Nueva plataforma tecnológica permite visualizar el cerebro humano con un detalle sin precedentes
Un equipo de investigadores liderado por el Instituto Picower de Aprendizaje y Memoria del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una plataforma innovadora que combina tres tecnologías sofisticadas para procesar, etiquetar y visualizar hemisferios enteros del cerebro humano con una precisión y nitidez nunca antes alcanzadas
Un equipo de investigadores liderado por el Instituto Picower de Aprendizaje y Memoria del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una plataforma innovadora que combina tres tecnologías sofisticadas para procesar, etiquetar y visualizar hemisferios enteros del cerebro humano con una precisión y nitidez nunca antes alcanzadas. Este avance, publicado en la revista Science, abre nuevas posibilidades para el estudio y comprensión de uno de los órganos más complejos del cuerpo humano.
La plataforma desarrollada por los investigadores consiste en la combinación de tres tecnologías clave. En primer lugar, el "Megatomo", un dispositivo creado por el ingeniero mecánico Ji Wang, que permite cortar los hemisferios del cerebro humano con tal finura que no resulten dañados. En segundo lugar, la tecnología "mElast", desarrollada por el ingeniero de materiales Juhyuk Park, que hace que cada porción del cerebro sea transparente, flexible, duradera, expandible y etiquetada de forma rápida, uniforme y repetida. Por último, el sistema computacional "Unslice", creado por el ingeniero químico Webster Guan, que puede reunificar perfectamente las placas para reconstruir cada hemisferio en 3D hasta la alineación precisa de los vasos sanguíneos individuales y los axones neuronales.
Esta combinación de tecnologías permite analizar muestras de tejido cerebral sin degradarlas, haciéndolas extremadamente duraderas y permitiendo su análisis repetido durante años. Además, la escalabilidad y el alto rendimiento de la plataforma permiten crear muchas muestras para representar diferentes sexos, edades, estados de enfermedad y otros factores, lo que abre la puerta a comparaciones más sólidas con mayor potencia estadística.
Kwanghun Chung, uno de los autores del estudio, destaca la importancia de poder ver todos los componentes funcionales del cerebro, como las células, su morfología y conectividad, las arquitecturas subcelulares y las conexiones sinápticas individuales, idealmente dentro del mismo cerebro, teniendo en cuenta la gran variabilidad individual del cerebro humano. "Esta plataforma nos permite extraer todas estas importantes funcionalidades del mismo cerebro de forma totalmente integrada", afirma Chung.
Para probar la eficacia de la plataforma, los investigadores examinaron muestras de tejido de dos cerebros humanos, uno sano y otro afectado por la enfermedad de Alzheimer, buscando dónde se produce la mayor pérdida de neuronas. Los resultados mostraron que la pérdida de sinapsis se concentraba en zonas donde había una superposición directa con las placas amiloides, mientras que fuera de estas zonas, la densidad de sinapsis era tan alta en el cerebro con Alzheimer como en el cerebro sin la enfermedad.
Aunque este estudio no ofrece conclusiones definitivas sobre la naturaleza de la enfermedad de Alzheimer debido al reducido número de muestras, la plataforma desarrollada por los investigadores permite ahora analizar en profundidad hemisferios enteros del cerebro humano para realizar este tipo de investigaciones.
Además, la plataforma es igualmente aplicable a muchos otros tejidos del cuerpo, no solamente al cerebro. Los autores del estudio prevén que esta plataforma tecnológica escalable mejorará la comprensión de la función de los órganos humanos y los mecanismos de las enfermedades, lo que contribuirá al desarrollo de nuevas terapias.
Este avance en la visualización y análisis del cerebro humano representa un paso significativo en el estudio de este complejo órgano y abre nuevas posibilidades para la investigación médica y el desarrollo de tratamientos más efectivos para diversas enfermedades neurológicas. La combinación de tecnologías innovadoras y sofisticadas nos permite adentrarnos en los meandros del cerebro como nunca antes, acercándonos cada vez más a desentrañar los misterios de su funcionamiento y patologías.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria