
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El mercado de activos del mundo real (RWA) tokenizados ha experimentado un crecimiento significativo en las finanzas descentralizadas (DeFi), alcanzando un valor total bloqueado (TVL) de USD 8,000 millones este año
Economía14/06/2024 13News-EconomíaEl mercado de activos del mundo real (RWA) tokenizados ha experimentado un crecimiento significativo en las finanzas descentralizadas (DeFi), alcanzando un valor total bloqueado (TVL) de USD 8,000 millones este año. Este auge se debe, en parte, a que los rendimientos de los bonos en las finanzas tradicionales superaron a los rendimientos de bajo riesgo de DeFi durante el mercado bajista de 2022 a 2023, debido a las agresivas subidas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Los RWA tokenizados en blockchains abarcan una amplia gama de activos, como capital privado, bienes inmuebles, valores gubernamentales, commodities y otras obligaciones financieras. Varios protocolos han aprovechado los mayores costos de endeudamiento y la actividad moderada en DeFi para ofrecer bonos del Tesoro de EE.UU. tokenizados y préstamos privados tokenizados, con un rendimiento porcentual anual promedio del 9.57% a principios de junio.
Grandes instituciones financieras, como BlackRock, han entrado en el espacio de los RWA tokenizados. Su fondo BUIDL se ha convertido rápidamente en el mayor proveedor de bonos del Tesoro de EE.UU. tokenizados, con una capitalización de mercado de USD 462.27 millones y una cuota de mercado del 30%, superando al fondo Benji Investments de Franklin Templeton.
El crecimiento del mercado de RWA no solo se refleja en el TVL, sino también en el rendimiento de los tokens de proyectos relacionados. En mayo, los tokens RWA ganaron un 55.20% y subieron un 224.57% en lo que va de año, con tokens como TrueFi, Ondo, Dusk, Clearpool y TokenFi contribuyendo significativamente a este impresionante desempeño.
Para evaluar el rendimiento ajustado al riesgo de los tokens RWA, Cointelegraph Research calculó sus índices Sharpe diarios utilizando los rendimientos diarios del 1 de enero al 31 de mayo. Los resultados mostraron que la mayoría de los tokens RWA obtuvieron una mayor rentabilidad ajustada al riesgo en comparación con un portafolio de Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), lo que sugiere que han ofrecido un mejor equilibrio entre rentabilidad y riesgo para las operaciones largas a corto plazo.
Entre los tokens analizados, Ondo Finance ha obtenido la mayor rentabilidad, con una ganancia del 461.62% en lo que va de año y el mayor ratio de Sharpe, con 4.776 puntos. Este rendimiento se atribuye al lanzamiento de nuevos productos en su plataforma, como el U.S. Government Bond Fund (OUSG), un derivado tokenizado del ETF U.S. Treasurys de BlackRock, y su expansión a la blockchain Solana.
El auge de los activos del mundo real tokenizados en DeFi demuestra la creciente demanda de inversiones alternativas y la búsqueda de mejores rendimientos en un entorno de tasas de interés más altas. A medida que más instituciones financieras ingresan al espacio y se desarrollan nuevos productos, se espera que el mercado de RWA tokenizados continúe creciendo y evolucionando, ofreciendo nuevas oportunidades para los inversores en el ecosistema de las finanzas descentralizadas.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años