Economía 13News-Economía 28/06/2024

Reservas en caída y desafíos para el plan de Milei, según Marina Dal Poggetto

La economista Marina Dal Poggetto ha lanzado una serie de advertencias sobre el rumbo económico de Argentina bajo el gobierno de Javier Milei

La economista Marina Dal Poggetto ha lanzado una serie de advertencias sobre el rumbo económico de Argentina bajo el gobierno de Javier Milei. En una entrevista reciente, Dal Poggetto señaló varios problemas que enfrenta el programa económico actual, destacando especialmente la preocupante caída de las reservas del Banco Central.

Según la experta, junio será el primer mes en el que el gobierno no logrará acumular reservas, a pesar de contar con una cosecha mejor que la del año anterior. "Te quedaste sin nafta cuando todavía no llegaste al tercer trimestre", advirtió Dal Poggetto, utilizando una metáfora para ilustrar la gravedad de la situación.

Ley Bases y paquete fiscal: Impacto en los argentinos y la economía tras su aprobación en el Congreso

La economista identificó varios factores que contribuyen a esta crisis. Por un lado, la economía está demandando más dólares debido al desarmado de stocks y a una incipiente recuperación económica. Por otro lado, las bajas tasas de interés están generando presiones adicionales sobre el mercado cambiario.

Dal Poggetto también criticó algunas decisiones del gobierno, como el "dólar blend", que desvía el 20% de las exportaciones al mercado CCL. Según sus cálculos, si esos fondos se hubieran canalizado a las reservas, el Banco Central podría tener entre 7 y 8 mil millones de dólares más.

Ley Bases y paquete fiscal: La batalla legal que se avecina por Ganancias y Bienes Personales

La aprobación de la ley bases y del pacto fiscal eran condiciones necesarias esperadas por el mercado, pero según Dal Poggetto, no son suficientes para resolver los problemas estructurales de la economía argentina. "Con la ley respirás y ganás tiempo", explicó, pero advirtió que el programa económico "empieza a tener patas cortas".

La experta señaló cuatro aspectos clave que los mercados están observando: la inflación, la compra de dólares por parte del Banco Central, los números fiscales y la aprobación de leyes. Sin embargo, algunos de estos indicadores están mostrando señales preocupantes. La inflación de junio se proyecta más alta que la de mayo debido al aumento de tarifas, y el Banco Central cerrará el mes sin haber sumado reservas.

Ley Bases y paquete fiscal aprobados: Milei logra su primer gran victoria legislativa

Dal Poggetto también expresó su preocupación por el atraso cambiario, que podría generar un aumento en las importaciones y dificultar aún más la compra de dólares. Además, advirtió sobre los desafíos que enfrentará Argentina para pagar sus vencimientos de deuda sin acceso al mercado de crédito internacional.

La economista planteó dos escenarios posibles: uno en el que los precios de los bonos suben, baja el riesgo país y se abre el mercado internacional de crédito; y otro en el que los bonos caen, sube el riesgo país y el mercado de crédito permanece cerrado.

OpenAI y Time se unen: ChatGPT tendrá acceso a 100 años de historia periodística

Finalmente, Dal Poggetto cuestionó la sostenibilidad del programa financiero actual, que depende en gran medida de la recesión y de la refinanciación de la deuda dentro del cepo cambiario. "La pregunta es cómo Argentina accede al crédito genuino", concluyó, advirtiendo que los rendimientos decrecientes del programa económico han aparecido antes de lo esperado.

En resumen, las advertencias de Dal Poggetto ponen de manifiesto los importantes desafíos que enfrenta la economía argentina y plantean serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo del plan económico del gobierno de Milei.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente