
El Senado argentino enfrenta una nueva controversia por los incrementos salariales que elevarán las dietas legislativas a cifras millonarias
El Senado argentino enfrenta una nueva controversia por los incrementos salariales que elevarán las dietas legislativas a cifras millonarias
La estrategia gubernamental para atraer recursos no declarados hacia el sistema financiero formal enfrenta un obstáculo fundamental que trasciende los anuncios mediáticos y las resoluciones administrativas
Este encuentro, que se produce horas antes del debate sobre el proyecto de financiamiento universitario, marca un cambio en el enfoque del mandatario hacia las negociaciones parlamentarias
El epicentro de esta crisis se sitúa en el seno del PRO, el partido fundado por Mauricio Macri, donde una rebelión de senadores ha desafiado abiertamente la autoridad del expresidente, generando ondas expansivas que alcanzan al gobierno de Javier Milei y ponen en cuestión el futuro de la oposición
Este movimiento llega en medio de una tormenta de críticas y pone en el centro del escenario la delicada cuestión de las remuneraciones de los funcionarios públicos en un país azotado por la crisis económica
Este incremento, que elevará los salarios de los legisladores a aproximadamente 9 millones de pesos mensuales, ha generado una fuerte controversia en un país que lucha contra una severa crisis económica
En medio de una creciente polémica por la desigualdad en las dietas de los legisladores argentinos, los diputados de la Nación se vieron sorprendidos al recibir un depósito de aproximadamente 750.000 pesos en sus cuentas bancarias
La sesión de mañana en el Senado argentino, donde se debatirá la controversial Ley Bases y el paquete fiscal impulsados por el gobierno de Javier Milei, se encuentra en serio riesgo debido a la postura de dos senadores de Santa Cruz
En un acto de absoluta desconexión con la realidad que vive el país, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, decidió aprobar un generoso aumento del 80% en las dietas de los legisladores nacionales
En medio de un contexto económico complejo y mientras se debate la Ley Bases y el paquete impositivo, los senadores de la Nación argentina vuelven a ser el centro de la polémica debido a un nuevo aumento en sus ya abultados salarios
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas