Diputados argentinos reciben aumento de $750.000 en medio de polémica por dietas desiguales
En medio de una creciente polémica por la desigualdad en las dietas de los legisladores argentinos, los diputados de la Nación se vieron sorprendidos al recibir un depósito de aproximadamente 750.000 pesos en sus cuentas bancarias
En medio de una creciente polémica por la desigualdad en las dietas de los legisladores argentinos, los diputados de la Nación se vieron sorprendidos al recibir un depósito de aproximadamente 750.000 pesos en sus cuentas bancarias. Este incremento, firmado por el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, se entiende como la primera de las cuotas de un ajuste del 80% en las dietas, que busca llevarlas a un monto cercano a los 2.5 millones de pesos.
La resolución aún no ha sido publicada oficialmente, generando dudas entre los legisladores sobre la naturaleza del aumento. Algunos especulan que podría tratarse de un incremento en el ítem de desarraigo, que en el último recibo de sueldo fue de 331.000 pesos. De ser así, el aumento representaría un 150% respecto al mes anterior.
La situación ha generado malestar entre los diputados, quienes reclaman un ajuste en sus dietas luego del incremento votado en la Cámara de Senadores, que elevó los salarios de los senadores a 8 millones de pesos brutos. Los legisladores argumentan que, sin un aumento, no podrían costear su estadía en la Ciudad de Buenos Aires durante las sesiones parlamentarias.
El enojo de los diputados también se debe a la disparidad en la distribución del presupuesto del Congreso de la Nación, que es único para ambas cámaras. Algunos consideran que los senadores están acaparando una mayor parte de los fondos disponibles.
Ante esta situación, varios legisladores proponen un proyecto de ley que iguale los salarios en el Congreso y establezca topes para las autoridades de los poderes del Estado. Además, la diputada libertaria Mercedes Llano presentó una iniciativa para que se publiquen los salarios de todos los funcionarios públicos, incluyendo autoridades políticas y empleados de la Administración Central, el Poder Judicial y el Legislativo.
La polémica por las dietas desiguales en el Congreso argentino pone de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y equidad en la remuneración de los representantes políticos. Un debate abierto y una regulación clara sobre este tema podrían contribuir a fortalecer la confianza de los ciudadanos en sus instituciones democráticas.
Te puede interesar
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Milei admite desaceleración económica: culpa al kirchnerismo
El presidente Javier Milei reconoció una fuerte caída de la actividad económica argentina en los últimos meses. En una entrevista con Antonio Laje por A24, atribuyó la desaceleración a "ataques" del kirchnerismo desde el Congreso