Amazon Project Kuiper se alía con Vrio Corporation para competir con Starlink en el mercado de internet satelital en Latinoamérica
Amazon Project Kuiper, el ambicioso proyecto de internet satelital del gigante del comercio electrónico, ha dado un paso adelante en su estrategia para competir con Starlink
Amazon Project Kuiper, el ambicioso proyecto de internet satelital del gigante del comercio electrónico, ha dado un paso adelante en su estrategia para competir con Starlink, el servicio respaldado por SpaceX y liderado por Elon Musk. En una jugada estratégica, Project Kuiper ha firmado una alianza con la empresa de telecomunicaciones Vrio Corporation para comercializar su red de banda ancha por satélite en América Latina.
La colaboración entre Project Kuiper y Vrio Corporation tiene como objetivo ofrecer servicios de internet satelital a través de los paquetes de suscripción de las marcas DirecTV Latinoamérica y Sky Brasil, manejadas por Vrio. Se espera que este servicio esté disponible a mediados de 2025 para clientes residenciales y corporativos en siete países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.
La propuesta de Amazon y Vrio busca atender a cerca de 382 millones de personas, incluidos 200 millones de usuarios que viven en zonas que aún carecen de la infraestructura necesaria para acceder a internet. Aunque las compañías no han revelado detalles sobre los precios o las características técnicas del servicio, han enfatizado su intención de ofrecer opciones de conectividad asequibles y de alta velocidad.
Para dar soporte a este ambicioso proyecto, Amazon está construyendo una red de 3,326 satélites que serán enviados a la órbita terrestre baja durante los próximos dos años. El primer despliegue está previsto para finales de 2024, y los prototipos KuiperSat-1 y KuiperSat-2 ya han demostrado su capacidad para establecer conexiones estables y de alta velocidad durante las pruebas realizadas en la misión Protoflight en noviembre de 2022.
El principal competidor de Amazon Project Kuiper en América Latina será Starlink, que ya tiene operaciones en la mayor parte de la región y planea expandirse a más países entre 2024 y 2025. Sin embargo, los precios de los productos y servicios de Starlink resultan elevados en comparación con el gasto promedio que los latinoamericanos destinan para obtener conexión a internet mediante sistemas convencionales. Este es un área de oportunidad para Project Kuiper, que ha tomado decisiones estratégicas en el diseño y las tecnologías utilizadas en su red para garantizar que los precios de sus equipos y membresías sean accesibles.
Además, Project Kuiper y Vrio Corporation planean desarrollar diferentes modelos de antenas adaptados a las necesidades particulares de cada país, cobrar sus productos en la moneda local y ofrecer servicio técnico local en el idioma de los clientes. Estas medidas buscan facilitar la adopción generalizada de su servicio de internet satelital en la región.
La alianza entre Amazon Project Kuiper y Vrio Corporation representa un paso significativo en la expansión del acceso a internet en América Latina, especialmente en áreas donde la infraestructura convencional es limitada o inexistente. Con esta colaboración, Amazon busca no solo competir con Starlink, sino también llevar conectividad asequible y de alta velocidad a millones de personas, fomentando así la inclusión digital y el desarrollo de las comunidades en toda la región.
Te puede interesar
La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora
Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.