¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la movilidad urbana y combatir el cambio climático? Google cree que sí
Google, el gigante tecnológico, ha dado un paso más allá en su misión de mejorar la movilidad urbana y combatir el cambio climático
Google, el gigante tecnológico, ha dado un paso más allá en su misión de mejorar la movilidad urbana y combatir el cambio climático. A través de su proyecto Green Light (Luz Verde), impulsado por Google Research, la compañía ha desarrollado una tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA) que promete revolucionar la gestión del tráfico en las ciudades.
El objetivo principal de Green Light es conseguir un tráfico más fluido y reducir los atascos, una problemática que afecta a millones de conductores en todo el mundo. Además, esta iniciativa también busca disminuir las emisiones producidas por las constantes paradas y arranques de los vehículos en las congestiones viales.
La solución propuesta por Google radica en reemplazar los actuales sistemas de control de semáforos, que generalmente se ajustan de manera manual basándose en cálculos de flujo de tráfico. En su lugar, Green Light utilizaría la IA para analizar miles de datos en tiempo real proporcionados por Google Maps, coordinando cada semáforo en función de las horas punta, las zonas más transitadas y las áreas más problemáticas.
La ventaja de este sistema es que no requiere cambios en la infraestructura existente, ya que funciona con los mismos semáforos. La diferencia radica en que la IA de Google es capaz de ajustar con precisión el momento exacto en el que las luces cambian, optimizando así el flujo de tráfico.
Los resultados obtenidos en las pruebas piloto realizadas en 14 ciudades, incluyendo Manchester, Hamburgo, Río de Janeiro, Abu Dhabi y Budapest, son prometedores. La tecnología de Green Light ha logrado reducir las paradas en un impresionante 30%, mejorando significativamente la fluidez del tráfico en todas las urbes donde se ha implementado.
Además de los beneficios en términos de movilidad, la reducción de atascos tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Al disminuir las paradas y arranques constantes, se logra una menor emisión de gases contaminantes, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.
Lo más destacable de esta iniciativa es que Google no busca mantener la exclusividad de la tecnología. Por el contrario, la compañía anima a cualquier interesado a utilizarla y aplicarla de manera libre, siempre y cuando se cuente con la base de datos proporcionada por Google.
En un mundo cada vez más urbanizado, donde los atascos y la contaminación son desafíos apremiantes, la tecnología de Green Light se presenta como una solución innovadora y eficaz. Gracias a la Inteligencia Artificial y al poder de los datos en tiempo real, Google está demostrando que es posible mejorar la calidad de vida en las ciudades y contribuir a un futuro más sostenible.
Mientras los mapas virtuales como Google Maps, Waze o Apple Maps ofrecen información sobre los atascos y rutas alternativas, hasta ahora ninguna tecnología había logrado abordar el problema de raíz. Con Green Light, Google da un paso audaz hacia la transformación de la movilidad urbana, sentando las bases para ciudades más inteligentes, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria