Tecnología 13News-Tecnología 30/05/2024

The Atlantic y Vox Media se unen a OpenAI para entrenar ChatGPT con su contenido: ¿El futuro de los medios en la era de la IA?

The Atlantic Monthly Group y Vox Media, dos reconocidas compañías de medios nativos digitales de Estados Unidos, han firmado acuerdos con OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, para permitir el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial (IA) con su contenido

The Atlantic Monthly Group y Vox Media, dos reconocidas compañías de medios nativos digitales de Estados Unidos, han firmado acuerdos con OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, para permitir el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial (IA) con su contenido. Esta colaboración busca impulsar su posicionamiento en buscadores de nueva generación, chatbots y servicios similares.

OpenAI ha establecido acuerdos similares con otras empresas mediáticas, como News Corp (propietaria de The Wall Street Journal, New York Post y The Daily Telegraph), Axel Springer (Business Insider y Politico), DotDash Meredith (People, Better Homes & Gardens, Investopedia, Food & Wine, InStyle, entre otros), el Financial Times, The Associated Press (AP) y el grupo Prisa (El País, Cinco Días, AS y El Huffpost).

Elon Musk asesorará a Donald Trump en políticas cripto para atraer votantes en las elecciones presidenciales

Aunque los montos acordados entre OpenAI, The Atlantic y Vox Media no han sido revelados, se estima que la empresa de IA habría pagado 250 millones de dólares a News Corp, según The Wall Street Journal, mientras que el acuerdo con el Financial Times se situaría entre los 5 y 10 millones de dólares.

Los acuerdos de OpenAI con The Atlantic y Vox Media (dueña de The Verge, Vox, la revista New York, Eater, SBNation, Polygon, entre otros) prevén que servicios como ChatGPT acrediten y ofrezcan enlaces a sus contenidos cuando sean citados. Además, Vox Media espera beneficiarse de la tecnología de OpenAI para mejorar su producto de comercio de afiliados y afinar su plataforma publicitaria, mientras que The Atlantic está desarrollando The Atlantic Labs, un sitio para experimentar con desarrollos de IA en beneficio de su periodismo y sus lectores.

Empleo en la construcción registra su peor caída desde la pandemia: se desploma un 20,6% en marzo de 2024

La principal motivación de OpenAI para firmar estos acuerdos es evitar demandas millonarias por presuntas infracciones de propiedad intelectual. La empresa ha enfrentado críticas por no revelar las fuentes de información utilizadas para mejorar sus sistemas de IA, y medios como The New York Times y ocho periódicos del conglomerado Alden Global Capital han presentado demandas formales alegando el uso no autorizado de su contenido protegido por derechos de autor.

Para mitigar problemas similares en el futuro, OpenAI está implementando el Programa de Editores Preferidos (PPP), que promete visibilidad y beneficios comerciales a los medios firmantes en su plataforma.

El Gobierno se prepara para pagar parte del swap con China usando reservas del BCRA mientras negocia una extensión

Algunos expertos predicen que recursos como ChatGPT y Overview de Google se convertirán en la principal vía de consulta de información, desplazando a plataformas tradicionales como Google Search. Sin embargo, hay dudas sobre la rentabilidad de estos acuerdos a largo plazo para los editores de contenido, ya que los resúmenes proporcionados por los chatbots pueden desincentivar el clic a los sitios de noticias, aunque incluyan enlaces, afectando así los ingresos publicitarios de las empresas mediáticas.

En un artículo publicado por The Atlantic, la periodista Jessica Lessin advierte sobre los riesgos de estos acuerdos para las empresas de noticias, que en busca de distribución y efectivo de la tecnología, hacen concesiones a plataformas que intentan captar la audiencia y la confianza que atrae el gran periodismo sin asumir el complicado y costoso trabajo del periodismo en sí.

Rendimientos de bonos de EE.UU. retroceden tras datos económicos que respaldan posible recorte de tasas de la Fed en 2024

El futuro de los medios en la era de la IA es incierto, y aunque los acuerdos con empresas como OpenAI pueden parecer prometedores a corto plazo, es crucial que las empresas mediáticas evalúen cuidadosamente las implicaciones a largo plazo para sus modelos de negocio y la sostenibilidad del periodismo de calidad en un entorno digital en constante evolución.

Te puede interesar

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores

Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios

La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global