The Atlantic y Vox Media se unen a OpenAI para entrenar ChatGPT con su contenido: ¿El futuro de los medios en la era de la IA?
The Atlantic Monthly Group y Vox Media, dos reconocidas compañías de medios nativos digitales de Estados Unidos, han firmado acuerdos con OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, para permitir el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial (IA) con su contenido
The Atlantic Monthly Group y Vox Media, dos reconocidas compañías de medios nativos digitales de Estados Unidos, han firmado acuerdos con OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, para permitir el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial (IA) con su contenido. Esta colaboración busca impulsar su posicionamiento en buscadores de nueva generación, chatbots y servicios similares.
OpenAI ha establecido acuerdos similares con otras empresas mediáticas, como News Corp (propietaria de The Wall Street Journal, New York Post y The Daily Telegraph), Axel Springer (Business Insider y Politico), DotDash Meredith (People, Better Homes & Gardens, Investopedia, Food & Wine, InStyle, entre otros), el Financial Times, The Associated Press (AP) y el grupo Prisa (El País, Cinco Días, AS y El Huffpost).
Aunque los montos acordados entre OpenAI, The Atlantic y Vox Media no han sido revelados, se estima que la empresa de IA habría pagado 250 millones de dólares a News Corp, según The Wall Street Journal, mientras que el acuerdo con el Financial Times se situaría entre los 5 y 10 millones de dólares.
Los acuerdos de OpenAI con The Atlantic y Vox Media (dueña de The Verge, Vox, la revista New York, Eater, SBNation, Polygon, entre otros) prevén que servicios como ChatGPT acrediten y ofrezcan enlaces a sus contenidos cuando sean citados. Además, Vox Media espera beneficiarse de la tecnología de OpenAI para mejorar su producto de comercio de afiliados y afinar su plataforma publicitaria, mientras que The Atlantic está desarrollando The Atlantic Labs, un sitio para experimentar con desarrollos de IA en beneficio de su periodismo y sus lectores.
La principal motivación de OpenAI para firmar estos acuerdos es evitar demandas millonarias por presuntas infracciones de propiedad intelectual. La empresa ha enfrentado críticas por no revelar las fuentes de información utilizadas para mejorar sus sistemas de IA, y medios como The New York Times y ocho periódicos del conglomerado Alden Global Capital han presentado demandas formales alegando el uso no autorizado de su contenido protegido por derechos de autor.
Para mitigar problemas similares en el futuro, OpenAI está implementando el Programa de Editores Preferidos (PPP), que promete visibilidad y beneficios comerciales a los medios firmantes en su plataforma.
Algunos expertos predicen que recursos como ChatGPT y Overview de Google se convertirán en la principal vía de consulta de información, desplazando a plataformas tradicionales como Google Search. Sin embargo, hay dudas sobre la rentabilidad de estos acuerdos a largo plazo para los editores de contenido, ya que los resúmenes proporcionados por los chatbots pueden desincentivar el clic a los sitios de noticias, aunque incluyan enlaces, afectando así los ingresos publicitarios de las empresas mediáticas.
En un artículo publicado por The Atlantic, la periodista Jessica Lessin advierte sobre los riesgos de estos acuerdos para las empresas de noticias, que en busca de distribución y efectivo de la tecnología, hacen concesiones a plataformas que intentan captar la audiencia y la confianza que atrae el gran periodismo sin asumir el complicado y costoso trabajo del periodismo en sí.
El futuro de los medios en la era de la IA es incierto, y aunque los acuerdos con empresas como OpenAI pueden parecer prometedores a corto plazo, es crucial que las empresas mediáticas evalúen cuidadosamente las implicaciones a largo plazo para sus modelos de negocio y la sostenibilidad del periodismo de calidad en un entorno digital en constante evolución.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley