Tecnología 13News-Tecnología 11/06/2024

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la movilidad urbana y combatir el cambio climático? Google cree que sí

Google, el gigante tecnológico, ha dado un paso más allá en su misión de mejorar la movilidad urbana y combatir el cambio climático

Google, el gigante tecnológico, ha dado un paso más allá en su misión de mejorar la movilidad urbana y combatir el cambio climático. A través de su proyecto Green Light (Luz Verde), impulsado por Google Research, la compañía ha desarrollado una tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA) que promete revolucionar la gestión del tráfico en las ciudades.

El objetivo principal de Green Light es conseguir un tráfico más fluido y reducir los atascos, una problemática que afecta a millones de conductores en todo el mundo. Además, esta iniciativa también busca disminuir las emisiones producidas por las constantes paradas y arranques de los vehículos en las congestiones viales.

El impacto de las elecciones presidenciales de EE.UU. 2024 en Bitcoin y BlockDAG Network

La solución propuesta por Google radica en reemplazar los actuales sistemas de control de semáforos, que generalmente se ajustan de manera manual basándose en cálculos de flujo de tráfico. En su lugar, Green Light utilizaría la IA para analizar miles de datos en tiempo real proporcionados por Google Maps, coordinando cada semáforo en función de las horas punta, las zonas más transitadas y las áreas más problemáticas.

La ventaja de este sistema es que no requiere cambios en la infraestructura existente, ya que funciona con los mismos semáforos. La diferencia radica en que la IA de Google es capaz de ajustar con precisión el momento exacto en el que las luces cambian, optimizando así el flujo de tráfico.

Nokia revoluciona las videollamadas con tecnología inmersiva de audio y video en 5G

Los resultados obtenidos en las pruebas piloto realizadas en 14 ciudades, incluyendo Manchester, Hamburgo, Río de Janeiro, Abu Dhabi y Budapest, son prometedores. La tecnología de Green Light ha logrado reducir las paradas en un impresionante 30%, mejorando significativamente la fluidez del tráfico en todas las urbes donde se ha implementado.

Además de los beneficios en términos de movilidad, la reducción de atascos tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Al disminuir las paradas y arranques constantes, se logra una menor emisión de gases contaminantes, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Caputo pidió "responsabilidad" a los senadores y combatir a los que "quieren quedarse en el pasado"

Lo más destacable de esta iniciativa es que Google no busca mantener la exclusividad de la tecnología. Por el contrario, la compañía anima a cualquier interesado a utilizarla y aplicarla de manera libre, siempre y cuando se cuente con la base de datos proporcionada por Google.

En un mundo cada vez más urbanizado, donde los atascos y la contaminación son desafíos apremiantes, la tecnología de Green Light se presenta como una solución innovadora y eficaz. Gracias a la Inteligencia Artificial y al poder de los datos en tiempo real, Google está demostrando que es posible mejorar la calidad de vida en las ciudades y contribuir a un futuro más sostenible.

Claves del liderazgo efectivo según Satya Nadella, CEO de Microsoft

Mientras los mapas virtuales como Google Maps, Waze o Apple Maps ofrecen información sobre los atascos y rutas alternativas, hasta ahora ninguna tecnología había logrado abordar el problema de raíz. Con Green Light, Google da un paso audaz hacia la transformación de la movilidad urbana, sentando las bases para ciudades más inteligentes, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Te puede interesar

La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital

La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social

Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones

Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación

OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa

OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)

Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA

La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software

OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión

La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos

Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico

La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico

Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA

La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang

Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA

En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha

La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución

La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital