Economía 13News-Economía 18/06/2024

La industria argentina se desploma un 14,2% interanual en abril, según informe de la UIA

La actividad industrial en Argentina experimentó una caída del 14,2% interanual en abril de 2024, de acuerdo con un informe publicado por la Unión Industrial Argentina (UIA)

La actividad industrial en Argentina experimentó una caída del 14,2% interanual en abril de 2024, de acuerdo con un informe publicado por la Unión Industrial Argentina (UIA). A pesar de mostrar un repunte mensual del 4,5% respecto a marzo, el sector acumuló una baja del 12,4% en el primer cuatrimestre del año.

Gobierno español advierte a Milei antes de su polémica visita a Madrid en medio de crisis diplomática

La UIA destacó que abril fue el onceavo mes consecutivo de caída interanual y que los datos de mayo reflejan la persistencia de esta tendencia negativa. La demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales también registró una significativa caída del 11,3% interanual.

Diputados argentinos reciben aumento de $750.000 en medio de polémica por dietas desiguales

Algunos de los sectores más afectados fueron el automotor (-27,9%), los despachos de cemento (-27,1%) y los patentamientos de maquinaria agrícola (-22,9%). Asimismo, el intercambio comercial con Brasil mostró una disminución del 42,8% en las importaciones y del 3,9% en las exportaciones, en comparación con abril de 2023.

Seis automotrices argentinas suspenden producción por falta de demanda e insumos

La liquidación de divisas, que había crecido durante los primeros tres meses del año, volvió a caer en abril, registrando una baja del 38% interanual. Esto se atribuye, en parte, a la base de comparación del dólar soja de 2023.

El consumo de carne vacuna en Argentina cae a su nivel más bajo en 30 años

Si bien la UIA señala que la actividad podría estar cerca de un piso, advierte que el sector industrial enfrenta dificultades debido a la baja demanda y al aumento de los costos. La entidad resalta la importancia de que una eventual recuperación del mercado interno no se canalice únicamente en mayores importaciones, sino que también impulse la producción local y el empleo.

¿Por qué los analistas prevén un repunte de la inflación en junio tras el 4,2% de mayo?

Este panorama preocupante para la industria argentina se enmarca en un contexto económico desafiante, marcado por la crisis que atraviesa el país desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei. Los indicadores negativos en diversos sectores industriales reflejan la magnitud de los desafíos que enfrentan las empresas y la necesidad de medidas que estimulen la demanda interna y favorezcan la competitividad de la producción nacional.

Es fundamental que el gobierno y los actores económicos trabajen en conjunto para implementar políticas que reactiven la actividad industrial, fomenten las inversiones y promuevan la generación de empleo. Solo así se podrá revertir la tendencia negativa y encaminar al sector hacia una senda de crecimiento sostenible que contribuya al desarrollo económico del país.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991