Francos, tras negociaciones de último momento, logra obtener dictamen para la Ley Bases
En un giro inesperado, el Gobierno logró obtener el dictamen para la ley Bases en el Senado luego de una intensa jornada de negociaciones a contrarreloj
En un giro inesperado, el Gobierno logró obtener el dictamen para la ley Bases en el Senado luego de una intensa jornada de negociaciones a contrarreloj. El despacho se consiguió gracias a la intervención directa del nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se apersonó en la Cámara alta para negociar cara a cara con los senadores que aún permanecían indecisos.
Entre los legisladores clave que Francos logró convencer se encuentran Guadalupe Tagliaferri, senadora del PRO, y Ernesto Kueider, representante del peronismo. Estas adhesiones resultaron fundamentales para sumar las firmas necesarias y destrabar el proyecto en el Senado, luego de que en un primer momento el oficialismo no consiguiera los apoyos suficientes.
La noticia fue confirmada por altos funcionarios del Gobierno a través de las redes sociales. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, y Manuel Adorni, vocero presidencial, celebraron el logro obtenido. Este último, fiel a su estilo directo, tuiteó: "Tenemos dictamen. Fin".
El dictamen favorable para la ley Bases llega tras una serie de cambios y concesiones que el Gobierno debió aceptar para conseguir el respaldo de diferentes bloques políticos. Entre las modificaciones introducidas se destacan las relacionadas con el paquete fiscal, donde el oficialismo cedió ante los reclamos de los senadores patagónicos y accedió a incorporar cambios en el impuesto a las Ganancias.
La intervención personal del jefe de Gabinete en las negociaciones demostró la importancia que el Gobierno le asigna a la aprobación de la ley Bases. Francos, quien asumió recientemente su cargo, tuvo un rol protagónico en las conversaciones y logró destrabar la situación en un momento crítico.
Ahora, con el dictamen obtenido, el proyecto de ley Bases se encamina hacia su tratamiento en el recinto del Senado, donde se espera un debate intenso y la búsqueda de consensos para su aprobación definitiva. El Gobierno confía en que los acuerdos alcanzados y las modificaciones introducidas serán suficientes para conseguir el respaldo necesario y convertir la iniciativa en ley.
La sanción de la ley Bases es considerada fundamental por el Ejecutivo para avanzar con su agenda económica y llevar adelante las reformas estructurales que propone. Los próximos días serán clave para seguir de cerca el devenir del proyecto en el Senado y ver si el Gobierno logra sumar los votos necesarios para su aprobación final.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires