
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El Gobierno estaría dispuesto a ceder la ejecución de obras públicas a provincias y municipios, en medio de la paralización de contratos y el reclamo de diversos distritos para hacerse cargo de los proyectos
Economía30/05/2024 13News-EconomíaEl Gobierno estaría dispuesto a ceder la ejecución de obras públicas a provincias y municipios, en medio de la paralización de contratos y el reclamo de diversos distritos para hacerse cargo de los proyectos. Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a Ámbito que el flamante jefe de gabinete, Guillermo Francos, "ve con buenos ojos" la posibilidad de transferir los contratos si Nación no va a ocuparse de la construcción pública.
Esta suerte de traspaso se encuentra prevista en la nueva versión de la Ley Bases, que obtuvo dictamen este jueves. En el Título III, artículos 64 a 73, se establece que el Poder Ejecutivo, previa intervención de la Procuración del Tesoro y de la Sindicatura General de la Nación, podrá disponer la reconducción de los contratos de obras y servicio públicos paralizados por razones de emergencia, a efectos de posibilitar el aporte de financiamiento privado. Esta cláusula abre la puerta para que gobernadores e intendentes, mediante fondos propios o a través de bancos locales, asuman la ejecución de las obras y obtengan un rédito político.
Provincias y municipios reclaman la paralización de obras y exigen el traspaso
En las últimas horas, la provincia de Buenos Aires se sumó al listado de distritos que reclaman por la paralización de las obras con cierto grado de ejecución. El gobernador Axel Kicillof recorrió dos obras frenadas por Nación: un Centro de Desarrollo Infantil en General Lavalle y una serie de 30 viviendas en Tordillo, que pese a estar avanzadas en un 70%, fueron paralizadas por el Gobierno.
Otros gobernadores, como Rolando Figueroa de Neuquén, Alberto Weretilneck de Río Negro e Ignacio Torres de Chubut, también han propuesto al gobierno de Javier Milei que les transfieran las rutas nacionales a cambio del cobro de peajes, debido al "estado de abandono" en que se encuentran. La lista de reclamos se extiende a lo largo y ancho del país.
El Gobierno estima que los pedidos de traspaso aumentarán de cara a un año electoral
En Casa Rosada estiman que, "de cara a un próximo año electoral", cada vez más gobernadores e intendentes solicitarán el traspaso de la obra pública. Sin embargo, todavía no han dado una respuesta concreta a los reclamos.
Durante la campaña y tras ganar las elecciones, Javier Milei había calificado a la obra pública como un "curro" y propuesto seguir el modelo chileno de financiamiento privado para las obras de infraestructura. No obstante, hasta ahora el mandatario no ha avanzado en la implementación de este modelo.
La posibilidad de ceder la ejecución de obra pública a provincias y municipios abre un nuevo escenario en el contexto de paralización de contratos y reclamos de los distritos. Será clave seguir de cerca las negociaciones entre Nación y las jurisdicciones subnacionales, así como el impacto que esta decisión pueda tener en el avance de los proyectos de infraestructura en el país.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años