X (Twitter) ocultará los 'me gusta' para fomentar la libertad de expresión
A partir de hoy, la red social X, anteriormente conocida como Twitter, implementará un cambio significativo en su funcionamiento: los "me gusta" serán privados por defecto para todos los usuarios, sin necesidad de contar con una suscripción a X Premium
A partir de hoy, la red social X, anteriormente conocida como Twitter, implementará un cambio significativo en su funcionamiento: los "me gusta" serán privados por defecto para todos los usuarios, sin necesidad de contar con una suscripción a X Premium.
Esta medida, impulsada por el dueño de la plataforma, Elon Musk, tiene como objetivo permitir que los usuarios den like a cualquier tipo de contenido sin temor a represalias. Musk celebró este cambio en un post, afirmando que "¡Es importante permitir que a las personas les gusten las publicaciones sin ser atacadas por hacerlo!".
La decisión de ocultar los likes se enmarca en un esfuerzo por proteger la imagen pública de los usuarios, ya que, según Haofei Wang, director de ingeniería de X, muchas personas se sentían desalentadas a dar like a contenido polémico.
Además de ocultar los likes, la pestaña de likes de los perfiles de usuario desaparecerá por completo. Si bien los usuarios podrán ver quiénes han dado like a sus propias publicaciones y el conteo seguirá apareciendo, no se mostrará quiénes han dado like a publicaciones de otros usuarios, con el fin de proteger la privacidad.
Musk tiene planes aún más ambiciosos para la plataforma, ya que busca eliminar por completo los botones de acción de los tuits y poner un mayor énfasis en las vistas de las publicaciones, conocidas como impresiones.
Según una fuente citada por The Verge, Musk inicialmente quería eliminar por completo la sección de like y repost por considerarlos poco importantes. "En general, las redes sociales están dejando de lado los conteos de 'likes', por lo que esto tiene sentido", explica la fuente.
Este cambio en X se suma a la tendencia de las redes sociales de priorizar la libertad de expresión y la privacidad de los usuarios, alejándose cada vez más del modelo original de Twitter.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo