Huida hacia el futuro: Guillermo Francos afirma que Milei buscará la reelección en 2027 y no descarta alianza con el PRO
En una reciente entrevista concedida al diario El País de España, el flamante jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, se mostró convencido de que el presidente Javier Milei buscará la reelección en las próximas elecciones presidenciales de 2027
En una reciente entrevista concedida al diario El País de España, el flamante jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, se mostró convencido de que el presidente Javier Milei buscará la reelección en las próximas elecciones presidenciales de 2027. Según Francos, Milei "tiene la vocación de transformar la Argentina" y es consciente de que un solo período de cuatro años no es suficiente para lograr ese objetivo.
El jefe de Gabinete, quien asumió su cargo el pasado lunes en reemplazo de Nicolás Posse, destacó los altos índices de aceptación del Presidente, que superan el 60%, como un factor que respaldaría su decisión de presentarse nuevamente como candidato. Sin embargo, Francos también reconoció que ser Gobierno es muy desgastante y que, en última instancia, la decisión de buscar la reelección dependerá de Milei.
De cara a los próximos comicios presidenciales, Francos no descartó una posible alianza con el PRO, partido liderado por el ex presidente Mauricio Macri. El funcionario señaló que existen muchos puntos de coincidencia y una muy buena relación con los dirigentes del PRO, y que las circunstancias irán marcando si deben enfrentar juntos la elección. Destacó que, en la segunda vuelta de las elecciones del año pasado, ambas fuerzas obtuvieron el 56% de los votos, lo que evidencia el deseo de cambio de la ciudadanía.
El estrecho vínculo entre los referentes de La Libertad Avanza y el PRO se vio reflejado en el reciente mensaje publicado por Macri, en el que criticó el proyecto de movilidad jubilatoria y apuntó contra los dirigentes "cínicos" e "indiferentes" por haber votado "una ley irracional que no tiene fondos".
En cuanto a las prioridades de su gestión como jefe de Gabinete, Francos señaló que su foco está puesto en la Ley Bases, el proyecto impulsado por el Gobierno que aún debe ser aprobado en el Senado. El funcionario se mostró optimista respecto a la aprobación de la ley el próximo 12 de junio, fecha en la que la Cámara Alta sesionará para tratar este proyecto y el paquete fiscal.
Respecto a la crisis diplomática entre Argentina y España, Francos aseguró que el presidente Milei nunca rompió la relación con el país europeo, aunque reconoció que puede existir una mala relación entre ambos mandatarios. Además, sostuvo que Milei nunca mencionó a la esposa de Pedro Sánchez durante la presentación en la que acusó de "corrupta" a Begoña Gómez. El jefe de Gabinete también criticó la decisión del presidente español de retirar a la embajadora en Argentina, María Jesús Alonso Jiménez, calificándola como "fuera de lo razonable".
Por último, Francos descartó que la tensión entre los presidentes Milei y Sánchez repercuta en las inversiones futuras de empresas españolas en Argentina, afirmando que los empresarios van donde hay negocios, independientemente de las relaciones personales entre los mandatarios.
En resumen, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se muestra confiado en que Javier Milei buscará la reelección en 2027 y no descarta una posible alianza con el PRO de cara a esos comicios. Además, Francos destacó la importancia de la Ley Bases como prioridad de su gestión y minimizó el impacto de la crisis diplomática con España en las inversiones futuras en el país.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad