Amazon Project Kuiper se alía con Vrio Corporation para competir con Starlink en el mercado de internet satelital en Latinoamérica
Amazon Project Kuiper, el ambicioso proyecto de internet satelital del gigante del comercio electrónico, ha dado un paso adelante en su estrategia para competir con Starlink
Amazon Project Kuiper, el ambicioso proyecto de internet satelital del gigante del comercio electrónico, ha dado un paso adelante en su estrategia para competir con Starlink, el servicio respaldado por SpaceX y liderado por Elon Musk. En una jugada estratégica, Project Kuiper ha firmado una alianza con la empresa de telecomunicaciones Vrio Corporation para comercializar su red de banda ancha por satélite en América Latina.
La colaboración entre Project Kuiper y Vrio Corporation tiene como objetivo ofrecer servicios de internet satelital a través de los paquetes de suscripción de las marcas DirecTV Latinoamérica y Sky Brasil, manejadas por Vrio. Se espera que este servicio esté disponible a mediados de 2025 para clientes residenciales y corporativos en siete países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.
La propuesta de Amazon y Vrio busca atender a cerca de 382 millones de personas, incluidos 200 millones de usuarios que viven en zonas que aún carecen de la infraestructura necesaria para acceder a internet. Aunque las compañías no han revelado detalles sobre los precios o las características técnicas del servicio, han enfatizado su intención de ofrecer opciones de conectividad asequibles y de alta velocidad.
Para dar soporte a este ambicioso proyecto, Amazon está construyendo una red de 3,326 satélites que serán enviados a la órbita terrestre baja durante los próximos dos años. El primer despliegue está previsto para finales de 2024, y los prototipos KuiperSat-1 y KuiperSat-2 ya han demostrado su capacidad para establecer conexiones estables y de alta velocidad durante las pruebas realizadas en la misión Protoflight en noviembre de 2022.
El principal competidor de Amazon Project Kuiper en América Latina será Starlink, que ya tiene operaciones en la mayor parte de la región y planea expandirse a más países entre 2024 y 2025. Sin embargo, los precios de los productos y servicios de Starlink resultan elevados en comparación con el gasto promedio que los latinoamericanos destinan para obtener conexión a internet mediante sistemas convencionales. Este es un área de oportunidad para Project Kuiper, que ha tomado decisiones estratégicas en el diseño y las tecnologías utilizadas en su red para garantizar que los precios de sus equipos y membresías sean accesibles.
Además, Project Kuiper y Vrio Corporation planean desarrollar diferentes modelos de antenas adaptados a las necesidades particulares de cada país, cobrar sus productos en la moneda local y ofrecer servicio técnico local en el idioma de los clientes. Estas medidas buscan facilitar la adopción generalizada de su servicio de internet satelital en la región.
La alianza entre Amazon Project Kuiper y Vrio Corporation representa un paso significativo en la expansión del acceso a internet en América Latina, especialmente en áreas donde la infraestructura convencional es limitada o inexistente. Con esta colaboración, Amazon busca no solo competir con Starlink, sino también llevar conectividad asequible y de alta velocidad a millones de personas, fomentando así la inclusión digital y el desarrollo de las comunidades en toda la región.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales