
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El Ministerio de Economía logró colocar este miércoles $3,5 billones de deuda en pesos a través de tres letras a tasa fija de corto plazo (LECAP), con vencimientos en junio, julio y agosto
Economía29/05/2024 13News-EconomíaEl Ministerio de Economía logró colocar este miércoles $3,5 billones de deuda en pesos a través de tres letras a tasa fija de corto plazo (LECAP), con vencimientos en junio, julio y agosto. Esta operación forma parte de la estrategia del equipo de Luis Caputo para hacer migrar pasivos del Banco Central a deuda del Tesoro, un pasamanos que tiene como puntal el ofrecimiento de mayores tasas de interés a los bancos de las que les paga el BCRA.
La Secretaría de Finanzas, liderada por Pablo Quirno, definió una tasa mínima para la LECAP más corta del 4,2% efectiva mensual (TEM), superior al rendimiento que perciben los bancos por los pases del BCRA y también más elevado que el que surgía de la cotización de esa misma letra en el mercado secundario. Este incentivo busca atraer a las entidades financieras para que se presten al pasamanos de deuda con el Central.
A pesar de recibir ofertas por $16,7 billones, el Gobierno adjudicó sólo el 21% del total, respetando el tope prefijado de $3,5 billones. Las otras dos letras se adjudicaron a una TEM del 3,57% para la que vence en julio y del 3,59% para la que expira en agosto, lo que representa una baja de tasas con respecto a la licitación anterior.
Economía anunció que continuará con la estrategia de no aplicar el grueso del dinero obtenido, depositándolo en la cuenta del Tesoro en el BCRA para incrementar las reservas de liquidez a un total de $13,66 billones. Algunas voces en el mercado cuestionan que el Tesoro pague alrededor del 4% de tasa efectiva mensual por pesos que luego deposita a tasa cero en el Central, mientras el BCRA conserva bonos del Tesoro que siguen devengando intereses.
La licitación se enmarca en un conjunto de medidas tomadas por el Gobierno para acelerar la migración de deuda desde el Banco Central al Tesoro Nacional, como la baja de la tasa de interés de los pases pasivos por parte del BCRA y la ampliación del tope de emisión de letras de corto plazo por parte del Gobierno.
Tanto Javier Milei como Luis Caputo han señalado que el desarme de los pasivos remunerados del BCRA es uno de los pasos previos a la apertura del cepo, aunque aún no hay fecha concreta en el horizonte. Sin embargo, analistas y operadores del mercado plantean reparos, advirtiendo que el traspaso de pases a LECAP implica un incremento de los compromisos del Tesoro en el corto plazo, dificultando la salida del cepo y la sostenibilidad del esquema dependerá de un ancla fiscal muy sólida en un contexto de cuantiosos vencimientos quincenales de letras del Tesoro.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo