Tecnología 13News-Tecnología 15/06/2024

Las grandes tecnológicas dan marcha atrás en sus lanzamientos de IA tras las críticas recibidas

En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial (IA), las grandes empresas tecnológicas se han embarcado en una carrera armamentística para liderar este campo en constante evolución. Sin embargo, en su afán por avanzar rápidamente, estas compañías se han visto obligadas a dar marcha antetrás en varias ocasiones debido a las críticas recibidas por parte de los usuarios y defensores de la privacidad. Microsoft, Google, Adobe y OpenAI son algunos de los gigantes tecnológicos que han tenido que recortar o retrasar funciones de IA recienteme anunciadas.

Microsoft, una de las empresas líderes en el desarrollo de IA, ha sido la última en enfrentarse a este desafío. La compañía había anunciado con entusiasmo la función Recall para su nueva línea de ordenadores Copilot+, que actuaría como una "memoria fotográfica" del dispositivo, realizando capturas de pantalla de todo lo que el usuario visualiza y ayudándole a encontrar rápidamente archivos guardados mediante preguntas conversacionales. Sin embargo, apenas un mes después de su presentación, Microsoft ha decidido posponer el lanzamiento generalizado de Recall, limitándola a un pequeño grupo de personas que forman parte de su programa Windows Insider.

Caída de recaudación de impuestos provinciales obliga a ajustar gastos en 19 distritos

La decisión de Microsoft se ha tomado como respuesta a las preocupaciones planteadas por los defensores de la privacidad, quienes expresaron su inquietud ante la idea de que el ordenador pudiera hacer capturas de pantalla de la actividad del usuario cada pocos segundos. A pesar de que Microsoft aseguró que los usuarios podrían desactivar la función y que las imágenes sólo se almacenarían internamente, la presión ejercida por la comunidad ha llevado a la compañía a reevaluar su estrategia de lanzamiento.

Microsoft no es la única empresa que ha tenido que dar un paso atrás en su carrera por la IA. Google, otro de los pesos pesados del sector, también ha enfrentado dificultades similares. En mayo, la compañía redujo el uso de respuestas generadas por IA en sus resultados de búsqueda, conocidas como resúmenes de IA, después de que la función cometiera errores embarazosos, como aconsejar a los usuarios que pusieran pegamento en sus pizzas. Además, en febrero, Google retiró las imágenes faciales generadas por IA tras descubrir que su herramienta Gemini creaba imágenes plagadas de inexactitudes históricas.

Renunció Joaquín Cottani, segundo de Caputo en el Ministerio de Economía

Adobe, reconocida por sus soluciones de software creativo, tampoco se ha librado de las complicaciones relacionadas con la IA. A principios de esta semana, la empresa envió a sus usuarios una nueva aceptación de sus "Condiciones de uso", lo que generó preocupación entre algunos de ellos, quienes temían que la IA pudiera sustraer su material gráfico y contenidos. Ante las críticas recibidas, incluso por parte de sus propios empleados, Adobe ha decidido retrasar el despliegue de los cambios actualizados y ha reconocido la necesidad de ser más claros en su comunicación para abordar las inquietudes de la comunidad.

OpenAI, la empresa detrás del popular chatbot ChatGPT, tampoco ha estado exenta de controversia. En mayo, lanzó una opción de voz llamada Sky, que sonaba "inquietantemente parecida" a la actriz Scarlett Johansson. Esto enfureció a la intérprete, lo que llevó a OpenAI a disculparse y retirar la voz de su plataforma, a pesar de afirmar que no se trataba de la voz real de Johansson.

La inflación de alimentos pone en duda el objetivo del Gobierno de perforar el 4,2% en junio

Estos acontecimientos ponen de manifiesto los desafíos a los que se enfrentan las grandes empresas tecnológicas en su afán por liderar la carrera de la IA. Si bien estas compañías están invirtiendo enormes recursos en el desarrollo de nuevas funciones y herramientas basadas en IA, también deben tener en cuenta las preocupaciones de los usuarios y la sociedad en general. La privacidad, la seguridad y la ética son aspectos fundamentales que no pueden ser ignorados en la búsqueda de la innovación.

La necesidad de un enfoque más cauteloso y reflexivo en el desarrollo de la IA se hace cada vez más evidente. Las empresas tecnológicas deben aprender de sus errores y trabajar en estrecha colaboración con expertos en privacidad, ética y seguridad para garantizar que sus productos y servicios cumplan con los más altos estándares. Además, es crucial que estas compañías sean transparentes en su comunicación con los usuarios, explicando claramente las funciones y las implicaciones de las tecnologías de IA que están desarrollando.

Activos del mundo real tokenizados: El auge de los RWA en DeFi y su impresionante rendimiento

La carrera armamentística de la IA no muestra signos de desaceleración, y es probable que sigamos viendo avances impresionantes en este campo en los próximos años. Sin embargo, las grandes empresas tecnológicas deben ser conscientes de la responsabilidad que conlleva liderar esta revolución. No se trata solo de ser los primeros en lanzar nuevas funciones y herramientas, sino de hacerlo de manera responsable y ética, teniendo en cuenta las preocupaciones y necesidades de la sociedad en su conjunto.

En conclusión, los recientes retrocesos de Microsoft, Google, Adobe y OpenAI en sus lanzamientos de IA son una clara señal de que las grandes tecnológicas deben reevaluar su enfoque en esta carrera armamentística. La privacidad, la seguridad y la ética deben ser prioridades fundamentales en el desarrollo de la IA, y las empresas deben trabajar en estrecha colaboración con expertos y la comunidad para garantizar que sus productos y servicios cumplan con los más altos estándares. Solo a través de un enfoque responsable y transparente podremos aprovechar todo el potencial de la IA mientras protegemos los derechos y las preocupaciones de los usuarios.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley