
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En un avance significativo para el almacenamiento de información, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un polímero similar al ámbar capaz de preservar ADN a largo plazo
Tecnología15/06/2024 13News-TecnologíaEn un avance significativo para el almacenamiento de información, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un polímero similar al ámbar capaz de preservar ADN a largo plazo. Este nuevo material, bautizado como "xeropreservación reforzada termoestable" o simplemente T-REX, ofrece una alternativa asequible y respetuosa con el medio ambiente para conservar desde genomas humanos hasta archivos digitales.
La inspiración para este proyecto provino de la icónica película Jurassic Park, en la que la resina de un árbol prehistórico atrapa un mosquito que había extraído sangre de un dinosaurio. Con el paso de millones de años, esa resina se convierte en ámbar, preservando las instrucciones biológicas de las criaturas. Los investigadores del MIT buscaron replicar este proceso natural para encontrar una forma escalable y económica de conservar datos genéticos.
Actualmente, los genetistas utilizan la congelación para almacenar ADN, pero este método requiere grandes cantidades de energía y una logística compleja de componentes líquidos. El costo de materiales y electricidad puede ser prohibitivo para los pequeños laboratorios que deseen adentrarse en la genética. En cambio, el T-REX permite el almacenamiento a temperatura ambiente y protege las moléculas de daños causados por accidentes durante la manipulación o por filtración de agua.
El T-REX es capaz de encapsular ADN de longitud variable, desde algunas decenas de nucleótidos hasta un genoma humano completo. Para poner a prueba su eficacia, el equipo del MIT almacenó una copia de la Proclamación de la Emancipación, el logotipo del MIT y una copia del tema musical de Jurassic Park compuesto por John Williams.
Las biomemorias, como el T-REX, son una tendencia en el campo de la electrónica debido a la creciente preocupación de que el ritmo de creación de datos en todo el mundo eventualmente superará la cantidad de espacio de almacenamiento disponible. El ADN es en sí mismo un medio de almacenamiento natural muy eficaz, ya que guarda información de manera similar a las computadoras, pero ocupa mucho menos espacio. Mientras que los microprocesadores codifican texto en bits (0 y 1), la molécula de ADN utiliza cuatro nucleótidos (A, T, G y C) para preservar las instrucciones de un ser vivo.
Según el MIT, toda la información del mundo podría caber en una taza de café llena de ADN, si se usan los nucleótidos G y C para representar el 0, mientras que se toman los A y T para formar el 1. En 2019, el Wyss Institute afirmó que era posible guardar 36 millones de copias de la película Vengadores: Endgame en un gramo de ADN.
Aunque el aprovechamiento del ADN como medio de almacenamiento es prometedor, la contención y protección de la molécula son áreas que aún deben desarrollarse. Algunas startups han creado tarjetas especiales con un valor de mil dólares, pero el MIT propone usar polímeros similares al ámbar como una solución más accesible.
James L. Banal, uno de los autores de la investigación, reflexiona sobre la importancia de preservar la información genética: "¿Por qué no preservamos el registro maestro de la vida para siempre? Dentro de diez o veinte años, cuando la tecnología haya avanzado mucho más de lo que podríamos imaginar hoy, podremos aprender más y más cosas".
El desarrollo del T-REX por parte de los científicos del MIT abre nuevas posibilidades para el almacenamiento a largo plazo de ADN y archivos digitales. Este avance no solo tiene implicaciones para la preservación de la información genética, sino que también podría revolucionar la forma en que almacenamos y protegemos nuestros datos en un mundo cada vez más digitalizado. A medida que la tecnología continúe evolucionando, es probable que veamos más innovaciones inspiradas en la naturaleza, como el T-REX, que nos permitan enfrentar los desafíos del futuro.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado