Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
En un avance significativo para el almacenamiento de información, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un polímero similar al ámbar capaz de preservar ADN a largo plazo
Tecnología15/06/2024 13News-TecnologíaEn un avance significativo para el almacenamiento de información, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un polímero similar al ámbar capaz de preservar ADN a largo plazo. Este nuevo material, bautizado como "xeropreservación reforzada termoestable" o simplemente T-REX, ofrece una alternativa asequible y respetuosa con el medio ambiente para conservar desde genomas humanos hasta archivos digitales.
La inspiración para este proyecto provino de la icónica película Jurassic Park, en la que la resina de un árbol prehistórico atrapa un mosquito que había extraído sangre de un dinosaurio. Con el paso de millones de años, esa resina se convierte en ámbar, preservando las instrucciones biológicas de las criaturas. Los investigadores del MIT buscaron replicar este proceso natural para encontrar una forma escalable y económica de conservar datos genéticos.
Actualmente, los genetistas utilizan la congelación para almacenar ADN, pero este método requiere grandes cantidades de energía y una logística compleja de componentes líquidos. El costo de materiales y electricidad puede ser prohibitivo para los pequeños laboratorios que deseen adentrarse en la genética. En cambio, el T-REX permite el almacenamiento a temperatura ambiente y protege las moléculas de daños causados por accidentes durante la manipulación o por filtración de agua.
El T-REX es capaz de encapsular ADN de longitud variable, desde algunas decenas de nucleótidos hasta un genoma humano completo. Para poner a prueba su eficacia, el equipo del MIT almacenó una copia de la Proclamación de la Emancipación, el logotipo del MIT y una copia del tema musical de Jurassic Park compuesto por John Williams.
Las biomemorias, como el T-REX, son una tendencia en el campo de la electrónica debido a la creciente preocupación de que el ritmo de creación de datos en todo el mundo eventualmente superará la cantidad de espacio de almacenamiento disponible. El ADN es en sí mismo un medio de almacenamiento natural muy eficaz, ya que guarda información de manera similar a las computadoras, pero ocupa mucho menos espacio. Mientras que los microprocesadores codifican texto en bits (0 y 1), la molécula de ADN utiliza cuatro nucleótidos (A, T, G y C) para preservar las instrucciones de un ser vivo.
Según el MIT, toda la información del mundo podría caber en una taza de café llena de ADN, si se usan los nucleótidos G y C para representar el 0, mientras que se toman los A y T para formar el 1. En 2019, el Wyss Institute afirmó que era posible guardar 36 millones de copias de la película Vengadores: Endgame en un gramo de ADN.
Aunque el aprovechamiento del ADN como medio de almacenamiento es prometedor, la contención y protección de la molécula son áreas que aún deben desarrollarse. Algunas startups han creado tarjetas especiales con un valor de mil dólares, pero el MIT propone usar polímeros similares al ámbar como una solución más accesible.
James L. Banal, uno de los autores de la investigación, reflexiona sobre la importancia de preservar la información genética: "¿Por qué no preservamos el registro maestro de la vida para siempre? Dentro de diez o veinte años, cuando la tecnología haya avanzado mucho más de lo que podríamos imaginar hoy, podremos aprender más y más cosas".
El desarrollo del T-REX por parte de los científicos del MIT abre nuevas posibilidades para el almacenamiento a largo plazo de ADN y archivos digitales. Este avance no solo tiene implicaciones para la preservación de la información genética, sino que también podría revolucionar la forma en que almacenamos y protegemos nuestros datos en un mundo cada vez más digitalizado. A medida que la tecnología continúe evolucionando, es probable que veamos más innovaciones inspiradas en la naturaleza, como el T-REX, que nos permitan enfrentar los desafíos del futuro.
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"