Economía 13News-Economía 06/06/2024

Binance reanuda compras de criptomonedas con Visa y Mastercard tras problemas regulatorios

Binance, el exchange de criptomonedas más grande del mundo, ha restablecido la posibilidad de comprar criptomonedas utilizando tarjetas Visa y Mastercard, según un post en X (anteriormente Twitter) del 6 de junio

Binance, el exchange de criptomonedas más grande del mundo, ha restablecido la posibilidad de comprar criptomonedas utilizando tarjetas Visa y Mastercard, según un post en X (anteriormente Twitter) del 6 de junio. Esta medida llega después de un período de dificultades regulatorias para la plataforma, que había llevado a la suspensión de estos servicios en el pasado.

Los clientes de Binance ahora pueden realizar compras de criptomonedas a través de transferencias bancarias utilizando Visa, Mastercard y transferencias SEPA, con un límite máximo de 5,000 euros por transacción basada en euros y de hasta 20,000 dólares estadounidenses para compras en USD. Esta reanudación de servicios sugiere que la plataforma está superando los desafíos regulatorios que ha enfrentado en los últimos meses.

FMI advierte sobre desafíos de Argentina en materia fiscal, cambiaria y monetaria

En diciembre de 2022, Binance había cerrado los servicios de tarjeta de débito Visa en el Espacio Económico Europeo (EEE), un día después de restablecer los depósitos y retiros en euros tras un mes de suspensión debido a la retirada del procesador de pagos Paysafe. Además, en septiembre del mismo año, Mastercard puso fin a su asociación con Binance en varios países, incluyendo Argentina, Brasil, Colombia y Bahrein.

Estos problemas regulatorios se intensificaron cuando la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos presentó 13 cargos contra Binance en junio de 2023, acusando al exchange de apropiación indebida de fondos de clientes y de realizar ofertas de valores no registrados. Tres meses antes, la Comisión de Comercio de Futuros de Commodities (CFTC) también había demandado a Binance por no registrarse y por incumplir varias directrices.

Web3: ¿El futuro descentralizado de Internet o una utopía inalcanzable?

A pesar de no haber pruebas de apropiación indebida de fondos de los usuarios, Binance fue acusado de violar las leyes contra el blanqueo de dinero y llegó a un acuerdo para pagar una de las mayores multas penales de la historia, por un valor de 4,300 millones de dólares. Como parte del acuerdo, el fundador de Binance, Changpeng Zhao, renunció a su cargo de CEO de la empresa.

En abril de 2023, Zhao fue condenado a cuatro meses de prisión por cargos relacionados con el blanqueo de dinero en su exchange de criptomonedas y se le ordenó pagar una multa de 50 millones de dólares. Actualmente, Zhao está cumpliendo su condena en una prisión federal de baja seguridad en California y tiene previsto continuar su actividad en el sector de las criptomonedas una vez que sea puesto en libertad.

¿Por qué se demora la llegada de Sturzenegger al Gabinete de Milei?

La reanudación de las compras de criptomonedas con Mastercard y Visa podría ser una señal de que los problemas regulatorios de Binance están llegando a su fin, tras el acuerdo alcanzado en Estados Unidos. Este movimiento podría restablecer la confianza de los usuarios en la plataforma y facilitar la adopción de criptomonedas a través de métodos de pago tradicionales.

Sin embargo, es importante destacar que el camino regulatorio para las empresas de criptomonedas sigue siendo complejo y en constante evolución. Binance y otras plataformas deberán seguir adaptándose a las normativas y trabajar en estrecha colaboración con los reguladores para garantizar la protección de los usuarios y la integridad del mercado de criptomonedas.

En conclusión, el restablecimiento de las compras de criptomonedas con Visa y Mastercard en Binance es un paso positivo para la plataforma después de un período turbulento de desafíos regulatorios. Aunque el futuro sigue siendo incierto, este movimiento podría indicar un progreso en la resolución de los problemas legales de Binance y sentar las bases para una mayor adopción de las criptomonedas a nivel global.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales