La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Juan Carlos de Pablo: La salida del cepo al dólar no es prioridad para el Gobierno de Milei
Juan Carlos de Pablo, una de las voces más escuchadas por el presidente Javier Milei, ha brindado su perspectiva sobre la situación económica actual de Argentina en una charla ante inversores
Economía14/06/2024 13News-Economía

Juan Carlos de Pablo, una de las voces más escuchadas por el presidente Javier Milei, ha brindado su perspectiva sobre la situación económica actual de Argentina en una charla ante inversores. Entre los temas abordados, De Pablo sorprendió al afirmar que "salir del cepo (al dólar) no es prioridad para el Gobierno".

De Pablo enfatizó la importancia de la política fiscal para el Gobierno de Milei, destacando que el presidente "está aferrado al equilibrio fiscal como en un barco en medio de la tormenta", ya que no cuenta con el apoyo de gobernadores ni intendentes. El economista advirtió que si Milei llegara a aflojar en este aspecto, las consecuencias serían graves.
Respecto a la posibilidad de una devaluación, De Pablo señaló que un salto devaluatorio implicaría un nuevo repunte de la inflación, que podría alcanzar niveles similares a los de enero (20,6%). Esta clara advertencia busca que el Presidente descarte esta opción, que en los últimos días había cobrado fuerza.
En cuanto a la salida del cepo al dólar, De Pablo aseguró que "en algún momento va a ocurrir, pero hoy por hoy no tienen apuro para esta salida". Además, descartó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) presione a Milei para avanzar en ese sentido, ya que "el Fondo solo te puede apretar si te va a mandar plata fresca, y por ahora no la va a mandar".
El economista también abordó otros aspectos clave de la economía argentina, como el aumento de la recaudación por encima de la inflación y los superávits obtenidos en los primeros meses del año a nivel financiero. Sin embargo, cuestionó el uso del impuesto a las Ganancias como un indicador de actividad económica.
Respecto a los índices de actividad económica, De Pablo señaló ciertas mejorías, pero pidió analizar los datos con cautela. Destacó que abril fue mejor que marzo, pero que aún se está buscando la vuelta. Además, mencionó que en mayo y junio la situación parece ser más equilibrada, con algunos sectores vendiendo más y otros manteniéndose estables.
En conclusión, las declaraciones de Juan Carlos de Pablo arrojan luz sobre las prioridades económicas del Gobierno de Milei. A pesar de la presión por la brecha cambiaria y la posibilidad de una devaluación, el economista enfatiza la importancia de mantener el equilibrio fiscal y sugiere que la salida del cepo al dólar no es una prioridad inmediata para el Gobierno. Los inversores y analistas deberán seguir de cerca la evolución de la economía argentina y las decisiones del Gobierno en los próximos meses para comprender mejor el rumbo que tomará el país.

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI

Acciones y Bonos Argentinos: Mercados Financieros Responden con Alzas Significativas a salida del Cepo
Las acciones y bonos argentinos experimentaron aumentos sustanciales incluso antes de la apertura oficial de las bolsas de valores en Nueva York y Buenos Aires este lunes

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático