El futuro de Elon Musk y sus empresas, en juego entre Trump y Biden
A medida que se acercan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el multimillonario Elon Musk se encuentra en una encrucijada política que podría tener un impacto significativo en su futuro y el de sus empresas, como Tesla, SpaceX y X (antes Twitter)
A medida que se acercan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el multimillonario Elon Musk se encuentra en una encrucijada política que podría tener un impacto significativo en su futuro y el de sus empresas, como Tesla, SpaceX y X (antes Twitter). Aunque Musk no ha apoyado públicamente a ningún candidato, su creciente influencia en Washington y su aparente desconfianza hacia los políticos del Partido Demócrata sugieren que tiene mucho en juego dependiendo de quién ocupe la Casa Blanca en 2025.
Según informes recientes, Musk ha mantenido conversaciones con representantes de la campaña de Donald Trump sobre la posibilidad de asumir un papel de asesor si el expresidente regresa a la presidencia. Esto no sería algo nuevo, ya que el empresario formó parte de grupos de asesoramiento empresarial durante la primera Administración Trump, aunque se retiró por desacuerdos con la decisión de Trump de abandonar el acuerdo climático de París en 2017.
Bradley Tusk, un estratega político y consultor de startups en sectores altamente regulados, advierte que Musk debe "tener mucho cuidado con lo que desea" de cara a las próximas elecciones. Bajo un segundo mandato de Trump, los recortes fiscales y la desregulación podrían suponer un boom para las empresas de Musk, especialmente teniendo en cuenta el impulso previo de Trump para desarrollar una Fuerza Espacial. Además, Musk podría obtener una enorme influencia dentro de la Administración, dado el estilo de gestión y la personalidad que Trump admira.
Sin embargo, Tusk advierte que esta influencia podría ser un arma de doble filo, ya que el afecto de Trump por sus aliados puede cambiar repentinamente, convirtiendo a Musk en blanco de su ira. Además, aunque el poder político pueda resultar seductor, podría conllevar una menor estabilidad en los mercados, de los que Musk depende para mantener su riqueza y poder.
Por otro lado, bajo un segundo mandato de Joe Biden, Musk podría no tener la influencia que parece ansiar, pero contaría con la estabilidad que los mercados y las empresas necesitan para un fuerte crecimiento. Tusk señala que, bajo la presidencia de Biden, Musk acaba de recibir la aprobación de un paquete retributivo de 55.000 millones de dólares, y que el actual presidente cree en la energía limpia, algo positivo para los accionistas de Tesla.
No obstante, Stacey Lee, profesora de Derecho y Ética en la Escuela de Negocios Johns Hopkins Carey, advierte que una segunda Administración de Biden sería propensa a más regulaciones y políticas pro-sindicales, algo poco atractivo para Musk. En contraste, Trump ha propuesto reducir los impuestos a las empresas del 21% al 20%, una medida que Lee considera "música para los oídos de Musk".
El resultado de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos tendrá un impacto significativo en el futuro de Elon Musk y sus empresas. Mientras que un segundo mandato de Trump podría ofrecer influencia política y beneficios fiscales, también conlleva riesgos asociados a la inestabilidad y la imprevisibilidad del expresidente. Por otro lado, una victoria de Biden podría brindar estabilidad y apoyo a la energía limpia, pero también implicaría una mayor regulación y políticas menos favorables para las empresas. En cualquier caso, Musk deberá sopesar cuidadosamente sus opciones y ser consciente de las posibles consecuencias de su posicionamiento político.
Te puede interesar
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa
Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní
Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado
El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker