X (Twitter) ocultará los 'me gusta' para fomentar la libertad de expresión
A partir de hoy, la red social X, anteriormente conocida como Twitter, implementará un cambio significativo en su funcionamiento: los "me gusta" serán privados por defecto para todos los usuarios, sin necesidad de contar con una suscripción a X Premium
A partir de hoy, la red social X, anteriormente conocida como Twitter, implementará un cambio significativo en su funcionamiento: los "me gusta" serán privados por defecto para todos los usuarios, sin necesidad de contar con una suscripción a X Premium.
Esta medida, impulsada por el dueño de la plataforma, Elon Musk, tiene como objetivo permitir que los usuarios den like a cualquier tipo de contenido sin temor a represalias. Musk celebró este cambio en un post, afirmando que "¡Es importante permitir que a las personas les gusten las publicaciones sin ser atacadas por hacerlo!".
La decisión de ocultar los likes se enmarca en un esfuerzo por proteger la imagen pública de los usuarios, ya que, según Haofei Wang, director de ingeniería de X, muchas personas se sentían desalentadas a dar like a contenido polémico.
Además de ocultar los likes, la pestaña de likes de los perfiles de usuario desaparecerá por completo. Si bien los usuarios podrán ver quiénes han dado like a sus propias publicaciones y el conteo seguirá apareciendo, no se mostrará quiénes han dado like a publicaciones de otros usuarios, con el fin de proteger la privacidad.
Musk tiene planes aún más ambiciosos para la plataforma, ya que busca eliminar por completo los botones de acción de los tuits y poner un mayor énfasis en las vistas de las publicaciones, conocidas como impresiones.
Según una fuente citada por The Verge, Musk inicialmente quería eliminar por completo la sección de like y repost por considerarlos poco importantes. "En general, las redes sociales están dejando de lado los conteos de 'likes', por lo que esto tiene sentido", explica la fuente.
Este cambio en X se suma a la tendencia de las redes sociales de priorizar la libertad de expresión y la privacidad de los usuarios, alejándose cada vez más del modelo original de Twitter.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria