Economía 13News-Economía 28/05/2024

¿Sabés cuál es la empresa que más dinero gana con la IA? No es OpenAI, Tesla ni Google

En medio de la carrera por dominar el mundo de la inteligencia artificial (IA), una empresa se destaca por encima del resto en términos de beneficios económicos

En medio de la carrera por dominar el mundo de la inteligencia artificial (IA), una empresa se destaca por encima del resto en términos de beneficios económicos: Nvidia. Aunque nombres como OpenAI, Google y Tesla acaparan la atención cuando se habla de IA, es esta compañía de chips gráficos la que está obteniendo las mayores ganancias gracias al auge de esta tecnología.

Según los datos revelados por la propia Nvidia, sus beneficios durante el último trimestre fiscal ascienden a la impresionante cifra de 14.881 millones de dólares, lo que supone siete veces más de lo que consiguió el año pasado. Además, la facturación de la empresa ha crecido un asombroso 262% durante el mismo periodo.

Sam Altman, fundador de ChatGPT, revela los secretos para crear una startup exitosa: Consejos intemporales para emprendedores

La razón detrás de este éxito sin precedentes es la desorbitada demanda de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia, que son fundamentales para el entrenamiento de los modelos de IA. Estas GPU permiten manejar grandes volúmenes de datos y realizar millones de cálculos simultáneamente, tareas imprescindibles para el funcionamiento de la inteligencia artificial.

Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, no tiene dudas sobre el futuro de la compañía: "La próxima revolución industrial ha comenzado. Las empresas y los países se están asociando con Nvidia para transformar los centros de datos tradicionales y construir un nuevo tipo de ellos: fábricas para producir una nueva mercancía: la inteligencia artificial".

"El Presidente me eligió porque con la política argentina se le hace complicado", dijo Guillermo Francos, nuevo jefe de Gabinete de Milei

Las GPU de Nvidia no solo son esenciales para el entrenamiento de modelos de aprendizaje profundo, sino que también permiten realizar inferencias rápidas en tiempo real una vez que el modelo está entrenado. Esto las hace cruciales para aplicaciones como la conducción autónoma, el reconocimiento de imágenes y el procesamiento de lenguaje natural.

Mientras gigantes tecnológicos como OpenAI, Google y Tesla compiten por ocupar el trono de la inteligencia artificial, Nvidia se perfila como la gran ganadora en términos económicos, independientemente de quién termine por imponerse en esta carrera tecnológica. Sus previsiones son extraordinarias y todo apunta a que seguirá beneficiándose del creciente interés y la inversión en el desarrollo de la IA.

Semana Clave para Milei, cambios de gabinete y tratamiento de Ley Bases en Senado

La inteligencia artificial parece destinada a cambiar las reglas del mundo empresarial y a transformar la sociedad tal y como la conocemos. En este contexto, Nvidia se ha posicionado estratégicamente como un actor clave en la revolución de la IA, proporcionando la infraestructura necesaria para su desarrollo y aplicación en múltiples sectores.

A medida que más empresas y países apuesten por la inteligencia artificial como motor de crecimiento y transformación, Nvidia continuará siendo un referente indiscutible en el sector. Su liderazgo en el mercado de las GPU y su visión de futuro la convierten en una de las compañías mejor posicionadas para aprovechar al máximo el potencial de esta tecnología disruptiva.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump