La Realidad, lo más increíble que tenemos

El G7 lanza la Iniciativa de Apulia para combatir la inseguridad alimentaria mundial

Los líderes del Grupo de los Siete (G7) han anunciado el lanzamiento de la Iniciativa de Apulia sobre Sistemas Alimentarios (AFSI, por sus siglas en inglés) durante su cumbre en la región del sur de Italia

Internacional14 de junio de 2024 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Los líderes del Grupo de los Siete (G7) han anunciado el lanzamiento de la Iniciativa de Apulia sobre Sistemas Alimentarios (AFSI, por sus siglas en inglés) durante su cumbre en la región del sur de Italia. Esta iniciativa tiene como objetivo principal abordar los problemas de desnutrición y seguridad alimentaria a nivel mundial, especialmente en los países de renta baja, con un enfoque particular en el continente africano.

th?id=OVFTEl impacto de las criptomonedas en la economía global: Desafíos y oportunidades en tiempos de incertidumbre

La AFSI surge en un contexto en el que la invasión rusa de Ucrania ha agravado los problemas alimentarios preexistentes en todo el mundo. Según el borrador de la declaración publicado el viernes, los líderes del G7 se comprometieron a redoblar sus esfuerzos para superar las barreras estructurales que impiden el acceso a una alimentación adecuada y nutritiva.

La iniciativa, que toma su nombre de la región italiana que acoge la cumbre, se centrará en apoyar proyectos en África, una de las principales prioridades de la presidencia italiana del G7 este año. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha destacado la importancia de brindar apoyo al continente africano como una forma de abordar de raíz la emigración ilegal hacia Europa.

th?id=OVFTMicroStrategy amplía su oferta de deuda a USD 700 millones para comprar más Bitcoin (BTC)

Además de la AFSI, las potencias occidentales también se comprometieron a colaborar para mejorar el espacio fiscal destinado a la seguridad alimentaria, lo que incluye la reducción de los costos de endeudamiento de las naciones más pobres a través de mecanismos como los canjes de deuda.

A pesar de las buenas intenciones detrás de la iniciativa, algunos grupos agrícolas africanos han expresado su preocupación por no haber sido consultados durante el proceso de elaboración de la AFSI. Ibrahima Coulibaly, presidente de la Red de Campesinos y Productores Agrícolas de África Occidental, señaló la ausencia de las organizaciones de agricultores familiares, quienes serán clave para el éxito de la iniciativa.

th?id=OVFTCarlos Melconian: Milei es un "presidente de carambola" y sobre Ley Bases "si me preguntás para qué sirve, para nada"

Coulibaly también destacó la falta de un plan concreto para garantizar que la financiación obtenida llegue efectivamente a los agricultores familiares y apoye la transición hacia enfoques más diversos y respetuosos con la naturaleza, fundamentales para la adaptación al cambio climático. En este sentido, hizo un llamado urgente al G7 para que aborde estas lagunas y garantice la participación activa de los actores locales en la implementación de la AFSI.

La Iniciativa de Apulia sobre Sistemas Alimentarios representa un paso importante en la lucha contra la inseguridad alimentaria mundial, especialmente en un momento en el que los efectos de la guerra en Ucrania han exacerbado los problemas preexistentes. Sin embargo, para que la iniciativa sea verdaderamente efectiva, será crucial que los líderes del G7 trabajen de la mano con las organizaciones de agricultores familiares y las comunidades locales, asegurando que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas. Solo así se podrá construir un sistema alimentario más resiliente, equitativo y sostenible para todos.

Te puede interesar
https%3A%2F%2Fthumbs.vodgc.net%2FTNS313102025133352329140419

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

13News-Internacional
Internacional13 de octubre de 2025

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Lo más visto
th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaAyer

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email