Pettovello pidió la renuncia de su viceministro, Pablo De la Torre, en medio de la polémica por la distribución de alimentos
El secretario de Adolescencia, Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano, Pablo De la Torre, renunció a su cargo en medio de fuertes cuestionamientos por la distribución de alimentos destinados a comedores populares y organizaciones sociales
El secretario de Adolescencia, Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano, Pablo De la Torre, renunció a su cargo en medio de fuertes cuestionamientos por la distribución de alimentos destinados a comedores populares y organizaciones sociales. La decisión fue tomada por la ministra Sandra Pettovello tras una serie de reclamos, protestas y la presentación ante la Justicia por parte de organizaciones sociales debido a la retención de comida en dependencias del organismo.
La polémica surgió a raíz de información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior, los cuales se encuentran almacenados en galpones de Villa Martelli y Tafí Viejo, en la provincia de Tucumán. El Ministerio de Capital Humano ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería.
El abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, había advertido antes de la renuncia de De la Torre que, según información oficial ingresada a la causa, hay en los galpones del gobierno seis mil toneladas de alimentos, incluyendo 339.867 kg de leche en polvo que se vencen en julio y todavía no presentaron un cronograma de entrega. Grabois reclamó: "¡Repartan la comida, sinvergüenzas!"
El Ministerio de Capital Humano informó que se realizarán las investigaciones administrativas correspondientes y se pondrá en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino, garantizando así una logística rápida y eficiente.
Pablo De la Torre, hermano del ex intendente de San Miguel y actual senador provincial Joaquín de la Torre, es médico pediatra y presidente de la Asociación Civil Concordia. Siempre estuvo vinculado a temas sociales y llegó a la gestión de Milei gracias a su excelente vínculo con los principales referentes de la Iglesia.
La renuncia de De la Torre se suma a otras dimisiones en el Ministerio de Capital Humano, que abarca las ex carteras de Desarrollo Social, Trabajo y Educación, convirtiéndose en el organismo del gobierno de Javier Milei con más renuncias hasta el momento.
Esta polémica pone en evidencia la necesidad de una gestión eficiente y transparente en la distribución de alimentos a los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente en un contexto de creciente pobreza y demandas sociales. El gobierno deberá tomar medidas urgentes para garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan y evitar el desperdicio de recursos públicos.
Te puede interesar
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido