Tecnología 13News-Tecnología 15/06/2024

Nueva plataforma tecnológica permite visualizar el cerebro humano con un detalle sin precedentes

Un equipo de investigadores liderado por el Instituto Picower de Aprendizaje y Memoria del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una plataforma innovadora que combina tres tecnologías sofisticadas para procesar, etiquetar y visualizar hemisferios enteros del cerebro humano con una precisión y nitidez nunca antes alcanzadas

Un equipo de investigadores liderado por el Instituto Picower de Aprendizaje y Memoria del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una plataforma innovadora que combina tres tecnologías sofisticadas para procesar, etiquetar y visualizar hemisferios enteros del cerebro humano con una precisión y nitidez nunca antes alcanzadas. Este avance, publicado en la revista Science, abre nuevas posibilidades para el estudio y comprensión de uno de los órganos más complejos del cuerpo humano.

La plataforma desarrollada por los investigadores consiste en la combinación de tres tecnologías clave. En primer lugar, el "Megatomo", un dispositivo creado por el ingeniero mecánico Ji Wang, que permite cortar los hemisferios del cerebro humano con tal finura que no resulten dañados. En segundo lugar, la tecnología "mElast", desarrollada por el ingeniero de materiales Juhyuk Park, que hace que cada porción del cerebro sea transparente, flexible, duradera, expandible y etiquetada de forma rápida, uniforme y repetida. Por último, el sistema computacional "Unslice", creado por el ingeniero químico Webster Guan, que puede reunificar perfectamente las placas para reconstruir cada hemisferio en 3D hasta la alineación precisa de los vasos sanguíneos individuales y los axones neuronales.

¿Jurassic Park? Científicos del MIT desarrollan un polímero similar al ámbar para almacenar ADN a largo plazo

Esta combinación de tecnologías permite analizar muestras de tejido cerebral sin degradarlas, haciéndolas extremadamente duraderas y permitiendo su análisis repetido durante años. Además, la escalabilidad y el alto rendimiento de la plataforma permiten crear muchas muestras para representar diferentes sexos, edades, estados de enfermedad y otros factores, lo que abre la puerta a comparaciones más sólidas con mayor potencia estadística.

Kwanghun Chung, uno de los autores del estudio, destaca la importancia de poder ver todos los componentes funcionales del cerebro, como las células, su morfología y conectividad, las arquitecturas subcelulares y las conexiones sinápticas individuales, idealmente dentro del mismo cerebro, teniendo en cuenta la gran variabilidad individual del cerebro humano. "Esta plataforma nos permite extraer todas estas importantes funcionalidades del mismo cerebro de forma totalmente integrada", afirma Chung.

Apple apuesta por la IA integrada en sus aplicaciones y sistemas operativos en la WWDC 2024

Para probar la eficacia de la plataforma, los investigadores examinaron muestras de tejido de dos cerebros humanos, uno sano y otro afectado por la enfermedad de Alzheimer, buscando dónde se produce la mayor pérdida de neuronas. Los resultados mostraron que la pérdida de sinapsis se concentraba en zonas donde había una superposición directa con las placas amiloides, mientras que fuera de estas zonas, la densidad de sinapsis era tan alta en el cerebro con Alzheimer como en el cerebro sin la enfermedad.

Aunque este estudio no ofrece conclusiones definitivas sobre la naturaleza de la enfermedad de Alzheimer debido al reducido número de muestras, la plataforma desarrollada por los investigadores permite ahora analizar en profundidad hemisferios enteros del cerebro humano para realizar este tipo de investigaciones.

Además, la plataforma es igualmente aplicable a muchos otros tejidos del cuerpo, no solamente al cerebro. Los autores del estudio prevén que esta plataforma tecnológica escalable mejorará la comprensión de la función de los órganos humanos y los mecanismos de las enfermedades, lo que contribuirá al desarrollo de nuevas terapias.

Publicidad en búsquedas con Inteligencia Artificial: Desafíos para Microsoft, Google y anunciantes

Este avance en la visualización y análisis del cerebro humano representa un paso significativo en el estudio de este complejo órgano y abre nuevas posibilidades para la investigación médica y el desarrollo de tratamientos más efectivos para diversas enfermedades neurológicas. La combinación de tecnologías innovadoras y sofisticadas nos permite adentrarnos en los meandros del cerebro como nunca antes, acercándonos cada vez más a desentrañar los misterios de su funcionamiento y patologías.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo