Internacional 13News-Internacional 17/06/2024

El futuro de Elon Musk y sus empresas, en juego entre Trump y Biden

A medida que se acercan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el multimillonario Elon Musk se encuentra en una encrucijada política que podría tener un impacto significativo en su futuro y el de sus empresas, como Tesla, SpaceX y X (antes Twitter)

A medida que se acercan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el multimillonario Elon Musk se encuentra en una encrucijada política que podría tener un impacto significativo en su futuro y el de sus empresas, como Tesla, SpaceX y X (antes Twitter). Aunque Musk no ha apoyado públicamente a ningún candidato, su creciente influencia en Washington y su aparente desconfianza hacia los políticos del Partido Demócrata sugieren que tiene mucho en juego dependiendo de quién ocupe la Casa Blanca en 2025.

Fintech en España: oportunidades y desafíos en regulación, IA, inversión y colaboración

Según informes recientes, Musk ha mantenido conversaciones con representantes de la campaña de Donald Trump sobre la posibilidad de asumir un papel de asesor si el expresidente regresa a la presidencia. Esto no sería algo nuevo, ya que el empresario formó parte de grupos de asesoramiento empresarial durante la primera Administración Trump, aunque se retiró por desacuerdos con la decisión de Trump de abandonar el acuerdo climático de París en 2017.

Bradley Tusk, un estratega político y consultor de startups en sectores altamente regulados, advierte que Musk debe "tener mucho cuidado con lo que desea" de cara a las próximas elecciones. Bajo un segundo mandato de Trump, los recortes fiscales y la desregulación podrían suponer un boom para las empresas de Musk, especialmente teniendo en cuenta el impulso previo de Trump para desarrollar una Fuerza Espacial. Además, Musk podría obtener una enorme influencia dentro de la Administración, dado el estilo de gestión y la personalidad que Trump admira.

¿Fin de la licuación de pesos? Tasa de interés positiva: el nuevo desafío del Gobierno

Sin embargo, Tusk advierte que esta influencia podría ser un arma de doble filo, ya que el afecto de Trump por sus aliados puede cambiar repentinamente, convirtiendo a Musk en blanco de su ira. Además, aunque el poder político pueda resultar seductor, podría conllevar una menor estabilidad en los mercados, de los que Musk depende para mantener su riqueza y poder.

Por otro lado, bajo un segundo mandato de Joe Biden, Musk podría no tener la influencia que parece ansiar, pero contaría con la estabilidad que los mercados y las empresas necesitan para un fuerte crecimiento. Tusk señala que, bajo la presidencia de Biden, Musk acaba de recibir la aprobación de un paquete retributivo de 55.000 millones de dólares, y que el actual presidente cree en la energía limpia, algo positivo para los accionistas de Tesla.

FMI podría desembolsar entre USD 8.000 y USD 10.000 millones a Argentina en un nuevo acuerdo

No obstante, Stacey Lee, profesora de Derecho y Ética en la Escuela de Negocios Johns Hopkins Carey, advierte que una segunda Administración de Biden sería propensa a más regulaciones y políticas pro-sindicales, algo poco atractivo para Musk. En contraste, Trump ha propuesto reducir los impuestos a las empresas del 21% al 20%, una medida que Lee considera "música para los oídos de Musk".

Fausto Spotorno: "El programa de Caputo es de transición, después viene uno más mileísta"

El resultado de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos tendrá un impacto significativo en el futuro de Elon Musk y sus empresas. Mientras que un segundo mandato de Trump podría ofrecer influencia política y beneficios fiscales, también conlleva riesgos asociados a la inestabilidad y la imprevisibilidad del expresidente. Por otro lado, una victoria de Biden podría brindar estabilidad y apoyo a la energía limpia, pero también implicaría una mayor regulación y políticas menos favorables para las empresas. En cualquier caso, Musk deberá sopesar cuidadosamente sus opciones y ser consciente de las posibles consecuencias de su posicionamiento político.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa