X presiona a los anunciantes para utilizar Grok, la IA sarcástica de Elon Musk, sin éxito
X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter, está haciendo un esfuerzo concertado para atraer de nuevo a los anunciantes a través de su chatbot de inteligencia artificial, Grok
X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter, está haciendo un esfuerzo concertado para atraer de nuevo a los anunciantes a través de su chatbot de inteligencia artificial, Grok. Sin embargo, los anunciantes no parecen estar interesados en utilizar esta herramienta, que ha sido diseñada para ser sarcástica y frívola en su tono.
Grok, que forma parte de Xai, la división de inteligencia artificial de X, está siendo comparado con ChatGPT de OpenAI y las nuevas herramientas publicitarias de IA de Meta. A diferencia de estas últimas, Grok no puede crear imágenes y su capacidad para responder preguntas y crear textos publicitarios es descrita como "básica" y poco útil para gestores experimentados de redes sociales o marcas.
El principal problema con Grok radica en su entrenamiento explícito para ser sarcástico e incluso maldecir en sus respuestas. Elon Musk, propietario de X, ha declarado que Grok está "basado y le encanta el sarcasmo", y ha sido diseñado para ser la antítesis de lo que él denomina "woke". Sin embargo, la mayoría de las marcas que buscan colocar anuncios en una plataforma digital no desean un texto crudo, sardónico o intencionadamente ignorante de las costumbres sociales modernas.
Los empleados de X han estado presionando a los anunciantes para que utilicen Grok, pero estas propuestas son vistas como un movimiento "desesperado" de una empresa que ya no tiene un amplio atractivo para las marcas. Un anunciante afirma: "X ni siquiera se menciona como opción para uno solo de nuestros clientes. Nunca ha sido la primera opción, pero solía mencionarse siempre".
Desde que Musk adquirió la plataforma a finales de 2022, X ha tenido problemas para mantener a usuarios y anunciantes, a través de los cuales obtenía la gran mayoría de sus ingresos. En 2022, Twitter obtuvo unos 4.000 millones de dólares en ingresos publicitarios, pero esa cifra se ha reducido aproximadamente a la mitad en 2023.
A pesar de los esfuerzos de Linda Yaccarino, quien llegó como consejera delegada hace un año para dirigir la publicidad, el lanzamiento de nuevas funciones y el llamamiento a influencers y personalidades conservadoras no han logrado atraer a los anunciantes. Después de que grandes marcas como Disney dejaran de anunciarse en la plataforma debido al aumento de la incitación al odio y el apoyo de Musk a la propaganda racista y las teorías de la conspiración, el propio Musk respondió públicamente a los anunciantes que "se fueran a la mierda" por abandonar X.
Actualmente, X está intentando atraer a las pequeñas y medianas empresas para que se anuncien en la plataforma, ofreciendo descuentos en la compra de anuncios. Sin embargo, Meta sigue dominando este segmento del mercado publicitario, y los grandes anunciantes aún no han regresado a X.
Los esfuerzos de X por impulsar el uso de Grok entre los anunciantes no parecen estar dando sus frutos. La naturaleza sarcástica y frívola del chatbot, junto con el historial reciente de la plataforma en cuanto a la incitación al odio y la pérdida de grandes anunciantes, han hecho que muchas marcas se muestren reacias a utilizar esta herramienta de IA. Mientras X sigue luchando por recuperar su posición en el mercado publicitario digital, queda por ver si Grok llegará a ser un activo valioso para la empresa o si seguirá siendo una opción poco atractiva para los anunciantes.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991