
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
En la reciente Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) celebrada en la futurista sede de Apple en Cupertino, California, la compañía presentó su visión de la inteligencia artificial generativa y cómo esta se integrará en sus productos y servicios
Tecnología15/06/2024 13News-TecnologíaEn la reciente Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) celebrada en la futurista sede de Apple en Cupertino, California, la compañía presentó su visión de la inteligencia artificial generativa y cómo esta se integrará en sus productos y servicios. A diferencia de otras empresas que apuestan por dispositivos dedicados exclusivamente a la IA, Apple ha optado por integrar lo que denomina "Apple Intelligence" en sus aplicaciones y funciones del sistema operativo existentes.
Esta estrategia de Apple parece ser un enfoque más realista y práctico hacia dónde se dirige la IA generativa. En lugar de ofrecer un producto independiente, la compañía se ha centrado en cómo la IA puede mejorar las aplicaciones y funciones del sistema operativo de formas pequeñas pero significativas. Este enfoque busca hacer que la IA sea más accesible y confiable para los usuarios, al integrarla en la tecnología que ya utilizan de manera cotidiana.
Durante una demostración ofrecida a WIRED tras la keynote del WWDC 2024, Apple mostró algunas de las nuevas funciones impulsadas por IA, como las Herramientas de escritura que permiten a los usuarios reescribir o resumir texto, Image Playground para convertir bocetos y mensajes de texto en ilustraciones estilizadas, y Genmoji, una herramienta que utiliza IA generativa para crear nuevos emojis a partir de un texto.
Además, Apple anunció una actualización muy necesaria para su asistente virtual Siri, que ahora contará con IA generativa para mejorar la comprensión del habla, recordar conversaciones anteriores y aprovechar los datos almacenados en las aplicaciones de un dispositivo para ser más útil. Siri utilizará App Intents, un marco para desarrolladores que puede usarse para realizar acciones que impliquen abrir y manejar aplicaciones.
Una característica destacada de la IA generativa de Apple es que se ejecutará principalmente de forma local en sus dispositivos, lo que significa que será menos capaz que los chatbots basados en la nube, pero también menos propensa a cometer errores o extralimitarse. Apple ha desarrollado una técnica llamada Private Cloud Compute para enviar consultas a la nube de forma segura cuando sea necesario, y está entregando de forma inteligente sus consultas más difíciles a ChatGPT de OpenAI, con el permiso del usuario.
Aunque los inversionistas parecen aprobar los anuncios de Apple, habrá que esperar un tiempo para ver hasta qué punto funciona realmente bien la tecnología. La IA generativa de Apple se desplegará hasta finales de este año en versión beta y estará limitada al iPhone 15 Pro y a las computadoras que utilicen la serie M de chips de Apple.
Este cambio hacia la IA como función y no como producto es bienvenido después de tanto bombo y platillo con ChatGPT, y también puede verse en otros anuncios recientes de empresas como Google y Microsoft, que intentan hacer hincapié en casos de uso más prácticos de la IA generativa.
La apuesta de Apple por integrar la IA generativa en sus aplicaciones y sistemas operativos existentes parece ser un enfoque más realista y práctico hacia el futuro de esta tecnología. Al hacer que la IA sea más accesible y confiable para los usuarios, Apple busca mejorar la experiencia de sus productos y servicios de forma significativa. Aunque habrá que esperar para ver los resultados reales de esta estrategia, la visión de Apple de la IA como una función más que un producto en sí mismo podría marcar el camino a seguir para otras empresas tecnológicas.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo