesta por acciones argentinas, pese a que el Riesgo País supera los 700 puntos

La agencia elevó las calificaciones soberanas desde CAA3 hacia CAA1, tanto para instrumentos denominados en moneda local como extranjera

Error en desarme de las LEFI: nuevo esquema genera volatilidad

El sistema financiero argentino experimentó una semana de intensos movimientos tras la implementación de modificaciones sustanciales en el esquema monetario gubernamental