Binance reanuda compras de criptomonedas con Visa y Mastercard tras problemas regulatorios
Binance, el exchange de criptomonedas más grande del mundo, ha restablecido la posibilidad de comprar criptomonedas utilizando tarjetas Visa y Mastercard, según un post en X (anteriormente Twitter) del 6 de junio
Binance, el exchange de criptomonedas más grande del mundo, ha restablecido la posibilidad de comprar criptomonedas utilizando tarjetas Visa y Mastercard, según un post en X (anteriormente Twitter) del 6 de junio. Esta medida llega después de un período de dificultades regulatorias para la plataforma, que había llevado a la suspensión de estos servicios en el pasado.
Los clientes de Binance ahora pueden realizar compras de criptomonedas a través de transferencias bancarias utilizando Visa, Mastercard y transferencias SEPA, con un límite máximo de 5,000 euros por transacción basada en euros y de hasta 20,000 dólares estadounidenses para compras en USD. Esta reanudación de servicios sugiere que la plataforma está superando los desafíos regulatorios que ha enfrentado en los últimos meses.
En diciembre de 2022, Binance había cerrado los servicios de tarjeta de débito Visa en el Espacio Económico Europeo (EEE), un día después de restablecer los depósitos y retiros en euros tras un mes de suspensión debido a la retirada del procesador de pagos Paysafe. Además, en septiembre del mismo año, Mastercard puso fin a su asociación con Binance en varios países, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia y Bahrein.
Estos problemas regulatorios se intensificaron cuando la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos presentó 13 cargos contra Binance en junio de 2023, acusando al exchange de apropiación indebida de fondos de clientes y de realizar ofertas de valores no registrados. Tres meses antes, la Comisión de Comercio de Futuros de Commodities (CFTC) también había demandado a Binance por no registrarse y por incumplir varias directrices.
A pesar de no haber pruebas de apropiación indebida de fondos de los usuarios, Binance fue acusado de violar las leyes contra el blanqueo de dinero y llegó a un acuerdo para pagar una de las mayores multas penales de la historia, por un valor de 4,300 millones de dólares. Como parte del acuerdo, el fundador de Binance, Changpeng Zhao, renunció a su cargo de CEO de la empresa.
En abril de 2023, Zhao fue condenado a cuatro meses de prisión por cargos relacionados con el blanqueo de dinero en su exchange de criptomonedas y se le ordenó pagar una multa de 50 millones de dólares. Actualmente, Zhao está cumpliendo su condena en una prisión federal de baja seguridad en California y tiene previsto continuar su actividad en el sector de las criptomonedas una vez que sea puesto en libertad.
La reanudación de las compras de criptomonedas con Mastercard y Visa podría ser una señal de que los problemas regulatorios de Binance están llegando a su fin, tras el acuerdo alcanzado en Estados Unidos. Este movimiento podría restablecer la confianza de los usuarios en la plataforma y facilitar la adopción de criptomonedas a través de métodos de pago tradicionales.
Sin embargo, es importante destacar que el camino regulatorio para las empresas de criptomonedas sigue siendo complejo y en constante evolución. Binance y otras plataformas deberán seguir adaptándose a las normativas y trabajar en estrecha colaboración con los reguladores para garantizar la protección de los usuarios y la integridad del mercado de criptomonedas.
En conclusión, el restablecimiento de las compras de criptomonedas con Visa y Mastercard en Binance es un paso positivo para la plataforma después de un período turbulento de desafíos regulatorios. Aunque el futuro sigue siendo incierto, este movimiento podría indicar un progreso en la resolución de los problemas legales de Binance y sentar las bases para una mayor adopción de las criptomonedas a nivel global.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales