Criptomonedas en la Carrera Presidencial 2024: Cómo Bitcoin Influye en la Política de EE.UU.
La campaña presidencial de 2024 en Estados Unidos está tomando un giro inesperado con la creciente relevancia de las criptomonedas, especialmente Bitcoin, en el discurso político
La campaña presidencial de 2024 en Estados Unidos está tomando un giro inesperado con la creciente relevancia de las criptomonedas, especialmente Bitcoin, en el discurso político. Este fenómeno marca un cambio significativo en la percepción de los activos digitales por parte de los candidatos y votantes.
Raphael Zagury, Director de Inversiones de Swan Bitcoin, señala una evolución notable en cómo los políticos abordan el tema de Bitcoin. Lo que comenzó como discusiones aisladas entre senadores ha escalado hasta convertirse en un punto focal para figuras prominentes como Donald Trump.
El ex presidente sorprendió a muchos al expresar un fuerte apoyo a la industria cripto, enfocándose en posicionar a EE.UU. como líder en la minería de Bitcoin. Trump argumenta que este sector puede fortalecer la red energética nacional y la dominancia económica del país.
Esta postura ha atraído la atención de figuras clave en el mundo cripto. En un evento de recaudación de fondos, Trump logró atraer a los gemelos Winklevoss y ejecutivos de Coinbase, recaudando una impresionante suma de 12 millones de dólares para su campaña.
Cathie Wood, CEO de Ark Invest, también ha expresado su apoyo a Trump, citando sus políticas económicas como cruciales para la economía estadounidense. Wood, conocida por sus inversiones en tecnología e innovación, basa su decisión de voto principalmente en factores económicos.
La integración de las criptomonedas en las campañas políticas refleja su creciente importancia y el potencial impacto en futuras políticas económicas y regulatorias. Los candidatos están aprovechando la popularidad de las criptomonedas para conectar con una base de votantes que valora la innovación tecnológica como parte fundamental de la estrategia económica.
Este ciclo electoral está ampliando el diálogo sobre criptomonedas más allá de los mercados financieros y la tecnología. Se está considerando cómo estas tecnologías pueden influir en la posición de Estados Unidos en el escenario económico global.
El cambio en la retórica política sobre las criptomonedas sugiere una transformación en la percepción tanto de los políticos como de los votantes sobre el potencial de estos activos digitales. A medida que avanza la campaña, es probable que veamos más debates y propuestas relacionadas con la regulación y adopción de criptomonedas.
Este nuevo enfoque en las criptomonedas durante la campaña presidencial no solo refleja la creciente importancia de la tecnología blockchain, sino que también podría tener implicaciones significativas para el futuro de la política económica y regulatoria de Estados Unidos. La carrera presidencial de 2024 podría marcar un punto de inflexión en la integración de las criptomonedas en el discurso político mainstream.
Te puede interesar
Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos
Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales