Internacional 13News-Internacional 24/09/2025

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones

El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas. Dmitri Peskov advirtió que la negativa a establecer conversaciones de paz resultará en un escenario progresivamente más desfavorable para la defensa territorial ucraniana, mientras responsabilizó a Estados Unidos de obstaculizar cualquier iniciativa de diálogo constructivo.

Las manifestaciones del representante oficial del Kremlin se produjeron durante una entrevista radiofónica donde explicó que la evolución táctica en el terreno de combate demuestra consecuencias adversas para quienes rechazan las propuestas de mediación inmediata. La argumentación rusa sugiere que las posiciones negociadoras disponibles hoy serán considerablemente menos ventajosas en el futuro próximo, estableciendo una cronología de deterioro progresivo.

El funcionario moscovita reiteró que Vladimir Putin había propuesto en múltiples ocasiones examinar los fundamentos del enfrentamiento armado iniciado en febrero de 2022, pero denunció la persistente oposición estadounidense a permitir discusiones sobre estos planteamientos. La narrativa oficial rusa caracteriza esta resistencia como un bloqueo sistemático a las posibilidades de resolución pacífica del conflicto.

Washington posterga comunicación oficial sobre respaldo a Buenos Aires tras encuentro Trump-Milei

Peskov confirmó que Moscú mantendrá su campaña militar en territorio ucraniano tras evaluar que no existen alternativas viables para conseguir los propósitos establecidos por el liderazgo ruso. La justificación oficial emplea la terminología de "operación militar especial" para describir las acciones que la comunidad internacional califica como invasión armada, reflejando la persistente divergencia narrativa sobre la naturaleza del conflicto.

La defensa de la continuidad bélica se fundamenta en consideraciones generacionales y de seguridad nacional que, según el portavoz, no admiten opciones alternativas. Esta caracterización sugiere un compromiso a largo plazo con los objetivos militares establecidos, independientemente de las presiones internacionales o las consecuencias humanitarias derivadas.

El intercambio dialéctico se extendió hacia las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien había caracterizado a Rusia como un "tigre de papel" durante su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas. La respuesta del Kremlin rechazó enfáticamente esta descripción mediante una analogía que asocia tradicionalmente a Rusia con el oso, animal que según Peskov no admite versiones ficticias o débiles.

Morgan Stanley anticipa préstamo de 10.000 millones de EE.UU. a Argentina

La réplica rusa mantuvo simultáneamente un reconocimiento hacia la disposición trumpiana de colaborar en la búsqueda de soluciones, sugiriendo que Putin continúa valorando positivamente las intenciones cooperativas del mandatario estadounidense. Esta dualidad refleja la complejidad de las relaciones bilaterales donde coexisten confrontación retórica y apertura diplomática selectiva.

El análisis económico proporcionado por el portavoz reconoció la existencia de tensiones y dificultades en diversos sectores productivos rusos, aunque defendió la resistencia general del país y la estabilidad macroeconómica alcanzada. Esta evaluación sugiere un reconocimiento parcial de los efectos derivados de las sanciones internacionales sin admitir vulnerabilidades estructurales significativas.

La disposición negociadora del presidente ruso hacia su homólogo ucraniano fue reafirmada por Peskov, quien especificó que Putin mantiene disponibilidad para encuentros bilaterales pero exige preparativos previos para evitar ejercicios de relaciones públicas destinados al fracaso. La propuesta incluye diversas ubicaciones geográficas como Moscú, Kazajistán o Ginebra, caracterizadas como aspectos secundarios frente a la voluntad política de participación.

¿Reunión Trump-Milei define futuro económico argentino?

El representante del Kremlin criticó la ausencia de respuesta ucraniana a las propuestas de creación de grupos de trabajo preparatorios, interpretando esta inacción como evidencia de la falta de interés genuino de Kiev en explorar vías diplomáticas. La narrativa rusa presenta esta situación como una demostración de la disposición unilateral moscovita frente a la resistencia ucraniana sistemática.

Las declaraciones de Peskov respondían directamente al discurso trumpiano en Naciones Unidas, donde el presidente estadounidense había sostenido que Ucrania se encuentra en condiciones de prevalecer militarmente con respaldo europeo y recuperar los territorios bajo control ruso. Esta evaluación estadounidense contrasta significativamente con la percepción rusa sobre la evolución del conflicto.

Trump había argumentado que Rusia lleva más de 3 años involucrada en un enfrentamiento que una potencia militar auténtica debería haber resuelto en días, señalando además las dificultades económicas del Kremlin como evidencia de debilidad estructural. Estas observaciones configuran una lectura estratégica que contradice frontalmente la narrativa oficial rusa sobre el desarrollo del conflicto.

Las proyecciones estadounidenses incluían la posibilidad de que la población rusa comprenda eventualmente la naturaleza real de la guerra, sugiriendo un potencial cambio en el apoyo interno al esfuerzo militar. Esta perspectiva implica expectativas sobre transformaciones en la opinión pública rusa que podrían alterar las condiciones políticas internas del país.

El mandatario estadounidense había expresado optimismo sobre la capacidad ucraniana de recuperar la integridad territorial original e incluso expandir sus logros más allá de las fronteras previas al conflicto. Esta visión estratégica sugiere confianza en la evolución favorable del equilibrio militar para las fuerzas de Kiev con el respaldo occidental continuado.

La posición estadounidense sobre el suministro armamentístico a la OTAN se mantuvo firme, con Trump confirmando la continuidad de estas transferencias para que la alianza atlántica emplee los recursos según sus criterios estratégicos. Esta política refleja el compromiso sostenido con el fortalecimiento de las capacidades defensivas europeas frente a la amenaza rusa.

Las consideraciones sobre la interceptación de aeronaves rusas que ingresen al espacio aéreo de países OTAN recibieron respaldo explícito del presidente estadounidense, especialmente tras las recientes incursiones registradas en Polonia, Rumania y Estonia. Esta autorización representa una escalada potencial en las reglas de enfrentamiento que podría amplificar las tensiones regionales.

La valoración positiva del presidente ucraniano Zelensky hacia las declaraciones trumpianas las caracterizó como un cambio significativo en la aproximación estadounidense al conflicto. Esta percepción sugiere que Kiev interpreta el endurecimiento retórico y operacional como una mejora sustancial en las condiciones de respaldo occidental para su resistencia militar.

Te puede interesar

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas

Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023

Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones

Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha

Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas

El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina

La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática

Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania

Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia

Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania

El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años

Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente

El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska