TikTok desarrolla copia independiente de su algoritmo para evitar prohibición en Estados Unidos
En un esfuerzo por mantener su presencia en el mercado estadounidense, donde cuenta con 170 millones de usuarios, TikTok está dispuesta a tomar medidas drásticas para evitar una inminente prohibición
En un esfuerzo por mantener su presencia en el mercado estadounidense, donde cuenta con 170 millones de usuarios, TikTok está dispuesta a tomar medidas drásticas para evitar una inminente prohibición. Según un informe de Reuters, la red social china, propiedad de ByteDance, estaría trabajando en una copia de su famoso algoritmo de recomendación, con el objetivo de impedir que el Gobierno chino acceda a la información de los usuarios estadounidenses.
La amenaza de una prohibición efectiva de TikTok en Estados Unidos nunca ha estado tan cerca de hacerse realidad. Una iniciativa legislativa, respaldada tanto por los partidos republicano como demócrata, busca cortar el acceso de la red social a la información personal de sus usuarios en el país. El presidente Joe Biden firmó la ley el pasado 24 de abril, dando a TikTok un plazo de entre nueve meses y un año para vender o escindir sus activos en Estados Unidos. De no hacerlo, se enfrentaría a una prohibición que se articularía mediante el veto de la aplicación en las tiendas de descarga de apps.
Según las fuentes anónimas citadas por Reuters, ByteDance habría encargado los trabajos para dividir el código fuente a finales del año pasado, antes incluso de que se aprobase el veto de EEUU. Una vez que el algoritmo de recomendación de la red social se divida, podrían sentarse las bases para una desinversión de los activos de Estados Unidos, aunque actualmente no existen planes en esa dirección.
TikTok ha reaccionado a la información publicada por Reuters, calificándola de "engañosa e inexacta" a través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter). La empresa ha afirmado que la 'desinversión cualificada' exigida por la Ley para permitir que TikTok siga operando en Estados Unidos "simplemente no es posible: ni comercialmente, ni tecnológicamente, ni legalmente".
A pesar de las declaraciones de la red social china, Reuters ha detallado que cientos de ingenieros de ByteDance y de TikTok, tanto en Estados Unidos como en China, habrían recibido la orden de empezar a separar millones de líneas de código, cribando así el algoritmo de la compañía que empareja a los usuarios estadounidenses con vídeos de su agrado.
Este movimiento estratégico por parte de TikTok demuestra la importancia del mercado estadounidense para la red social y su determinación por mantener su posición en el país. El futuro de TikTok en Estados Unidos dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse a las demandas regulatorias y ofrecer una experiencia transparente y segura para sus millones de usuarios, mientras navega por las complejas tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos en el ámbito tecnológico.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global