
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En medio de su gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei volvió a generar controversia con sus declaraciones sobre el hambre en Argentina
Economía29/05/2024 13News-EconomíaEn medio de su gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei volvió a generar controversia con sus declaraciones sobre el hambre en Argentina. Durante una charla en la Universidad de Stanford, el mandatario afirmó: "Va a llegar un momento donde la gente se va a morir de hambre. De alguna manera va a decidir algo para no morirse. No necesito intervenir. Alguien lo va a resolver".
Esta nueva frase polémica se suma a las recientes declaraciones de Milei en la 81° Exposición Angus en La Rural, donde sostuvo que "si la gente no llegara a fin de mes se estaría muriendo en la calle", al responder a un ciudadano que le recriminó que "la gente no llega a fin de mes". Estas palabras generan indignación en un contexto donde la pobreza ronda el 49% y se denuncia la falta de entrega de 5.000 millones de kilos de alimentos.
Las declaraciones del presidente llegan en un momento en el que su agenda en Estados Unidos acapara la atención mediática. Durante su visita, Milei se reunió con el CEO de Google y defendió nuevamente los monopolios en una charla en Stanford. Mientras tanto, en Argentina, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cruzó al gobierno nacional por la retención de alimentos y reclamó por fondos para su distrito.
Las frases de Milei sobre el hambre y la pobreza han generado fuertes críticas desde diversos sectores políticos y sociales. Muchos consideran que sus palabras reflejan una falta de empatía y comprensión hacia la situación que enfrentan millones de argentinos en situación de vulnerabilidad. Además, se cuestiona la ausencia de políticas concretas por parte del gobierno para abordar esta problemática urgente.
La oposición y diversos referentes sociales exigen al presidente que tome medidas inmediatas para garantizar la seguridad alimentaria de la población y combatir la pobreza. Argumentan que no se puede esperar a que "alguien lo resuelva" mientras la gente sufre hambre y privaciones.
En medio de este contexto polémico, el gobierno de Milei enfrenta desafíos cruciales en materia económica y social. La sociedad demanda respuestas concretas y políticas efectivas para abordar la crisis alimentaria y mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Será clave observar cómo evoluciona el discurso y las acciones del presidente frente a esta problemática urgente que afecta a gran parte de la población argentina.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La administración presidencial atraviesa una encrucijada crítica en las semanas finales antes de los comicios legislativos, con múltiples indicadores señalando un deterioro en la percepción ciudadana y crecientes obstáculos para consolidar mayorías parlamentarias
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo