Tecnología 13News-Tecnología 14/06/2024

Amazon Project Kuiper se alía con Vrio Corporation para competir con Starlink en el mercado de internet satelital en Latinoamérica

Amazon Project Kuiper, el ambicioso proyecto de internet satelital del gigante del comercio electrónico, ha dado un paso adelante en su estrategia para competir con Starlink

Amazon Project Kuiper, el ambicioso proyecto de internet satelital del gigante del comercio electrónico, ha dado un paso adelante en su estrategia para competir con Starlink, el servicio respaldado por SpaceX y liderado por Elon Musk. En una jugada estratégica, Project Kuiper ha firmado una alianza con la empresa de telecomunicaciones Vrio Corporation para comercializar su red de banda ancha por satélite en América Latina.

La colaboración entre Project Kuiper y Vrio Corporation tiene como objetivo ofrecer servicios de internet satelital a través de los paquetes de suscripción de las marcas DirecTV Latinoamérica y Sky Brasil, manejadas por Vrio. Se espera que este servicio esté disponible a mediados de 2025 para clientes residenciales y corporativos en siete países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.

WhatsApp incorpora nuevas funciones para mejorar la experiencia en videollamadas grupales

La propuesta de Amazon y Vrio busca atender a cerca de 382 millones de personas, incluidos 200 millones de usuarios que viven en zonas que aún carecen de la infraestructura necesaria para acceder a internet. Aunque las compañías no han revelado detalles sobre los precios o las características técnicas del servicio, han enfatizado su intención de ofrecer opciones de conectividad asequibles y de alta velocidad.

Para dar soporte a este ambicioso proyecto, Amazon está construyendo una red de 3,326 satélites que serán enviados a la órbita terrestre baja durante los próximos dos años. El primer despliegue está previsto para finales de 2024, y los prototipos KuiperSat-1 y KuiperSat-2 ya han demostrado su capacidad para establecer conexiones estables y de alta velocidad durante las pruebas realizadas en la misión Protoflight en noviembre de 2022.

Juan Carlos de Pablo: La salida del cepo al dólar no es prioridad para el Gobierno de Milei

El principal competidor de Amazon Project Kuiper en América Latina será Starlink, que ya tiene operaciones en la mayor parte de la región y planea expandirse a más países entre 2024 y 2025. Sin embargo, los precios de los productos y servicios de Starlink resultan elevados en comparación con el gasto promedio que los latinoamericanos destinan para obtener conexión a internet mediante sistemas convencionales. Este es un área de oportunidad para Project Kuiper, que ha tomado decisiones estratégicas en el diseño y las tecnologías utilizadas en su red para garantizar que los precios de sus equipos y membresías sean accesibles.

Además, Project Kuiper y Vrio Corporation planean desarrollar diferentes modelos de antenas adaptados a las necesidades particulares de cada país, cobrar sus productos en la moneda local y ofrecer servicio técnico local en el idioma de los clientes. Estas medidas buscan facilitar la adopción generalizada de su servicio de internet satelital en la región.

El G7 lanza la Iniciativa de Apulia para combatir la inseguridad alimentaria mundial

La alianza entre Amazon Project Kuiper y Vrio Corporation representa un paso significativo en la expansión del acceso a internet en América Latina, especialmente en áreas donde la infraestructura convencional es limitada o inexistente. Con esta colaboración, Amazon busca no solo competir con Starlink, sino también llevar conectividad asequible y de alta velocidad a millones de personas, fomentando así la inclusión digital y el desarrollo de las comunidades en toda la región.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo