Economía 13News-Economía 06/06/2024

Binance reanuda compras de criptomonedas con Visa y Mastercard tras problemas regulatorios

Binance, el exchange de criptomonedas más grande del mundo, ha restablecido la posibilidad de comprar criptomonedas utilizando tarjetas Visa y Mastercard, según un post en X (anteriormente Twitter) del 6 de junio

Binance, el exchange de criptomonedas más grande del mundo, ha restablecido la posibilidad de comprar criptomonedas utilizando tarjetas Visa y Mastercard, según un post en X (anteriormente Twitter) del 6 de junio. Esta medida llega después de un período de dificultades regulatorias para la plataforma, que había llevado a la suspensión de estos servicios en el pasado.

Los clientes de Binance ahora pueden realizar compras de criptomonedas a través de transferencias bancarias utilizando Visa, Mastercard y transferencias SEPA, con un límite máximo de 5,000 euros por transacción basada en euros y de hasta 20,000 dólares estadounidenses para compras en USD. Esta reanudación de servicios sugiere que la plataforma está superando los desafíos regulatorios que ha enfrentado en los últimos meses.

FMI advierte sobre desafíos de Argentina en materia fiscal, cambiaria y monetaria

En diciembre de 2022, Binance había cerrado los servicios de tarjeta de débito Visa en el Espacio Económico Europeo (EEE), un día después de restablecer los depósitos y retiros en euros tras un mes de suspensión debido a la retirada del procesador de pagos Paysafe. Además, en septiembre del mismo año, Mastercard puso fin a su asociación con Binance en varios países, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia y Bahrein.

Estos problemas regulatorios se intensificaron cuando la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos presentó 13 cargos contra Binance en junio de 2023, acusando al exchange de apropiación indebida de fondos de clientes y de realizar ofertas de valores no registrados. Tres meses antes, la Comisión de Comercio de Futuros de Commodities (CFTC) también había demandado a Binance por no registrarse y por incumplir varias directrices.

Web3: ¿El futuro descentralizado de Internet o una utopía inalcanzable?

A pesar de no haber pruebas de apropiación indebida de fondos de los usuarios, Binance fue acusado de violar las leyes contra el blanqueo de dinero y llegó a un acuerdo para pagar una de las mayores multas penales de la historia, por un valor de 4,300 millones de dólares. Como parte del acuerdo, el fundador de Binance, Changpeng Zhao, renunció a su cargo de CEO de la empresa.

En abril de 2023, Zhao fue condenado a cuatro meses de prisión por cargos relacionados con el blanqueo de dinero en su exchange de criptomonedas y se le ordenó pagar una multa de 50 millones de dólares. Actualmente, Zhao está cumpliendo su condena en una prisión federal de baja seguridad en California y tiene previsto continuar su actividad en el sector de las criptomonedas una vez que sea puesto en libertad.

¿Por qué se demora la llegada de Sturzenegger al Gabinete de Milei?

La reanudación de las compras de criptomonedas con Mastercard y Visa podría ser una señal de que los problemas regulatorios de Binance están llegando a su fin, tras el acuerdo alcanzado en Estados Unidos. Este movimiento podría restablecer la confianza de los usuarios en la plataforma y facilitar la adopción de criptomonedas a través de métodos de pago tradicionales.

Sin embargo, es importante destacar que el camino regulatorio para las empresas de criptomonedas sigue siendo complejo y en constante evolución. Binance y otras plataformas deberán seguir adaptándose a las normativas y trabajar en estrecha colaboración con los reguladores para garantizar la protección de los usuarios y la integridad del mercado de criptomonedas.

En conclusión, el restablecimiento de las compras de criptomonedas con Visa y Mastercard en Binance es un paso positivo para la plataforma después de un período turbulento de desafíos regulatorios. Aunque el futuro sigue siendo incierto, este movimiento podría indicar un progreso en la resolución de los problemas legales de Binance y sentar las bases para una mayor adopción de las criptomonedas a nivel global.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991