Economía 13News-Economía 08/06/2024

X presiona a los anunciantes para utilizar Grok, la IA sarcástica de Elon Musk, sin éxito

X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter, está haciendo un esfuerzo concertado para atraer de nuevo a los anunciantes a través de su chatbot de inteligencia artificial, Grok

X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter, está haciendo un esfuerzo concertado para atraer de nuevo a los anunciantes a través de su chatbot de inteligencia artificial, Grok. Sin embargo, los anunciantes no parecen estar interesados en utilizar esta herramienta, que ha sido diseñada para ser sarcástica y frívola en su tono.

Grok, que forma parte de Xai, la división de inteligencia artificial de X, está siendo comparado con ChatGPT de OpenAI y las nuevas herramientas publicitarias de IA de Meta. A diferencia de estas últimas, Grok no puede crear imágenes y su capacidad para responder preguntas y crear textos publicitarios es descrita como "básica" y poco útil para gestores experimentados de redes sociales o marcas.

La importancia de la confianza y la transparencia en el mundo cripto y tecnológico

El principal problema con Grok radica en su entrenamiento explícito para ser sarcástico e incluso maldecir en sus respuestas. Elon Musk, propietario de X, ha declarado que Grok está "basado y le encanta el sarcasmo", y ha sido diseñado para ser la antítesis de lo que él denomina "woke". Sin embargo, la mayoría de las marcas que buscan colocar anuncios en una plataforma digital no desean un texto crudo, sardónico o intencionadamente ignorante de las costumbres sociales modernas.

Los empleados de X han estado presionando a los anunciantes para que utilicen Grok, pero estas propuestas son vistas como un movimiento "desesperado" de una empresa que ya no tiene un amplio atractivo para las marcas. Un anunciante afirma: "X ni siquiera se menciona como opción para uno solo de nuestros clientes. Nunca ha sido la primera opción, pero solía mencionarse siempre".

Superávit Fiscal en mayo: $2,5 billones pese a pago de intereses de la deuda

Desde que Musk adquirió la plataforma a finales de 2022, X ha tenido problemas para mantener a usuarios y anunciantes, a través de los cuales obtenía la gran mayoría de sus ingresos. En 2022, Twitter obtuvo unos 4.000 millones de dólares en ingresos publicitarios, pero esa cifra se ha reducido aproximadamente a la mitad en 2023.

A pesar de los esfuerzos de Linda Yaccarino, quien llegó como consejera delegada hace un año para dirigir la publicidad, el lanzamiento de nuevas funciones y el llamamiento a influencers y personalidades conservadoras no han logrado atraer a los anunciantes. Después de que grandes marcas como Disney dejaran de anunciarse en la plataforma debido al aumento de la incitación al odio y el apoyo de Musk a la propaganda racista y las teorías de la conspiración, el propio Musk respondió públicamente a los anunciantes que "se fueran a la mierda" por abandonar X.

Semana Caliente: CGT anuncia marcha contra la Ley Bases y Bullrich advierte que aplicará protocolo antipiquetes

Actualmente, X está intentando atraer a las pequeñas y medianas empresas para que se anuncien en la plataforma, ofreciendo descuentos en la compra de anuncios. Sin embargo, Meta sigue dominando este segmento del mercado publicitario, y los grandes anunciantes aún no han regresado a X.

Los esfuerzos de X por impulsar el uso de Grok entre los anunciantes no parecen estar dando sus frutos. La naturaleza sarcástica y frívola del chatbot, junto con el historial reciente de la plataforma en cuanto a la incitación al odio y la pérdida de grandes anunciantes, han hecho que muchas marcas se muestren reacias a utilizar esta herramienta de IA. Mientras X sigue luchando por recuperar su posición en el mercado publicitario digital, queda por ver si Grok llegará a ser un activo valioso para la empresa o si seguirá siendo una opción poco atractiva para los anunciantes.

Te puede interesar

Deep Motosierra: subsidios se desploman al nivel más bajo en una década

La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual