Cepo cambiario: las cuatro condiciones y las restricciones que afronta Caputo
El gobierno argentino ha establecido cuatro requisitos para llevar a cabo su plan de salida del cepo cambiario, según informó el ministro de Economía, Luis Caputo
El gobierno argentino ha establecido cuatro requisitos para llevar a cabo su plan de salida del cepo cambiario, según informó el ministro de Economía, Luis Caputo. Estos requisitos incluyen el ancla fiscal, la normalización de flujos y stock de pesos, y el nivel de reservas en las arcas del Banco Central (BCRA).
En las últimas semanas, se ha acelerado la reducción de los pasivos remunerados del BCRA, lo que ha generado una caída del 60% en términos reales. Esto se ha logrado mediante la sustitución de deuda del BCRA por Letras del Tesoro (Lecaps) y la licuación de pesos debido a tasas de interés negativas frente a la inflación.
Aunque esta medida ha mejorado la hoja de balance del BCRA, también ha aumentado la deuda del Tesoro Nacional. El gobierno enfrenta ahora el desafío de renovar esta deuda con el mercado mientras intenta levantar el cepo y revertir el déficit fiscal.
Por otro lado, el nivel de reservas del BCRA sigue siendo un punto crítico para el plan de salida del cepo. Si bien se esperan avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo programa que incluya desembolsos, aún no hay fechas oficiales para la discusión del informe del personal técnico que habilitaría un giro de USD 800 millones.
El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo participarán este miércoles en el 10° Latam Economic Forum, donde se espera que brinden detalles sobre los próximos pasos del plan económico y el programa de gobierno, en medio del tratamiento de la Ley de Bases en el Senado y tras la gira del mandatario por Estados Unidos.
En resumen, aunque se han logrado avances en algunos de los requisitos para el levantamiento del cepo cambiario en Argentina, aún quedan desafíos importantes por delante, especialmente en lo que respecta al nivel de reservas y la gestión de la deuda pública.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991