Donald Trump consideraría incluir a Elon Musk en su gabinete si gana las elecciones presidenciales de 2024
Según fuentes anónimas cercanas a Donald Trump y Elon Musk, el candidato republicano estaría interesado en ofrecer al multimillonario un puesto en su gabinete si llega a ganar las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024
Según fuentes anónimas cercanas a Donald Trump y Elon Musk, el candidato republicano estaría interesado en ofrecer al multimillonario un puesto en su gabinete si llega a ganar las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024. The Wall Street Journal reporta que el cargo que ocuparía Musk aún no está determinado, pero estaría relacionado con la seguridad fronteriza o la economía.
Las mismas fuentes afirman que Trump y Musk mantienen conversaciones telefónicas "varias veces al mes", en las que discuten temas como inmigración, ciencia y tecnología. Aparentemente, sus posturas se están acercando, y el dueño de la red social X estaría buscando ganar el apoyo de empresarios estratégicos y dirigir su simpatía hacia el ex presidente. Además, se menciona que ambas personalidades, junto a inversores anónimos, estarían trabajando en un proyecto basado en datos para prevenir fraudes electorales.
A pesar de esta aparente cercanía, Elon Musk no ha apoyado abiertamente a Donald Trump en su campaña presidencial. El multimillonario ha asegurado en apariciones públicas que no financiará a ninguno de los dos contendientes por la presidencia. Sin embargo, Musk utiliza con frecuencia su cuenta de X, con 185 millones de seguidores, para criticar algunas de las decisiones del actual presidente Joe Biden.
La administración de Biden también ha tenido roces con las propiedades de Musk. En agosto de 2023, el Departamento de Justicia de EE UU demandó a SpaceX por una presunta política de discriminación laboral contra personas refugiadas y con asilo político.
Por su parte, Donald Trump se mantiene en un autoexilio de la red social X, anteriormente conocida como Twitter, tras ser vetado de la plataforma en 2021 por el entonces presidente ejecutivo Jack Dorsey. El detonante fue el comportamiento online de Trump, quien aseguró sin ofrecer pruebas que era víctima de un intento de robo de elección, lo que derivó en la toma del Capitolio de Washington.
Cuando Elon Musk adquirió Twitter y lo convirtió en X, aseguró que su primer gran cambio sería la eliminación de los censores de contenido e invitó a Trump a volver a la red. Sin embargo, el político no ha reinstaurado su perfil y se mantiene en su propia plataforma, True Social.
La posible colaboración entre Donald Trump y Elon Musk en un futuro gobierno republicano genera expectativas y especulaciones sobre el impacto que podría tener en la política y economía de Estados Unidos. No obstante, habrá que esperar al desarrollo de las elecciones presidenciales de 2024 para conocer el desenlace de esta potencial alianza.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa