Tecnología 13News-Tecnología 15/06/2024

Nueva plataforma tecnológica permite visualizar el cerebro humano con un detalle sin precedentes

Un equipo de investigadores liderado por el Instituto Picower de Aprendizaje y Memoria del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una plataforma innovadora que combina tres tecnologías sofisticadas para procesar, etiquetar y visualizar hemisferios enteros del cerebro humano con una precisión y nitidez nunca antes alcanzadas

Un equipo de investigadores liderado por el Instituto Picower de Aprendizaje y Memoria del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una plataforma innovadora que combina tres tecnologías sofisticadas para procesar, etiquetar y visualizar hemisferios enteros del cerebro humano con una precisión y nitidez nunca antes alcanzadas. Este avance, publicado en la revista Science, abre nuevas posibilidades para el estudio y comprensión de uno de los órganos más complejos del cuerpo humano.

La plataforma desarrollada por los investigadores consiste en la combinación de tres tecnologías clave. En primer lugar, el "Megatomo", un dispositivo creado por el ingeniero mecánico Ji Wang, que permite cortar los hemisferios del cerebro humano con tal finura que no resulten dañados. En segundo lugar, la tecnología "mElast", desarrollada por el ingeniero de materiales Juhyuk Park, que hace que cada porción del cerebro sea transparente, flexible, duradera, expandible y etiquetada de forma rápida, uniforme y repetida. Por último, el sistema computacional "Unslice", creado por el ingeniero químico Webster Guan, que puede reunificar perfectamente las placas para reconstruir cada hemisferio en 3D hasta la alineación precisa de los vasos sanguíneos individuales y los axones neuronales.

¿Jurassic Park? Científicos del MIT desarrollan un polímero similar al ámbar para almacenar ADN a largo plazo

Esta combinación de tecnologías permite analizar muestras de tejido cerebral sin degradarlas, haciéndolas extremadamente duraderas y permitiendo su análisis repetido durante años. Además, la escalabilidad y el alto rendimiento de la plataforma permiten crear muchas muestras para representar diferentes sexos, edades, estados de enfermedad y otros factores, lo que abre la puerta a comparaciones más sólidas con mayor potencia estadística.

Kwanghun Chung, uno de los autores del estudio, destaca la importancia de poder ver todos los componentes funcionales del cerebro, como las células, su morfología y conectividad, las arquitecturas subcelulares y las conexiones sinápticas individuales, idealmente dentro del mismo cerebro, teniendo en cuenta la gran variabilidad individual del cerebro humano. "Esta plataforma nos permite extraer todas estas importantes funcionalidades del mismo cerebro de forma totalmente integrada", afirma Chung.

Apple apuesta por la IA integrada en sus aplicaciones y sistemas operativos en la WWDC 2024

Para probar la eficacia de la plataforma, los investigadores examinaron muestras de tejido de dos cerebros humanos, uno sano y otro afectado por la enfermedad de Alzheimer, buscando dónde se produce la mayor pérdida de neuronas. Los resultados mostraron que la pérdida de sinapsis se concentraba en zonas donde había una superposición directa con las placas amiloides, mientras que fuera de estas zonas, la densidad de sinapsis era tan alta en el cerebro con Alzheimer como en el cerebro sin la enfermedad.

Aunque este estudio no ofrece conclusiones definitivas sobre la naturaleza de la enfermedad de Alzheimer debido al reducido número de muestras, la plataforma desarrollada por los investigadores permite ahora analizar en profundidad hemisferios enteros del cerebro humano para realizar este tipo de investigaciones.

Además, la plataforma es igualmente aplicable a muchos otros tejidos del cuerpo, no solamente al cerebro. Los autores del estudio prevén que esta plataforma tecnológica escalable mejorará la comprensión de la función de los órganos humanos y los mecanismos de las enfermedades, lo que contribuirá al desarrollo de nuevas terapias.

Publicidad en búsquedas con Inteligencia Artificial: Desafíos para Microsoft, Google y anunciantes

Este avance en la visualización y análisis del cerebro humano representa un paso significativo en el estudio de este complejo órgano y abre nuevas posibilidades para la investigación médica y el desarrollo de tratamientos más efectivos para diversas enfermedades neurológicas. La combinación de tecnologías innovadoras y sofisticadas nos permite adentrarnos en los meandros del cerebro como nunca antes, acercándonos cada vez más a desentrañar los misterios de su funcionamiento y patologías.

Te puede interesar

La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora

Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.